viernes, 19 de octubre de 2012

Los disfraces de Mourinho

Vaya por delante que Jose Mourinho me parece el mejor entrenador del mundo. Ha triunfado en diversos equipos de varios países distintos, y ha sido aclamado por sus respectivas hinchadas. Champions, Ligas, Copas, Supercopas... unidas a los distintos premios individuales le convierten en el entrenador más laureado del momento. Aparte de lo citado, me parece que su idea del fútbol es bastante atractiva, sin excesos. Personalmente, estoy de acuerdo con el luso en la idea de que el fútbol inglés es el más vistoso del mundo, el más entretenido, y me agrada que lo intente poner en boga en el Real Madrid.

En lo que se refiere a su imagen pública se podría decir que tiene tantos seguidores como detractores. Es innegable pensar que se trata de una persona muy inteligente, en la que cada palabra o acto cobra una finalidad. Sus ruedas de prensa son ingeniosas y divertidas. No hay ningún técnico en el mundo cuyas declaraciones abarquen tanto protagonismo o importancia mediática como las de Mourinho. Y él lo sabe.

Dicho lo anterior, nadie puede negar que es un "top" (como diría nuestro protagonista) en el arte de meterse en charcos. No hablo de sus dardos a Guardiola, Vilanova, Valdano... hablo de es tipo de frases que no van a desestabilizar, sino que realmente piensa. No hablo si no de la famosa reciente frase "Hay muchos madridistas disfrazados".
Tengo la sensación de que, para Mourinho, ser fiel a un club es estar de acuerdo con todo lo que rodea al equipo.  Piensa que hay que protegerlo a ultranza, sin excepciones. No es ni debe ser así. Hay situaciones y circunstancias que son indefendibles. Uno no puede ponerse del lado de Pepe cuando se comporta de esa manera tan antideportiva en un terreno de juego; del mismo modo que un barcelonista no puede mirar a otro lado cuando ve que, por ejemplo, Busquets teatraliza las entradas que sufre en el campo. Ante todo, uno debe resultar lo más objetivo posible.
Como el objetivo de estas declaraciones no son otros que los periodistas, y más concretamente los de la prensa madrileña. Mou, como ya he comentado antes, es muy inteligente, y sabe que erró al meter el dedo en el ojo de Vilanova. Y sabe que es normal que recibiera críticas por parte de toda la prensa y opinión pública por ello. Lo que el luso no consiente son las discrepancias de índole técnico. No ve normal que un periodista del diario As o Marca, por ejemplo, no apoye al técnico en determinados momentos, en los menos buenos en concreto. Se siente discriminado, sobre todo al ver que en Barcelona se defendía a capa y espada a Pep Guardiola. Mourinho no debe pretender eso, primero porque el ex-entrenador del Barça es un símbolo del club, capitán del primer equipo en su momento... y catalán; y segundo, porque la prensa catalana es bastante más subjetiva que la madrileña, salvo alguna excepción.

Mourinho no acepta las críticas tácticas

Jose Mourinho se ha ganado prácticamente a los madridistas. De ellos, un alto porcentaje no discrepa con el luso porque el sentimiento blanco les nubla. Los restantes no son madridistas disfrazados, son seguidores del Real Madrid que adoran lo que está bien, y critican lo que está mal... independientemente del club que se trate.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Del Bosque levanta a Francia

Cara de tontos se nos ha quedado a todos tras la última jugada del partido. El cabezazo a la red de Giroud, nos ha sentado como un jarro de agua fría que no esperábamos, pero eso no quiere decir que no lo mereciéramos. La segunda parte de España ha sido bastante insípida. No hemos jugado a nada. Francia me ha recordado al Madrid de la primera parte del "Clásico", la verdad.

Esta mañana comenté en Twitter que, si realmente Vicente Del Bosque estaba pensando en incluir a Busquets de central, estaría menospreciando a la selección francesa. Un equipo que tiene en sus filas a Benzema y Ribery merece mucho más respeto. Alguno me dirá que ante Bielorrusia salió bien. Cierto. Pero los bielorrusos son jugadores de un perfil muy bajo, y no es una buena vara de medir.
Sin duda, hoy Busquets debería haber acompañado a Alonso en el mediocentro. Es lo normal, y ante los de Deschamps no se deben hacer experimentos. Si faltan Puyol o Piqué debes poner a Albiol o Javi Martínez.  No hay más.

