viernes, 27 de septiembre de 2013

Sobre las ayudas arbitrales

La España deportiva y futbolera ha puesto el grito en el cielo tras el festival de Muñiz Fernández en el Marínez Valero de Elche. La mano derecha de Manuel Díaz Vega cumple este curso su decimocuarta temporada en la élite, y en este tiempo se ha empeñado en demostrar que no tiene el nivel suficiente para dirigir encuentros de Primera División. Lo ocurrido el pasado martes ha colmado el vaso. Es su segundo resbalón grave tras el Barça-Sevilla de la jornada 4, donde anuló un gol legal al sevillista Cala.

Muñiz recibió las críticas de los jugadores del Elche.

CAMBIO DEL SISTEMA

No voy a hablar del partido de Elche. El arbitraje fue tan sumamente escandaloso y tan favorable al Madrid que está todo dicho. El Madrid debió perder, tanto por juego como por las ayudas recibidas, todas ellas cruciales en el devenir del encuentro.
Me gustaría hablar del arbitraje en general. Llevo demasiados años quejándome de la labor arbitral. Creo que desvirtúan la competición, llegando incluso a ser decisivos a la hora de determinar el campeón de cualquier competición, (véase ligas 2008, 2009, 2012 y 2013

Tengo una teoría, que por ser aventurada no implica no tenerla en cuenta. Evidentemente, los colegiados son amantes del fútbol desde edad temprana. Seguramente habrá algunos que se hayan dedicado a este oficio por vocación, por amor al arte. Sin embargo, creo que la mayoría son futbolistas frustrados que desean seguir unidos al mundo del balompié. Y, por supuesto, estos chicos, en su infancia, eran seguidores de algún club de fútbol. Unos del Madrid, otros del Barça, del Atlético... De hecho, el ex árbitro Juan Antonio Fernández Marín, del colegio valenciano y ex socio del Atlético de Madrid, dirigió decenas de partidos al equipo colchonero.

Por todo ello abogo por la designación de colegiados internacionales para los encuentros de las competiciones domésticas. Soy consciente de que el nivel del arbitraje del resto de Europa también deja mucho que desear, pero de este modo se evitarían ciertas suspicacias relacionadas con lo comentado anteriormente. Creo que nuestro fútbol gozaría de mejor salud si fueran dirigidos por profesionales italianos o franceses, por ejemplo. No me cabe la menor duda. Y creo fervientemente que el mundo del fútbol europeo aumentaría su nivel considerablemente.  



FAVORES A LOS GRANDES

Estoy totalmente a favor de la teoría de que los grandes no deben quejarse de los árbitros. Puede haber encuentros en los que se les perjudique, cierto, pero desde una perspectiva más amplia, al cabo de la temporada reciben más regalos que robos. Repito, estoy al 100% con esta teoría, pero con algún matiz. Me explicaré con un ejemplo.
Pongámonos en el caso de que el Madrid recibe gratuitamente 10 puntos al cabo del año. El Barça, por su parte, ha sumado 6 puntos más de lo que debía gracias a la labor de los trencillas. ¿No tiene el FC Barcelona derecho a quejarse por verse perjudicado con respecto a su máximo rival? Y esta teoría se puede extrapolar a los clubes menos grandes. Si al cabo del año al Elche le birlan 8 puntos, al Levante 5 y al Almería 3, los granotas y blanquirrojos se habrán visto claramente beneficiados con respecto a su rival por eludir el descenso. Esto es así.
Se debe mirar con perspectiva, no simplemente lo que interesa.

Y el mayor problema de todo radica en el pasotismo e indiferencia que reina en las altas esferas del fútbol nacional e internacional. A día de hoy no se puede concebir que el el deporte rey no reciba la ayuda de la alta tecnología. Seguimos asistiendo a cómo goles legales no suben al marcador por la mala colocación del juez de línea. No se pueden perder 15 segundos en visualizar el marcador para ver una jugada pero sí se puede perder 3 minutos cuando un jugador simula una lesión. Fútbol, probablemente el deporte que más dinero mueve en el mundo, y el que menos ha evolucionado en los últimos 30 años. 

