Antes de nada dejar claro que soy español, que deseo siempre la victoria de España (sin fanatismos) en cualquier partido oficial que dispute. He cantado y celebrado cada uno de los goles que han supuesto las grandes gestas de nuestro combinado (de hecho viajé a Polonia en 2012), que no son pocas. Un Mundial y dos Eurocopas nos han situado a la cabeza del fútbol mundial, y hoy día todos los equipos sueñan con ganar a España. Vivimos un sueño.
BRASIL
Neymar remató el partido con el 2-0 |
Brasil nos volvió a demostrar que el nombre y la posesión no son suficientes para superar a un gran conjunto como es la canarinha. Puede bastar ante Nigeria o Tahití, pero cuando te enfrentas a combinados de primer nivel pasa esto. Ante Italia ya sufrimos. De hecho España no mereció pasar, pero como ya ha ocurrido en varias ocasiones, preferimos mirar hacia otro lado en lugar de ver la realidad.
Brasil nos dio un auténtico baño de principio a fin. En el minuto 2 se adelantaron en el marcador gracias a una jugada desafortunada repleta de rechaces que Fred, desde el suelo, no dudó en aprovechar. A partir de aquí fue un querer y no poder. Claro que la jugada de Pedrito fue decisiva. De haber sido gol hubiéramos asistido a un partido diferente, pero hay que contar con estas situaciones. A partir del 2-0 no hubo encuentro.
Y cuando hablo de baño me refiero a fútbol en estado puro. La intensidad de los brasileños es sólo comparable a la de equipos como el Bayern, Borussia o Real Madrid. Varios compases del encuentro me recordaron a los recientes Madrid - Barça, donde los culés no encontraron la forma de meter mano a los de Mourinho. La intensidad, presión y velocidad de circulación dejaron en evidencia a la posesión, al sosiego y a la paciencia.
Realmente espectacular la manera de presionar al balón de Paulinho, Gustavo, Hulk... Vimos a una España desarbolada en todo momento. Y qué decir de Neymar. Claro y merecido Balón de Oro del torneo. Se echó el equipo a la espalda y lideró a los brasileños hacia la ansiada victoria. Sigo pensando igualmente que hace un mes. Creo que el crack brasileño es un grandísimo jugador, y lo ha demostrado en las dos últimas semanas, pero la millonada invertida por Rosell me parece excesiva. El tiempo dará o quitará razones.
![]() |
Neymar posa como Balón de Oro del torneo |
DEL BOSQUE
El pasado jueves se alabó con insistencia la inclusión de Javi Martínez en una posición más adelantada de lo habitual.. El navarro saltó al campo durante la prórroga ante Italia, y Del Bosque lo colocó como única referencia del ataque. Muchos, por no decir todos, consideraron la decisión del técnico salmantino como una obra maestra que cambió el devenir del encuentro. Atónito, intenté conocer cuál era el motivo de tal revolución. No lo conseguí.
Sin embargo, 15 horas después de la debacle, no he escuchado ni leído ni una sola crítica al seleccionador. Recuerdo que la única respuesta de don Vicente fue incluir a Azpilicueta por Arbeloa, Navas por Mata y Villa por Torres. Jugador por jugador. Posición por posición. Sin variar, sin buscar una alternativa al preocupante nivel exhibido por La Roja.
Del Bosque no pasa por sus mejores moemntos |
Del Bosque es así, y siempre lo ha sido. Echando la vista atrás 10 años, rememorando su etapa en el Madrid, recuerdo que semana tras semana realizaba los mismos cambios. Guti, por Cambiasso, Solari por Figo y Portillo por Ronaldo o Zidane. No fallaba. ¿Le fue bien? Por supuesto, como ocurre hoy día con la selección. Pero no nos engañemos, Del Bosque es un alineador, un técnico que (normalmente) suele contar con un once titular popular. No se arriesga. Aún así, con sus decisiones intenta dejar contentos a los pesos pesados del vestuario y dejar aparte esa complacencia con los menos veteranos o los jugadores que menor apoyo mediático reciben.
Pero a los aficionado nos vale con su templanza, su educación, y el buen trato que dispensa a los periodistas.
Os preguntaréis quiénes se llevarán los palos. La duda ofende. Indudablemente, jugadores como Arbeloa y Torres se llevarán las hostias de todo el poder mediático de este país. Precisamente dos de los mejores jugadores del combinado nacional en estas dos semanas. En cambio, jugadores como Casillas, Xavi o Jordi Alba, jugadores que reciben el máximo apoyo de los medios de comunicación, no verán mermados ni un ápice su prestigio dentro de La Roja. Esto es así. Y esta situación no es novedosa. Ya asistimos a algo similar en Sudáfrica. Recuerdo que, con su gol en semifinales, se taparon los incesantes errores defensivos de Puyol durante todo el torneo. Errores de colocación, básico en un central.
CURA DE HUMILDAD
Según Vicente Del Bosque en ocasiones viene bien una derrota. En parte estoy de acuerdo, aunque no creo que esa derrota deba llegar en una final. Aún así, no creo que el seleccionador y yo vayamos por la l¡misma linea.
Personalmente, creo que esta derrota no va a variar nada. La prensa deportiva seguirá proclamando que España juega el mejor fútbol del planeta, que es la selección que más apuesta por el juego ofensivo, y que seguimos siendo los máximos favoritos para conseguir el título en Brasil 2014.
Me pregunto si vosotros pensáis igual. Vamos a analizar lo ocurrido desde la derrota ante Suiza en junio de 2010.
En los tres torneos que ha disputado la selección en los tres últimos años (Mundial, Eurocopa y Confecup) hemos jugado realmente bien ante Alemania (semis de Sudáfrica), Italia (final de Ucrania) y durante primera parte de Uruguay (Confederaciones 2013). El equipo al que considera(mos)n el adalid del buen juego, ha jugado rematadamente mal ante Honduras, Paraguay, Croacia, Nigeria... De hecho en varios partidos terminamos pidiendo la hora, No nos engañemos. España no practica buen fútbol. La selección campeona de Europa en 2008 sí lo hacía. Movimiento constante, circulación rápida de balón, intensidad a raudales. Hoy día todas esas virtudes quedan muy lejanas. Sigo con el análisis.
Este tridente da miedo |
¿Juego ofensivo? ¿En serio? Partido de Tahití aparte, la selección de Del Bosque ha jugado un total de 17 partidos tras la derrota ante Suiza, sumando un total de 25 goles, lo que supone una media de 1,47 goles por partido. Os recuerdo que el Madrid, el Barça y el Bayern superan los 3 goles por encuentro. ¿De cuántas ocasiones claras disponemos? Repito, no nos engañemos.
Por último, ¿seguimos siendo los favoritos de cara a Brasil 2014? ¿Somos superiores a Alemania, Brasil o Argentina? Tiemblo al pensar que en un partido puede estar enfrente Reus, Gotze, Ozil y Muller; o Di María, Messi, Pastore y Agüero.
Para finalizar, reincido en la felicidad que me origina ver a España en la élite mundial, logrando títulos que hace 10 años parecían una utopía. Me alegra ver que tenemos un sello propio, más allá de mis gustos futbolísticos.. Apoyaré a La Roja siempre, sin duda. Ahora bien, lo que no puedo tolerar son las injusticias, el favoritismo y el partidismo que asola al entrono de la selección. No puedo tolerar que su algunos jugadores y el 99% de los periodistas infravaloren y desprecien otras formas de practicar el fútbol, tan válidas e incluso más vistosas que las que nosotros proponemos. No podemos pedir humildad y no predicar con el ejemplo. Porque lo ocurrido anoche es un golpe duro sólo porque algunos se han empeñado en que sea un golpe duro.
Puede seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario