miércoles, 30 de junio de 2010

En cuartos

Gracias Villa. Gracias por el campeonato que estás realizando. Gracias por sumar 4 de los 5 goles de la Roja y llevarnos en volandas a cuartos de final donde nos espera la presumiblemente asequible Paraguay.

EL Santo volvió a aparecer
Buen partido de la selección que jugó un partido muy serio los primeros 60 minutos y brillante la media hora restante. Encuentro disputado, con alternativas en cuanto a posesión, no a oportunidades. Portugal como siempre, muy compacto y sin fisuras. España a lo suyo, tocando y tocando pero con sentido, con el objetivo de llegar al área rival sin prisas pero sin pausa (lo llevo pidiendo mucho tiempo). Repito que no estuvimos muy brillantes en la primera hora de juego, pero sí fuimos verticales, sobre todo al principio. Tres disparos, dos de Villa y uno de Torres (mejoró pero se le sigue esperando) provocaron que Eduardo se empleara a fondo. Asustaba España.
Portugal no entró en el partido hasta bien avanzada la primnera parte, con un disparo lejano de Tiago tras fallo defensivo que puso en aprietos (demasiados) a Casillas que tuvo que despejarlo en dos tiempos. No está bien Casillas, o eso se percibe desde fuera. No sé si será el Jabulani pero denota falta de seguridad y confianza. Es el mejor, sin duda, pero deberá mejorar porque si aspiramos al Mundial, él va a tener que dar la cara, bien en semis o en la final (si llegamos, claro está).  
Todo cambió en la segunda mitad, y más con la entrada de Llorente, jugador que aporta muchísima variables ofensivas con su presencia. Oxigena mucho en la salida de balón (ya sea por alto o por bajo) con sus continuos movimientos que provocan agujeros en la defensa contraria. Fue salir y al minuto tener el 1-0 en su cabeza. Acierto de Del Bosque.

Villa en el momento del chutar a portería
Pocos minutos después llegó el anhelado gol. Si fuera un defensa de cualquier equipo me daría mucho miedo ver a Iniesta merodeando por el semicirculo del área grande y tiempo para pensar. Pensó y muy bien, porque su pase llegó a Xavi, que con un taconazo medido se la dejó a Villa para que fusilara por dos veces al portero luso. La primera la rechazó, pero njo pudo hacer nada en el rechace. Gol. Es digno reconocer que se encontraba en posición antirreglamentaria tras el pase de Xavi, pero gol al fin y al cabo. 
A partir de aquí renació la España que conocemos, la del 2008. Ahora era necesario el aclamado tiki-taka, con el resultado favorable. Xavi se dispuso a manejar el partido y los demás a seguirle. Como ya he dicho en muchas ocasiones, el de Terrasa no es ni mucho menos mi jugador favorito, pero hay que reconocer que, con el marcador favorable, es un auténtico cerebro moviendo al equipo.
Portugal no adelantó mucho sus lineas, lo cual describe claramente la poca predisposición ofensiva del equipo de Queiroz. Simplemente con recordar que su mejor jugador del torneo ha sido Fabio Coëntrao se dice todo. Da pena ver a Cristiano puilular por el césped, da lástima que le lleguen 3 balones por partido y que se encuentre rodeado de 4 contrarios sin apoyo alguno. Mal momento para ser la estrella del equipo portugués, en el que si exceptuamos a Nani, no hay nadie reseñable en el plano ofensivo. Si hubiera couincidido con el gran Rui Costa, Figo, Joao Pinto...

Individualmente, dejando aparte a Villa, partidazo de Sergio Ramos, tanto en defensa como en ataque. Una bestia no exenta de calidad. Le sirvió un gol cantado a Llorente y minutos después casi marca tras jugada personal. Mundial impecable del andaluz. Lo mismo pasa con Busquets, Xabi Alonso y Piqué. Inconmensurables los tres. Xabi y Sergio se compenetran a la perfección. El tolosarra es más creativo pero ambos son muy necesarios. No hay jugadores en el Mundial que toquen y distribuyan más rápidamente y con sentido que estos dos jugones. En cuanto a Piqué ya no se puede decir nada nuevo. Es el mejor del mundo en su puesto y lo sabe. Infranqueable y perfecto en el corte, juego aéreo y uno contra uno. Además, da un plus al equipo en la salida de balón, ya sea en corto o en largo. Todo ello no exento de elegancia y clase.

