miércoles, 15 de junio de 2011

Canteranos y Formadores

¿Cuándo un jugador es canterano de un equipo y cuándo se ha formado en ese equipo? La palabra cantera, en un contexto futbolístico, me resulta muy ambigua. A lo largo de los tres últimos años nos la encontramos cada vez que hay cualquier tertulia futbolística. Que si este equipo tiene tantos canteranos, que si este equipo no cuenta con la cantera... y así hasta una infinidad de debates. ¿Qué equipo forma a los jugadores? ¿Es lógico atribuirle el mérito de la formación a un club cuando un chico ha permanecido un par de años en las categorías inferiores?

Cesc ha pasado gran parte de su carrera en Londres
Pienso y me salen infinidad de ejemplos. Y ejemplos de futbolistas importantes, que marcaron o están marcando una época en el fútbol contemporáneo. Sin ir más lejos, Cesc. Si se lo preguntan a cualquier seguidor del fútbol actual afirmará claramente que es canterano de Barsa, y no le faltaría razón. Pero, ¿lo ha formado el Barsa? ¿En serio no ha sido Wenger la persona o el padre futbolístico que ha guiado a Cesc para llegar donde está? Fábregas estuvo alrededor de 4 años en La Masía, pero lleva 8 en el Arsenal, donde ha conseguido convertirse en el mejor centrocampista de Inglaterra y en uno de los mejores jugadores del mundo.¿De quién es el mérito? 

Eto'o con la camiseta del Mallorca
Otro ejemplo claro, Etoo. El camerunés ha llegado a convertirse en uno de los mejores delanteros del mundo. Pero, es el Madrid el responsable de su formación? En parte sí. El Madrid se encargó de cederle y buscarle equipos donde se fogueara, tuviera minutos que en el Madrid no disfrutaría. Hasta aquí la labor del Madrid, que tampoco es mucha. ¿Es canterano blanco? Pues no. Siendo sensatos habría que atribuirle el mérito al Mallorca, en mayor medida, y al Barsa; clubes en los que permaneció 10 años, y se encargaron de su desarrollo 
¿No es mérito del Madrid encargarse de la formación y ayudar a crecer a jugadores como Marcelo o Higuaín a pesar de provenir de Brasil y Argentina respectivamente? ¿O de Hierro, que llegó al Madrid desde Valladolid siendo un crío, y se convirtió en el mejor central del mundo en el equipo de la capital? ¿A Stoichkov no le formó el Barsa?

En fin, creo que no estaría de más darle al César lo que es del César, y repartir méritos de forma objetiva y equitativa. Excepto en casos obvios, claro está. Casos como el de Xavi, Iniesta, Casillas, Torres, Del Piero, Raúl, Guti, Valdés, Messi...

No hay comentarios:

Publicar un comentario