martes, 25 de marzo de 2014

El doble (o triple) rasero del Marqués

Ha transcurrido un tiempo más que prudencial desde la finalización del Clásico y comenzamos a visualizar desde una perspectiva más objetiva todo lo acontecido el pasado domingo en el Santiago Bernabéu. No voy a hablar de la algarabía mediática que suele suscitar la resaca de estos encuentros, sino del comportamiento de ciertos personajes con mucho peso en el fútbol nacional.


Los asiduos a El blog de Baggio son conscientes de mi clara oposición hacia ciertos comportamientos de don Vicente Del Bosque. Le he acusado de complaciente con ciertas ovejas del rebaño que forman la selección en detrimento de otras muchas merecedoras de un mejor trato por parte del salmantino. 
Ni mucho menos entraré a evaluar sus conocimientos tácticos y su sapiencia futbolística. Ese tema ya lo he tratado y lo volveré a retomar en un futuro, cuando toque. Además, no es un secreto que hablamos del entrenador más laureado de la historia de nuestro fútbol, por lo que he de guardar el respeto de rigor. 
Simplemente formularé cuestiones que, tras varios años, no han encontrado una respuesta lógica que despeje las dudas que emergen en mi limitado cerebro. Veamos

Comienzo con el debate de la portería. Tras su llegada al combinado nacional, en verano de 2008, Vicente Del Bosque delegó la responsabilidad de la portería en Iker Casillas, Pepe Reina y Diego López. Por aquel entonces, el guardameta lucense mostraba un buen estado de forma en el Villarreal de Manuel Pellegrini, alcanzado cotas como los cuartos de Champions y terminar en zona UEFA en la liga doméstica. 
No obstante, el seleccionador no tenía en consideración la labor del arquero del mejor equipo del mundo, Víctor Valdés. El de Hospitalet fue pieza clave en los éxitos del FC Barcelona de Guardiola, pero no veía recompensado su buen momento de forma con el regalo de la selección. Finalmente, don Vicente (con toda justicia) recurrió al catalán justo en la convocatoria que daba el billete a Sudáfrica en detrimento de Diego López.
Durante el último año se ha producido una situación, que no similar, sí bastante especial. Iker Casillas, el mejor portero de la historia para un servidor, ha perdido la titularidad en el Real Madrid en beneficio de un Diego López que ha demostrado que se encuentra al más alto nivel. Mientras, Víctor Valdés sigue en plenitud manteniendo la titularidad indiscutible en su club, y a día de hoy nadie duda de que se trata de uno de los mejores porteros del mundo
¿Cómo soluciona esta situación nuestro seleccionador? Sencillo. Iker Casillas titular, Valdés suplente y Diego López ni convocado. 
Incongruencia

Más. A finales del año 2013 el técnico salmantino reconoció que no quería entrar en una batalla Madrid-Barça por el Balón de Oro. Cristiano, Messi y Ribery ocupaban los puestos de honor en la pugna por el galardón y Del Bosque prefirió mantenerse al margen. Comprensible, incluso lógico. El problemas es que un mes más tarde supimos que en su votación incluyó a Iniesta y Xavi, ambos jugadores del FC Barcelona. ¿No había dejado clara su postura? Para más inri, en los años 2010 y 2011 se inclinó por Messi en detrimento de Cristiano. ¿No hubo batalla entonces? ¿Es don Vicente el que dictamina cuándo hay batalla y cuándo no
Más incongruencias

Y termino con el hecho más reciente, el que ha terminado por decidirme a escribir estas lineas.
El pasado mes de enero, ante la pregunta sobre la eliminatoria de semifinales de Copa que enfrentó al Madrid y al Atlético, el técnico afirmó con cierta dureza que había habido comportamientos de ciertos jugadores que no habían resultado de su agrado. Totalmente de acuerdo. El pisotón de Arbeloa a Diego Costa recibió la condena de cada uno de los estamentos del fútbol español y de los aficionados. Días después, el lateral del Real Madrid quedaba fuera de la convocatoria para el amistoso ante Italia. ¿Casualidad? ¿Castigo?



Ha transcurrido varios días desde el pisotón de Busquets a la cabeza de Pepe y nuestro seleccionador no ha mostrado ni un ápice de indignación sobre el altercado. Han sido varios los periodistas que le han preguntado por el Clásico y ha preferido guardar silencio y mantener su opinión.a buen recaudo ¿Cuándo una acción es condenable y cuándo no? ¿Es de recibo criticar públicamente a Álvaro Arbeloa e insinuar que es un mal ejemplo para los niños mientras se mira hacia otro lado con Busquets



El centrocampista del FC Barcelona se ha visto inmerso en demasiados altercados de diversa índole. Se le ha visto simular agresiones, proferir insultos racistas y agredir gravemente a un rival. Por menos, jugadores como Pepe, Stoichkov, Juanito se ganaron la fama de indignos, aderezado con durísimas sanciones que les impidió disputar infinidad de encuentros. 
Supongo que Sergio Busquets es un chico muy afortunado, pues se han probado todas las acciones de las que se le acusa, pero nunca ha sido sancionado
Buenos contactos debe tener el chaval. 

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18


No hay comentarios:

Publicar un comentario