La primera parte de España ha sido aceptable. Xabi Alonso recuperaba la posesión con rapidez e Iniesta se encargaba de inventar y de nutrir buenos balones a Alba y Pedro, ambos muy activos. Lástima la enésima lesión de Silva, la cual hemos notado bastante. Hemos creado situaciones de peligro, y hasta un penalty, que no sé por qué lo ha lanzado Cesc y no Alonso. Son cosas que no entiendo.
Como tampoco llego a comprender que Fábregas juegue en punta. Culpa suya, claro que no. El chaval hace lo que medianamente puede. Es un gran centrocampista que Guardiola, Vilanova y Del Bosque se han empeñado en mover de su posición ideal para incluirle, con pinzas, en el once titular. No es un buen delantero centro, y no es mejor que Villa, Soldado, Torres o Llorente en esa demarcación.
Volviendo al partido, hemos estado sobrios atrás, sufriendo solamente un par de sobresaltos en la primera parte: una mano sacada por Casillas a disparo de Benzema, y el gol anulado injustamente a Menez.

La segunda mitad ha sido otro cantar. Francia ha dado un paso adelante y España ha especulado con el resultado. Parece que hemos echado mucho de menos a Arbeloa. Habrá alguno que esto le suene raro, pero es la verdad. Benzema ha aprovechado ese agujero para tirar todos los desmarques a la zona de Juanfran y Busquets. A este último le ha ganado la espalda en varias ocasiones, lo que me parece normal dadas las circunstancias. A esto le unimos la salida de Valbuena y el caos en la defensa española ha sido evidente. El tridente Ribery-Benzema-Valbuena ha hecho estragos en la zona de tres cuartos, y más concretamente en la parte derecha de la zaga española. El empate no ha llegado antes de casualidad. Han tenido tres o cuatro ocasiones que, aunque no llegaran a ser muy claras, vaticinaban lo ocurrido.
Los últimos 30 segundos han sido un desastre. Cazorla intenta una "frivolité" en un saque de esquina a favor y pierde el balón; con el tiempo ya cumplido, todo sea dicho, Juanfran ha intentado un autopase en la linea de medios siendo uno de los defensas de cierre; y para colmo, dejamos que Ribery se interne en el área y ponga un centro a Giroud que marca a placer.

Giroud celebra el empate in extremis de Francia

Que quede claro que no es ventajismo, ya que esta mañana publiqué mi desacuerdo con lo que planeaba Del Bosque ante Francia. Es sólo una crítica hacia un seleccionador que ha ganado mucho en el Real Madrid y la selección, pero que en ocasiones no está acertado en sus decisiones tácticas.
Caería en el ventajismo si criticara a Juanfran por su error, pero no sería justo, ya que también tendría que criticar a Xavi por originar una ocasión clara de Benzema por dar un taconazo en el centro.
El empate y la impresión dada hoy por España va más allá de errores puntuales.

Aún con todo esto, pienso que España tiene el nivel suficiente para ganar en París. Ojalá podamos ver allí a Piqué, Nasri, Ben Arfa y, sobre todo, a Mata.

PD: Os dejo el tweet que publiqué esta mañana criticando la inclusión de Busquets en el eje de la defensa, por si hay suspucacias


Creo que Del Bosque infravalora a Francia metiendo a Busquets de central y no a Javi Martínez o Albiol. Benzema y Ribery la pueden liar

lunes, 15 de octubre de 2012

Sobre Iker

De un tiempo a esta parte estamos asistiendo al linchamiento mediático a uno de los emblemas del deporte español. No es otro que Iker Caillas, capitán del Real Madrid y de la selección española. Hablamos del jugador con más internacionalidades de la historia de nuestro fútbol. Se le critica su falta de forma en este inicio de temporada, de ser el "topo" del vestuario blanco, de falta de personalidad en sus labores como capitán...
En el tema de las filtraciones en el vestuario merengue no puedo opinar, ya que no ejerzo de periodista ni soy jugador del Madrid, por lo que no manejo la información suficiente para establecer una opinión.
En cuanto al estatus de capitán, la sensación que me deja es similar a la de otros ilustres capitanes del Madrid y otros equipos. No creo que haya mucha diferencia entre el cancerbero y Raúl, Puyol, Gerrard, Terry...

Los críticos aluden a su falta de compromiso con sus compañeros y a la mala relación con Mourinho. En cuanto a esto último, creo fervientemente  que la relación entre ambos es buena. El hecho de que un técnico y un capitán discrepen en algunas apreciaciones tácticas entra dentro de lo normal en el mundo del fútbol. 
Casillas no pasa por su mejor momento

En lo que respecta al apoyo a sus compañeros, soy de los que piensa que no todo es defendible. Critico a Vilanova, Xavi y, en su momento, a Guardiola, por defender a ultranza el excesivo teatro de Pedrito, Alexis, Alves, Busquets... Por lo tanto, no entendería que Casillas apoyara el tipo de declaraciones que suele realizar Pepe. Pienso que algunos de los jugadores del Barça abusan de teatralizar las entradas que sufren durante los partidos, pero precisamente Pepe no es el adecuado para denunciar estos actos. Casillas no debe salir a defender a Pepe, ya que se ha comportado de modo irrespetuoso con  Iniesta, compañero de selección de Iker y al que nunca hemos visto comportarse antideportivamente en el terreno de juego.


Y vamos con lo que nos interesa, el bajo momento de forma del mostoleño. Sería irresponsable afirmar que su bajón no es tal porque es evidente. Me vienen a la cabeza tres o cuatro fallos claros que propiciaron goles del equipo contrario: los goles de Jonas, Moisander, Kolarov... son ejemplos claros de los despistes de Iker. Cierto es que suele fallar algunas (pocas) veces durante la temporada, pero nunca tan seguidas.
Deseo aclarar que yo tengo poca memoria en cuanto al nivel de los jugadores, es decir, no creo que un futbolista deba vivir de las rentas del pasado. Casillas lleva 7 u 8 años siendo el mejor portero del mundo, pero eso no le exime de seguir demostrándolo día a día. Aún así, no estaría de más recordar que el único título que ha conseguido en Madrid a estas alturas de la temporada lo ganó, en buena parte, gracias a él. Los madridistas parecen haber olvidado la parada a bocajarro a Messi previa al gol de Di María. El hipotético gol del "10" blaugrana hubiera supuesto el 4-1, pero el "milagro" de Iker provocó el 3-2 que, a la postre, sería decisivo en la consecución de la Supercopa. Como decisiva fue la parada en un mano a mano con Pedrito en la vuelta en el Bernabéu con 2-1 a favor de los blancos. 
A Casillas se le culpa del gol de falta de Messi
Por otra parte, y como ejemplo de las sandeces escuchadas recientemente, resulta increíble escuchar a periodistas y "expertos" en el tema que incluso han llegado a afirmar que en el segundo gol de Messi (en el último "Clásico") pudo hacer bastante más. Esto no lo entiendo. Un portero debe parar lo parable y hacer todo lo posible en lo imparable. El problema de Casillas es que nos tiene muy mal acostumbrados, y esperamos que en todos los partidos asistamos a un "milagro". No es así. La única forma de llegar al magistral libre directo de Leo Messi es dar un paso a la izquierda antes de que el contrario chute, y ya sabemos que eso no lo debe hacer nunca un guardameta. De hecho, Casillas recibió sendos goles de falta de Cazorla y Senna en el tramo final de la temporada pasada, precisamente por dar el mencionado paso. No es fallo de Iker., incluso debería sentirse halagado por ser al único que se le criticaría por recibir un gol así. Aún no he escuchado a ningún analista de fútbol mencionar que Víctor Valdés no protegió su palo en el primer gol de Cristiano. Cuestión de listones.

En definitiva, resulta absurdo dudar de Iker en lo que se refiere a su personalidad, vida privada, relación con el vestuario... Entiendo las críticas en determinados momentos o circunstancias basadas en fallos como los anteriormente citados, pero lo que resulta evidente es que Iker Casillas siempre aparece en los momentos clave.