Ahora toca Paraguay. Creo que hubiéramos firmado todos enfrentarnos a los guaraníes en cuartos de final de un Mundial. Todo está en manos de España. Si juega como ayer no hay duda de que se ganará, y fácil. Me espero "otra Suiza", atrás con contras rápidas de Lucas y Valdez. Esperemos haber aprendido la lección y no cometer errores pasados.

miércoles, 9 de junio de 2010

La derrota

Anda España consternada y preocupada por el batacazo sufrido ante la accesible Suiza en la primera jornada del Mundial. Nos pusimos el cartel de favoritos (con razón) y teníamos la sensación de que éste iba a ser nuestro torneo. Todos volcados con La Roja.
Más optimistas se mostraban algunos tras ver jugar a las favoritas. Italia, Francia, Portugal, Holanda, Inglaterra y Brasil no demostraron nada en el debut mundialista. Sólo se salvaron de la quema dos clásicos: Argentina y Alemania.

Toda esta ilusión se vino abajo cuando tuvimos enfrente a Suiza. Un equipo con el que casi no contaba nadie, ni siquiera para pasar la primera fase. Cierto es que tuvo tiempos mejores, que sus jugadores no tienen la forma de hace 3 años, casos de Frei o Barnetta. Sin embargo, nunca fueron guiados por un técnico de la categoría de Ottmar Hitzfield, doble campeón de Europa de clubes. Este señor, con su táctica defensiva, basada en la brega y en la unión de lineas, desmoronó el engranaje ofensivo de la selección española.

Hay gente (mucha) que está convencida de que España jugó bien, incluso bastante bien afirman. Yo creo que no. Acaso fue Benaglio un heroe? Tuvimos ocasiones claras sin contar la de Piqué?

No estoy de acuerdo con el famoso tiki-taka del combinado español. No quiero ser ventajista, pero es la verdad. Ayer, tuvimos un porcentaje del 70% de posesión. Una barbaridad. Pero, para qué? De qué nos sirve realizar combinaciones de 100 toques en la media sin poner en aprieto alguno al equipo rival?

Llevo pensando un tiempo en la Eurocopa 2008 y en el estilo de juego español. Exceptuando el partido de Grecia (en el que ya no se jugaba nada), el seleccionado español no estuvo ni un minuto del torneo por detrás del marcador. No se encontró en ningún momento ante un equipo que se dedicara única y plenamente a defender, bien por su estilo de juego bien por necesidad del resultado. Claro está que con el marcador favorable es más sencillo y encomiable practicar el tiki-taka; los rivales se abren y no se atrincheran atrás.
Ayer nos encontramos ante una situación que tuvimos la suerte de evitar en Austria. De hecho, ya nos pasó en la ConfeCup ante EE.UU., equipo defensivo sin fisuras, lineas juntas y regalando la posesión. Os acordáis de qué pasó, no?

Volviendo a Suiza, no os da la sensación de que en el partido de ayer desperdiciamos 35 minutos moviendo el balón en las zonas de menos peligro??
Sé que resulta ventajista decir esto ahora, pero pienso que en el fútbol se debe ser más directo, más "inglés". Al Barça le va bien, muy bien, pero tiene a Messi, un jugador que cuando no salen las cosas desestabiliza por sí sólo una defensa entera. De hecho ya le pasó contra el Inter: mucho toque y posesión pero ninguna ocasión clara.
Que quede claro que no soy contrario a la filosofía del tiki-taka, pero creo que da mucho más fruto cuando el partido ya está de cara. Pienso que cuando un partido está encajado, no existe modo alguno de sobrepasar una buena defensa, se debe ser mucho más directo.

En conclusión, espero y deseo que España vaya a por el partido (sin volverse loco) desde el principio ante Honduras. Hay que ser mucho más vertical, sobre todo en este encuentro, porque puede darse que el primer puesto y la propia clasificación para octavos se dictaminen por el golaverage.

Suerte a España.