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

  


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Previa de Champions II

Tras el primer bloque de encuentros disputado anoche, donde no hubo grandes sorpresas, hoy entran en escena el resto de aspirantes al título. Barcelona, Borussia y Chelsea comenzarán desde esta noche su asalto a la máxima competición continental.
Repasemos lo acontecido anoche.

HAT TRICK DE CRISTIANO

Cristiano celebre uno de sus goles
El Madrid le colocó un set a los turcos. Un 1-6 que impondrá respeto entre los competidores, y más teniendo en cuenta la dificultad del partido. Nada más lejos de la realidad. Los blancos sufrieron y pudieron haberse ido perdiendo al descanso. Iker (qué mala suerte la suya) y, sobre todo, Diego López, mantuvieron a salvo las opciones del Madrid con grandes intervenciones. Y llegó el golazo de Isco (con la colaboración de Eboué). El gol dejó un engañoso buen sabor de boca tras la horrible primera media hora de los blancos.
La segunda parte ya fue otro cantar, si bien es cierto que Burak Yilmaz tuvo el empate en su cabeza en la reanudación. Fue entonces cuando el Madrid del pasado floreció y emplearon el contragolpe como su arma más demoledora. El Galatasaray es un buen equipo, pero la defensa hace aguas por todos lados. Todo ello lo aprovecharon Isco, Benzema y Cristiano para masacrar a un equipo que no mereció tanto castigo.
El Real Madrid tiene un serio problema. Está a medio camino entre el juego de Mourinho y el que propone Ancelotti, lo que provoca ciertos desbarajustes, sobre todo en el posicionamiento. En ocasiones parece que los cuatro de arriba van por su cuenta y el bloque se parte en dos, con el mínimo nexo de Modric, que bastante tiene con organizar los ataques. Y la llegada de Bale no ayuda a la transformación futbolística que pretende el técnico transalpino. El tiempo dará o quitará razones.


PALO EN ANOETA

La Real perdió, y no sé si sorprendentemente. El Shakhtar hizo el típico partido de Champions que suele hacer un equipo grande a domicilio. No cedió ninguna oportunidad clara a los donostiarras y ofreció un recital de cómo elaborar un contraataque. La conexión brasileña fue demasiado para la defensa realista. Esto es Champions y los errores no se perdonan, y más si cabe teniendo enfrente a equipos tan experimentados como el Shakhtar, Leverkusen y Manchester United.
Las opciones disminuyen, eso es irrefutable. Se contaba con puntuar ante los ucranianos, pero no está todo perdido. Vela, Griezmann y compañía está capacitados para ganar los siguientes dos choques en Anoeta y sacar algo de provecho en el Bay Arena y Donetsk.
Lo peor, la lesión de Granero, de la que todavía esperamos confirmación de diagnóstico. Ojalá no sea rotura de ligamentos y podamos volver a ver al Pirata en poco tiempo.



En cuanto al resto de la jornada, recalcar el sorprendente empate de la Juventus en Copenhague. Un resultado que brinda al Madrid una inesperada ventaja en la primera jornada. Bayern, City, PSG y United solventaron sin problemas la primera jornada. Mucho nivel.

BARÇA Y ATLETI

Lejos quedan ya los goles de Luis Suárez
Y le toca el turno a Barcelona y Atlético. El primero se enfrenta por primera vez en la historia a uno de los clásicos del fútbol continental, el Ajax de Frank de Boer. Los holandeses no son lo que eran. Que nadie me malinterprete, es un buen equipo, capaz de ganar las tres últimas Eredivisies ante rivales tan potentes como el PSV. Sin embargo, ya no cuentan en sus filas con jugadores de la talla de Luis Suárez, Vertonghen, Van der Wiel... Además, durante los últimos días del mercado estival perdieron a sus dos piezas más preciadas: Toby Aldreweireld (At. Madrid) y, sobre todo, Christian Eriksen (Tottenham). Por todo ello no creo que el Ajax vaya a dar problemas a los azulgrana. Messi, Neymar y compañía son muy superiores a un equipo que sólo cuenta con el desparpajo e ilusión que aportan la inexperiencia. Aún así, habrá que fijar la atención sobre el danés Viktor Fischer, joven delantero danés que apunta muy alto, y al eterno (a pesar de contar con sólo 24 años) Siem de Jong, centrocampista de mucha calidad. Por lo demás, destacar a los laterales Van Rhjn y Daley Blind (también pueden actuar como centrales), internacionales absolutos con Holanda; y a Bojan Krkic, el hijo pródigo que cada año va perdiendo más peso en el fútbol europeo.
Pronóstico: Victoria fácil del Barça. Probablemente haya goleada.

El otro partido en el que se verá a un equipo español se disputará en el Calderón. El Zenit visita feudo colchonero tras su buen arranque de temporada, donde ocupa la segunda posición en la Superliga rusa. Si anteriormente comentaba que el Ajac será un muñeco en manos blaugranas, el Zenit es todo lo contrario. 
El cuadro de Luciano Spalletti es la base de la selección rusa, la cual está a punto de clasificarse directamente para el Mundial por delante de Portugal. Anyukov, Shirokov, Fayzulin, Zyrianov, Kerzhakov... Todos ellos son internacionales con el seleccionador Capello. Además hay que contar con Neto, Lombaerts Witsel y, sobre todo, Hulk. 
El brasileño pasa por su mejor momento desde que llegó a San Petersburgo. Un auténtico martillo pilón que en ocasiones recuerda a Cristiano Ronaldo por su velocidad y potencia de golpeo. Le gusta jugar escorado la derecha para perfilarse para el disparo con la zurda. Especial atención a las faltas cercanas al área, pues sus libres directos son letales


A un bloque compacto y trabajado se han unido dos refuerzos bastante interesantes. El lateral argentino Ansaldi, procedente del Rubin Kazan, y el mediocentro Tymoschyuk, que vuelve tras su paso por el Bayern, suponen un salto de calidad y experiencia a un equipo que viene dando que hablar en el último lustro. 
No obstante, el mayor contratiempo con el que cuenta el Simeone para el duelo de esta noche es la baja de Diego Costa, el auténtico líder del equipo. Su absurda expulsión ante el Viktoria Pilzen en un partido intrascendente de la pasada Europa League no le permitirá vestirse de corto ante los rusos. Y es preocupante. Hacía tiempo que no veía a un jugador que tirase tanto del carro para los rojiblancos (incluyendo a Falcao). El brasileño aporta goles, intensidad, movilidad, desborde... Pocos jugadores existen en Europa con el nivel de juego del delantero atlético. Hoy le tocará el turno a Villa, Arda y Koke.
Aún así, mi pronóstico es una victoria del Atleti. si bien creó que tendrá problemas en varias fases del encuentro.

En el resto de la jornada, destacar el debut del Chelsea de José Mourinho, probablemente el más agraciado en el sorteo de la primera fase. No debe tener problemas para concluir en primera posición del Grupo E. Y el Nápoles-Borussia, encuadrados junto al Arsenal en el grupo de la muerte. Personalmente, creo que es el encuentro más atractivo de toda la primera jornada. Dos aspirantes al Scudetto y Bundesliga respectivamente. Duelo por todo lo alto: Benítez vs Klopp, Higuain vs Lewndowski, Hamsik vs Reus... Demasiado para perdérselo.

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL

martes, 17 de septiembre de 2013

Previa de Champions I

Esta tarde noche comienza la mejor competición del mundo por equipos. Bayern, Chelsea, Real Madrid, Barcelona, Juventus, Borussia, los Manchester... Todos ellos tienen opciones (algunos más que otros) de llevarse el gato al agua. Cristiano, Messi, Ribery, Ibrahimovic, Van Persie, Bale volverán a deleitar al aficionado con sus jugadas y sus goles. Hoy comienza la Champions League 2013/14.
Y se abre con ocho encuentros, algunos de ellos muy atractivos. Cierto que no hay enfrentamientos directos entre aspirantes, pero un Bayern-CSKA y un Galatasaray-Real Madrid resultan lo suficiente interesantes para mantenerte pegado al televisor.


El Madrid visita Estambul, donde tanto sufrió la temporada pasada, cuando Drogba, Sneijder y compañía provocaron el miedo entre los madridistas el pasado mes de abril. Y los blancos no pueden permitirse una derrota en suelo turco. Primero porque en Villarreal ya dio la sensación de ser un equipo muy frágil, donde las transiciones ataque defensa no existen. Y segundo porque sin ser terrorífico, el grupo del Madrid es muy peligroso. El doble enfrentamiento ante los juventinos será crucial, pero el Galatasaray tiene mucho que decir.


En lineas generales el conjunto otomano no ha cambiado mucho en los últimos meses. El mayor logro de Fatih Terim ha sido retener a Sneijder, Drogba y, sobre todo, Burak Yilmaz, jugador que lo tenía prácticamente hecho con el Lazio el pasado 2 de septiembre. Esto, unido a las pocas adquisiciones realizadas durante el verano, convierten a los turcos en un equipo previsible... pero peligroso.
El central camerunés Chedjou, procedente del Lille, y el extremo portugués Bruma, del Sporting de Portugal, tapan agujeros con los que Terim venía contando en los últimos años. El africano llega para suplir a Nounkeu, quien no ofreció seguridad la pasada campaña como titular. El segundo para dar verticalidad y velocidad desde la banda. Este futbolista dará mucho que hablar y, probablemente, en pocos años termine vistiendo la camiseta de un club más grande. 


Con la recuperación a última hora de Selçuk Inan, es probable que el once del Galatasaray de esta noche no diste mucho del que disputó los cuartos de final ante los blancos el curso pasado. Con Chedjou y Semih Kaya en el eje de la zaga, el Madrid deberá estar muy atento a la presión a la salida de balón turco, pues no es la mayor virtud de ambos centrales. Riera (o Hakan Balta) y Eboué ocupan las bandas. A Terim le gusta jugar con laterales largos, ya que los cuatro centrocampistas tienden a ocupar el centro del ataque turco. Felipe Melo, Selçuk, Altintop y Sneijder forman un rombo en el que se combina lucha, brega, concentración y la magia del holandés, el auténtico líder del equipo. Todas las jugadas pasan por él. No voy a negar mi admiración por el tulipán. Mantengo que es el uno de los mejores centrocampistas de la última década, y que debió ser el Balón de Oro 2010 tras su año en el Inter de Mourinho y su protagonismo en el Mundial de Sudáfrica. 
Sneijder y Drogba aportan experiencia y calidad a los turcos
Y arriba mucha dinamita. Drogba, a pesar de su edad, aún mantiene el físico y el disparo que le convirtieron en uno de los más grandes. Da gusto ver cómo protege el balón mientras el defensor se muestra impotente ante la superioridad del costamarfileño. Hoy será muy importante para descongestionar al equipo en los minutos de asedio madridista. Y Burak Yilmaz, del que ya hemos hablado. Rematador puro no exento de calidad que ya demostró de lo que era capaz en la pasada edición del torneo. Ramos y Varane deberán a estar muy atentos, pues el turco le gusta moverse por todos los frentes del ataque. Le gusta caer a banda y crear espacios que Sneijder aprovecha a la perfección.

DUDAS DE ANCELOTTI

En lo que se refiere al Madrid, mucho tendrán que cambiar las cosas respecto al sábado si quiere salir vivo del Turk Telekom Arena. Debate de la portería aparte (Diego López está para ser titular en la selección), el Madrid deberá mostrar la concentración y sobriedad que hasta ahora no hemos visto. 
Pocas dudas en el once. Probablemente Arbeloa ocupe el lateral izquierdo, aportando experiencia y colocación, en detrimento de Nacho. La única duda recae en quién ocupará el flanco derecho del ataque blanco. El gol ante el Villarreal no debe tapar el estado físico Gareth Bale. El de esta noche es un duelo importantísimo, pero también de alta exigencia física, por lo que no sé hasta qué punto resulta adecuado forzar a un jugador que no ha realizado un pretemporada en condiciones. Di María está apto para jugar, aunque su nivel está muy lejos del que era hace un par de años.
Por lo demás no espero grandes sorpresas. Khedira, Modric e Isco llevarán la manija del equipo buscando las acometidas de Cristiano y el esperado retorno del gran Benzema, asediado por las críticas.

Pronóstico complicado. La irregularidad del Galatasaray hace que el choque resulte imprevisible. Apuesto por un empate con goles.

REAL SOCIEDAD

La Champions también vuelve a Anoeta. Tras 10 años de travesía, llegando incluso a bajar a 2ª División, los donostiarras debutan esta noche ante uno de los equipos más impredecibles de la competición. Se han marchado Mkhitaryan, William y Fernandinho (por 100 millones), sus tres máximas estrellas, y han aterrizado en el club ucranio varios furbolistas brasileños. Parece ser que el Shakhtar es una especie de equipo trampolín para los jóvenes jugadores cariocas.
Bernard es la gran estrella del equipo
Fernando y Fred son buenos jugadores, dos centrocampistas de contención que aportan equilibrio a la medular. Sin embargo, el fichaje que más ilusiona a los ucranianos es Bernard. El excompañero de Ronaldinho en el At. Mineiro ha sido objeto de deseo de grandes de Europa, como Arsenal, City u Oporto. El menudo extremo prefirió un club donde coincidirá con ocho brasileños más, asegurando una buena aclimatación al fútbol europeo. Se trata de un extremo puro, capaz de desenvolverse por ambas bandas y de ofrecer una verticalidad y desparpajo en el uno contra uno como pocos. En él se depositan la mayor parte de las esperanzas del conjunto de Dontetsk.
No obstante, no podemos dejar de lado a los clásicos del club que dirige Mircea Lucescu. Futbolistas de la talla de Srna (muy peligroso a balón parado), Rakytskyy (central seguido por Guardiola), o Luiz Adriano ya han demostrado que la Champions no les queda nada grande.
Partido capital para el conjunto txuri urdin, y más jugando en casa. Una derrota dejaría muy tocado a los blanquizaules, pues Shakhtar, junto con el Leverkusen, son sus rivales para acompañar al presumible favorito del grupo a octavos de final, el Manchester United.
Si la Real mantiene el buen nivel ofrecido en este primer mes de competición, no tengo la menor dudad de que esta noche batirán al hueso ucraniano. Hay que aprovechar el buen momento de Vela, Seferovic, Prieto y compañía.
Pronóstico complicado: Victoria de la Real por la mínima.

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL.com

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Palos de ciego

El lunes por la noche se cerró el mercado de fichajes y el Madrid, una vez más, volvió a ser uno de los grandes protagonistas. Fue capaz de conseguir a uno de los mejores jugadores del planeta, con el alto precio de dejar marchar a otro crack mundial.
Florentino es un tipo muy listo. No voy a ser yo quien le dé consejos sobre cómo maniobrar en ciertos aspectos, pero es evidente que en ocasiones se obsesiona con ciertas operaciones que restan la confianza de los madridistas depositadas en él. Ya ocurrió en el año 2000. Tras dar un golpe de efecto con la contratación de Figo, decidió poner un lacito a Fernando Redondo, por aquel entonces uno de los capitanes y emblemas del equipo, rumbo a Milan.


Exactamente igual ha ocurrido esta semana. Mesut Özil se marcha a Londres a emprender una aventura en el Arsenal de Arsene Wenger. Florentino no ha puesto un sólo impedimento para que la operación se llevase a cabo. Nadie lo esperaba.
Özil no ha exprimido totalmente su potencial a lo largo de estos tres años, pero incluso así ha sido capaz en convertirse en el mejor mediapunta del mundo, con permiso de don Andrés Iniesta.
Los madridistas están contentos con Bale. Lógico. Ya he comentado en varias ocasiones que me parece, tras Messi y Cristiano, el mejor jugador del mundo. Y si no lo es nadie puede negar que está a la altura de Ribery, Ibra, Van Persie y compañía. 
Sin embargo, muchos merengues han perdido la ilusión tras la marcha del alemán. Mesut era el único jugador que aportaba magia, la chispa necesaria para que un espectador quede boquiabierto.



¿DINERO O MINUTOS?

Las razones de este embrollo no las conocemos. Las recientes declaraciones del germano dejan de manifiesto que el mayor peso de la decisión la ha tomado él. Las recientes suplencias y sustituciones han hecho cambiar de idea a un jugador que necesita el mimo de su entrenador. Se ha visto superado por Isco en algunos aspectos del juego y ha preferido coger la puerta e irse a un club de menos exigencia. En este aspecto es donde el jugador me ha decepcionado. A la mínima adversidad ha decidido abandonar y eso le define. Isco es un gran jugador, y español (eso el Bernabéu lo mira mucho), pero no creo que a día de hoy supere el nivel de Özil. Debería haber peleado más, como ya hizo Modric el pasado año.
¿Dinero? Puede ser. Cuando un jugador está representado por su padre suelen ocurrir este tipo de situaciones. El señor Mustapha Ózil ha oído cantos de sirena desde Londres y ha hecho todo lo posible por influir en la decisión de su hijo, y le ha salido bien. Ahora bien, estoy totalmente seguro de que si Florentino hubiera ofrecido una ficha más elevada el alemán no habría tomado la decisión tan a la ligera. 

¿TOQUE O CONTRAATAQUE?

Florentino ya tiene otra estrella
Y ahora nos encontramos con un dilema futbolístico. Tras aclarar públicamente su preferencia por Diego López y zanjar así con el caso de la portería, Ancelotti se vuelve a ver inmerso en otra disyuntiva que a día de hoy nadie parece estar en condiciones de esclarecer. 
El Madrid ha contratado a Gareth Bale, uno de los mejores contragolpeadores del mundo, si no el mejor. Y se ha marchado Ozil, uno de los futbolistas con más calidad del mundo, capaz de desenvolverse tanto en juego estático como en vaivenes continuos. De esta forma, de un plumazo, parece haberse descartado la teoría de un fútbol de toque.  
Por muchos es conocido que aborrezco el tikitaka, el juego plano, lento, que premia la paciencia y el sosiego. Apuesto por la vertiginosidad, el fútbol de ida y vuelta, las incontables de llegadas al área por parte de ambos equipos. Pero no estamos hablando de mí, hablamos de la planificación de la temporada de uno de los mejores equipos del mundo. En tan sólo 24 horas se ha cambiado totalmente la idea futbolíistica del club para el año 2014. Palos de ciego.

KHEDIRA

Khedira se queda en Madrid
Buen jugador, sin duda. No hay futbolista que ejerza la presión de forma tan eficaz y tan inteligente. El mejor en lo suyo. 
El lunes por la noche, momentos antes de que se cerrara el plazo del mercado veraniego y después de la confirmación oficial de la venta de Özil, supimos de la oferta del Manchester United por Sami Khedira. Nada más y nada menos que 50€ millones estaban dispuestos a soltar en Old Trafford, misma cantidad que el Arsenal pagó por Özil. De locos. En lugar de aprovechar tal oportunidad, Florentino y Ancelotti decidieron que es mejor mantener a un futbolista que ocupa la posición de Xabi Alonso, Casemiro, Illarra y Modric. ¿Realmente es tan necesario este futbolista? ¿Realmente es lógico aceptar 50 millones por Özil y rechazar lo mismo por Khedira? 
No conozco los entresijos del mercado internacional futbolístico. No sé quién marca el precio del marcado, el punto de inflexión. Pero si puedo llegar a la conclusión de que si Khedira tiene un valor de 50 millones, entonces Mesut debe costar 90. Por el contrario, si el Arsenal ha abonado tal cantidad por el teutón, lo lógico es que el Madrid hubiese cerrado la operación Bale por 70. Es cuestión de proporción. 

FLORENTINO

Soy muy de Florentino Pérez. Un señor capaz de llevar al Bernabéu a jugadores de la talla de Figo, Zidane, Ronaldo, Cristiano, Bale... merece todos mis respetos, aunque todo ello no se haya transformado en los títulos que se presuponían
Sin embargo,, a pesar de no ser el único culpable de la marcha de Mesut Özil, muchos madridistas han perdido la fe en él Y no sólo los seguidores. Cristiano, Sergio Ramos y Arbeloa ya han mostrado su descontento público con la transacción. Florentino debería andarse con ojo con este último. Todavía no ha renovado y este tipo de contratiempos puede desembocar en algún disgusto en la capital.
Resulta inconcebible cómo ha podido tardar 4 meses en traer a Bale y sólo 24 horas en dejar marchar a Özil. 


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL