jueves, 20 de noviembre de 2014

Enemigo público



Hacía ya bastante tiempo que no asomaba por el blog. La marcha de Alonso del Madrid y el tambaleo del Barça en este inicio de temporada ni siquiera me animaron a exponer mi visión de los hechos. Hoy sí. El linchamiento mediático al que está sometido Xabi, hoy jugador del Bayern, otrora jugador del Madrid, me obligan a escribir estas líneas para intentar aclarar mis ideas. Porque, de verdad, no entiendo cómo hemos llegado a este punto, a este circo mediático que asola este país.


Resumo los hechos. Ayer salieron a la luz unas polémicas declaraciones del tolosarra (ex jugador del Madrid, repito) en el diario Bild, donde vino a decir que Neuer es el mejor portero con el que ha jugado, afirmando incluso que vería justo que el guardameta de Gelsenkirchen consiguiera el Balón de Oro. 
¿Estoy de acuerdo? Por supuesto que no. Para un servidor, Neuer es el mejor portero de los dos últimos años y medio, pero todavía no ha llegado al nivel del mejor Iker en cuanto a trayectoria. Aún así, no es descabellado pensar que para Alonso el mejor es Neuer, al igual que tampoco lo sería si mañana saliera Morata diciendo que Buffon es el mejor que ha visto en su vida.
En cuanto a lo del Balón de Oro ídem de ídem. Es una soberana gilipollez pedir el galardón para el portero germano. Es tan absurdo el debate este año como lo fue en 2009 ó 2011 (en ambos lo ganó Messi). Hay años en los que resulta absurdo discutir sobre este tema, porque no hay color.

Mi interés se cierne sobre la actitud que ha tenido el 99% de la prensa deportiva ante tal asalto. Los altos mandos de la prensa nacional se han puesto manos a la obra, y han trazado un plan maquiavélico para poner a Xabi en el disparadero, tal y como hizo Jon Voight con Will Smith en 'Enemigo público'. Se han tergiversado sus palabras, manipulándolas hasta llegar a la conclusión, su conclusión, de que el centrocampista vasco en un jugador resentido con el Madrid y, sobre todo, con Casillas y Cristiano, a los que ha menospreciado. Para la prensa, las palabras del vasco ponen de manifiesto su antimadridismo. Da lo mismo que hace apenas unos meses ensalzara al club blanco y se declarase madridista de adopción
Porque, no nos engañemos, todo gira en torno a Iker. El portero, al que he encumbrado en infinidad de ocasiones, es la niña bonita de la prensa nacional, al igual que Del Bosque, Xavi, Isco, Ramos, Iniesta, Guardiola... En la otra parte del tablero están Xabi, Mourinho, Piqué, Arbeloa, Cesc, Diego López, Karanka..., los apestados. A Iker no se le puede tocar, o nadie debería.


Eché de menos este modus operandi cuando Zidane pidió el Balón de Oro para Ribery, o cuando Del Bosque, madridista de cuna, lo ha pedido recientemente para un alemán. Sin embargo, lo que más me llama la atención es la pasividad con la que actuó la prensa cuando Iker votó a Robben y Sneijder antes que a Cristiano en 2010, o cuando declaró públicamente que Messi era el mejor jugador del mundo. ¿Dónde estaban entonces los Relaño, Segurola, Lama, Carreño.... de turno?
Esto no es periodismo, es fanatismo, bufandismo. La prensa madrileña cada día se parece más a la catalana, solo que en lugar de apoyar incondicionalmente a un equipo, lo hace con jugadores o entrenadores. 

Y repito, siempre que hablo mal de Casillas o su entorno lo dejo claro: para un servidor es el mejor portero de la historia, no el más completo, pero sí el más determinante. Ahora bien, todo esto no elimina el hecho de que está protegido por un paraguas mediático que, sinceramente, le hace más mal que bien.

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

miércoles, 23 de julio de 2014

El efecto James

Esta vez Florentino no ha mareado la perdiz como en veranos anteriores y ha decidido soltar la pasta que le pedían desde Mónaco sin apenas negociar. Se disfrazó de Nico Rosberg y la carrera por el fichaje del colombiano no tuvo rival. Ha sido todo tan rápido que ni el mismo James Rodríguez daba crédito a lo sucedido. Florentino tiene a su crack, otro más para la colección, pero el dilema no radica en si triunfará o no, sino en dónde ubicar a este gran jugador en el engranaje táctico de Ancelotti.

titulo foto

Ochenta millones. Debo volver a los entresijos del traspaso porque debo reconocer que son muchísimos, por mucho que hablemos de una Bota de Oro de un Mundial. No olvidemos que James todavía no ha debutado en una liga de primerísimo nivel, ni ha explotado en el panorama futbolístico internacional. Eso es un dato, no una opinión. Creo que un buen (grandísimo) Mundial no es sinónimo de explosión, por lo que entiendo no se debe pagar una cantidad tan elevada por un futbolista que ni se acerca al nivel de Cristiano, Messi, Suárez o Bale. Incluso si metiéramos el bisturí en la temporada de James con el Mónaco llegaríamos a la conclusión de que su curso ha sido más que discreto. 
En cierto sentido recuerda al fichaje de Neymar por el Barça, con la salvedad de que en esta operación no ha habido trapos sucios, ha pagado 25 millones menos,  y el jugador no se encontraba en su último año de contrato.



La viabilidad económica está fuera de toda duda. Colombia es el país sudamericano que más camisetas vende, y el reciente fichaje blanco ha desbancado a Falcao como ídolo nacional. Florentino lo tiene todo muy bien atado.
La viabilidad deportiva ya es otro cantar. Casemiro salió cedido al Oporto, y Khedira y Di María están con las maletas preparadas para marchar rumbo a la Premier y PSG respectivamente. En ese caso Ancelotti tendría problemas. La plantilla estaría formada por centrocampistas de calidad, toque e imaginación, pero no habría ningún medio que combinara sacrificio físico y rigor táctico. 
Me pregunto si el plan de Carletto se inclina por hacer de James un Di María. ¿Descabellado? No. El colombiano ha demostrado que rinde mejor cuando tiene protagonismo en el juego, en lugar de pegado a la banda (donde también rinde a gran nivel). ¿Incógnita? Por supuesto. El liston está tan alto gracias al último semestre de El Fideo que será muy complicado acercarse a su nivel. 
Si el técnico transalpino decide utilizar a James en tareas meramente ofensivas se encontrará con la siempre tarea complicada de gestionar los minutos entre grandes estrellas mundiales. Con Cristiano y Bale titularísimos, Isco (podría retrasar su posición), Benzema y el propio James se disputarían el centro del ataque blanco. Y todo esto con Jesé recuperándose de su gravísima lesión.
Todo dependerá de si Ancelotti decide fichar un nueve. Entonces James retrasaría su posición. Si, por el contrario, consigue convencer a Khedira o Di María para permanecer en el club, James luchará por un puesto en el tridente de ataque.

Repito, sobre el fichaje de Rodríguez planean varias dudas deportivas. Donde no cabe la incertidumbre es en la grandísima calidad del jugador y en la longevidad de la temporada (hasta seis títulos disputará el Madrid). No olvidemos que Bale se pasó gran parte de la temporada entre algodones y que Cristiano y Benzema jugaron muy tocados la final de Champions. 


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

lunes, 21 de julio de 2014

La felicidad de Di María

Tras dos meses sin mover ficha, el Real Madrid, vigente campeón de Europa, ha comenzado a buscarse la vida en el mercado estival. Hasta ahora había sido el Barcelona el que había monopolizado los rumores y fichajes de nuestra liga, sobre todo tras la llegada de Luis Suárez, del que hablaré en otra ocasión.
El aterrizaje de Kroos en la casa blanca supone (si cabe) un mayor salto de calidad a una zona que el equipo tenía muy bien cubierta, si bien es cierto que varios centrocampistas han mostrado su deseo de salir del club blanco en busca de mayor protagonismo en otro grande europeo.


Uno de ellos es Di María. El magnífico futbolista argentino se ha marchado de vacaciones tras protagonizar unos últimos seis meses de escándalo. Ha sido clave en la consecución de los títulos del Madrid (MVP de la final de Champions incluido) y en el devenir mundialista de la selección albiceleste, donde terminó subcampeona. De ahí que muchos madridistas se alineen en favor de El Fideo y demanden su continuidad en Chamartín.

No obstante, y aunque soy consciente de que siempre he mantenido que el fútbol es presente y no pasado, hay que ser cautos con el rosarino. No olvidemos que acaba de cumplir su cuarta temporada de blanco y su periplo en el equipo ha estado marcado por la irregularidad.
Llegó de la mano de Mourinho y pronto se convirtió en un jugador importante en el engranaje táctico del portugués. Su primer año y el comienzo del segundo fue fantástico, consiguiendo la nada desdeñable cifra de 34 asistencias. Fue a partir de enero de 2012, tras lesionarse en un partido ante Osasuna, cuando el argentino se vino abajo y pasó sin pena ni gloria por los terrenos de juego; hasta su famoso acomode, al ser sustituido ante el Celta en enero del presente año. Dos años en los que, salvo alguna excepción, prácticamente pasó inadvertido. De hecho, a punto estuvo de consumarse su traspaso al Mónaco si no llega a interferir el siempre conciliador Carlo Ancelotti.


A todo esto hay sumarle su capacidad para crear conflictos públicos según su conveniencia. Tras su primera temporada de blanco, mientras se encontraba concentrado con su selección para la disputa de la Copa América 2011, exigió una mejora de contrato a Florentino Pérez. Incluso llegó a decir a un medio de comunicación de su país que "hay muchos equipos europeos que me están viendo", lanzando una clara amenaza a las altas esferas del Bernabéu.
En cambio, durante los veranos de 2012 y 2013 no tuvo la valentía para exigir mejoras de contrato y aumentos de ficha. Ha sido este verano, ahora que el viento sopla claramente a favor cuando se ha decidido a dar el paso definitivo para abandonar el club.
Benzema es un claro ejemplo de jugador que ha pasado por los mismos trances que Di María. Sus cinco temporadas se han visto marcadas por la irregularidad, por lo que la comparación con el argentino es más que aceptable. El galo nunca ha presionado al club para una mejora de contrato y no se espera que lo haga.
Otro futbolista que ha pasado por altibajos como blanco es Modric. Para un servidor ha sido, con diferencia, el mejor centrocampista del mundo durante la temporada 2013/14, y no se ha filtrado información alguna sobre una petición de mejora contractual del croata. Distintas formas de proceder.


Por todo ello creo que lo más conveniente es vender a uno de los mejores centrocampistas de la temporada pasada. El riesgo es más que evidente (e importante), como ya ocurrió con la marcha de Ozil el verano pasado. No resulta recomendable trastocar lo que realmente funciona, pero debemos tener en cuenta que el futbolista no está a gusto en el club, desea cobrar (mucho) más y tener un mayor protagonismo en la zona de influencia del ataque blanco. El problema es que parece no haberse dado cuenta de que a su lado se encuentran jugadores de la talla de Cristiano, Bale, Modric y Benzema. La llegada de Kroos no ayuda a satisfacer sus necesidades.
Sacar 50-60 millones por un jugador que puede dar problemas a lo largo de la temporada no es un mal negocio. Otra cosa es como destine el Madrid ese dinero a la hora de encontrar su sustituto. James (grandísimo jugador) no es la solución para el Madrid, y más aún teniendo en cuenta la presumible marcha de Khedira a la Premier y de Casemiro al Oporto.
Vidal y Pogba casan más con las necesidades del Madrid, pero su marcha de la Juventus parece más que improbale. La secretaría técnica blanca deberá rastrear el mercado para encontrar un centrocampista todoterreno que palie las salidas de Di María, Khedira y Casemiro.
¿Matuidi? 

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

viernes, 11 de abril de 2014

Palabras olvidadas

Todos tenemos a un amigo, un familiar, o simplemente un conocido que en ocasiones nos saca de quicio debido a su cabezonería. Este tipo de gente suele mostrarse orgullosa en sus debates, sin mostrar ni un ápice de fragilidad en sus argumentaciones. Les resulta indiferente estar haciendo el ridículo o quedar en evidencia por razones obvias. Defienden su postura a capa y espada independientemente de que existan testigos, imágenes... que refuten claramente su linea de argumentación. Nunca reconocen que se equivocan.


Y esta reflexión me conduce a Xavi Hernández.
Buen jugador, sin duda. No voy a entrar en mi opinión futbolística sobre el centrocampista del Barça, porque los que suelen seguir mi blog ya la conocen. Podría pasarme una hora redactando párrafos del porqué de mi animadversión hacia la forma de jugar del egarense, pero no lo haré. Soy consciente de que convencería a muy pocos, y sería una pérdida de tiempo.
Me gustaría hablar de su visión de la vida, del fútbol, que no deja indiferente a nadie. Y más por estas fechas, cuando muchos aficionados parecen haberse dado cuenta de que Xavi les tenía engañados. La semana pasada más de media España puso el grito en el cielo tras la rueda de prensa del catalán, donde hizo uno de los mayores ridículos mediáticos que recuerdo. Es capaz de mirarte a los ojos e intentar convencerte de que la camiseta amarilla que llevas puesta en realidad es de color negro. Y lo peor es que muchos ignorantes, su rebaño, se lo creen. Efectivamente, hablo de su versión del pisotón de Busquets. Pero tampoco voy por ahí.


Tras la reciente eliminación del FC Barcelona a manos del Atlético de Madrid (no hay palabras para el Cholo), Xavi, en respuesta a las preguntas del periodista de Canal +, soltó que "hemos merecido más, hemos tenido cinco ocasiones claras de gol que normalmente solemos meter". Nada nuevo, aunque parece que estas vez sus palabras sí han calado en los medios de comunicación. 
Por supuesto, no hubo ninguna mención al pobre juego desplegado por los blaugranas durante el 80% de la eliminatoria. Es la norma, su norma.

Retrocedamos un año y centrémonos en la eliminatoria ante el Bayern, donde el equipo catalán salió escaldado ante el poderío germano. Tras un global de 7-0 a favor de los bávaros Xavi tuvo la desfachatez de no reconocer la superioridad del rival, llegando incluso a afirmar que el Barça había controlado el tempo de los partidos y mantenido la mayor parte de la posesión del balón a lo largo de la eliminatoria. Como si ese aspecto fuera sinónimo de superioridad, de buen juego.
Lo curioso vino cuando escasos minutos después, Piqué, voz muy autorizada en el vestuario culé, mandó varios recados a plantilla y directiva. Lógico si atendemos a lo acontecido sobre el terreno de juego. El central demandaba un cambio, ya sea por medio de fichajes, descartes, estabilidad institucional...


Pues ha transcurrido un año y el FC Barcelona adolece de los mismo síntomas. Le sigue faltando un central de garantías, el entrenador no es el jefe del vestuario, y Messi sigue a medio gas. Que nadie me malinterprete, este Barça aún puede ganar el doblete, lo cual habla muy bien del potencial del equipo. Pero no nos engañemos, este Barça es una verbena táctica que no hay por dónde cogerla. 

El aficionado culé decidió refugiarse en el discurso fantasma de Xavi, desdeñando por completo el de Piqué. "El estilo no se toca", "hemos jugado bien", "el rival hace su juego y hay que respetarlo, pero nosotros tenemos nuestro estilo y hemos generado muchas ocasiones de gol", "el césped, el árbitro..." Son tantas las opciones que maneja Xavi Hernández para no reconocer la decadencia del equipo y del estilo que no le hace falta acudir a la autocrítica.

En el diccionario del egarense no aparece esa palabra. Es un término que hace mucho tiempo que almacenó en algún lugar recóndito de su memoria. Porque Xavi antes no era así. Sus primeros años se caracterizaron por su honestidad y sensatez. Fue a raíz de los éxitos de la selección y de su club lo que le han convertido en lo que es hoy día a nivel mediático. Un fanático que cuestiona o alaba las gestas según el equipo que las consiga. No le tembló la voz para reconocer que la Paraguay del Tata Martino (muy defensiva) fue superior a España en los cuartos del Mundial de Sudáfriica, pero sí cuestiona la superioridad del Atlético en la reciente eliminatoria.  No recuerda los palos de Villa, los mano a mano de Gabi e el Cebolla ante Pinto...

Él es así. Muchos le tildan de sensato, pero no es capaz de ver que ya no tiene cabida en el once titular del Barcelona y de la selección. Él siempre juega bien. Le vale con acertar el 98% de su pases, de los cuales solo un 1% supera una línea de presión. Vive en un mundo de fantasía que cada vez tiene menos adeptos. Las nominaciones al Balón de Oro y las continuas alabanzas de los medios de comunicación han intoxicado un cerebro que estaba muy bien amueblado hace poco más de un lustro. No hay cabida para la autocrítica, palabra olvidada para El Profesor Xavi Hernández.

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

miércoles, 2 de abril de 2014

Dèja vu

Buen partido el que se vio anoche en el Camp Nou, aunque no creo que asistiéramos a un gran espectáculo futbolístico como muchos afirman. La intensidad y la importancia del duelo provoca que se magnifique lo visto sobre el terreno de juego. Repito, buen partido, sin más.

El Atleti, por cuarta vez consecutiva, tejió una tela táctica ante un Barça que rara vez consiguió desenmarañar. Solo en la segunda mitad, tras el empate de Neymar (buena media hora final la suya), el conjunto colchonero dio muestras de flaqueza. Cansancio, quizás. Fue entonces cuando apareció Courtois, que volvió a demostrar que se encuentra entre los dos-tres mejores porteros del mundo. Dos estiradas a tiros de Iniesta y Messi conceden al Atleti una gran oportunidad de llevarse la eliminatoria. 


¿ATLÉTICO FAVORITO?

Tras el sorteo de Nyon estaba totalmente convencido de que el favorito era el conjunto rojiblanco. El Barça tiene a Messi, Iniesta, Busquets... pero la intensidad, concentración y la capacidad de sacrificio corren a cuenta de los del Cholo. No es una barbaridad definir al Atlético de Madrid como el mejor bloque del mundo, y conforme transcurren las semanas su posible consecución de liga o Champions va ganando enteros.
No obstante, la baja de Diego Costa me genera dudas. Es evidente que no es lo mismo disputar un partido tan trascendente con uno de los mejores delanteros del mundo en el once titular que jugarlo con Villa, delantero venido a menos desde hace un par de años. 
Aunque tampoco debemos olvidar las bajas de Valdés y Piqué, indiscutibles para el Tata. La dupla Mascherano-Bartra es una incógnita. Nos hemos cansado de escuchar que el canterano culé es una gran promesa, consiguiendo incluso la internacionalidad por España. Sin embargo, también es cierto que no ha rendido a gran nivel en partidos duros, casos de Munich en 2013, y Anoeta más recientemente. El tiempo dará o quitará razones. 
Y Pinto. Todos conocemos las limitaciones del arquero gaditano. Escucho constantemente a aficionados culés que defienden a capa y espada al ahora defensor de la portería blaugrana. Los mismos que guardan silencio sepulcral cada vez que un contrario merodea el área o cuando el andaluz tiene el balón en los pies. Si el FC Barcelona consigue alzar la Champions con Pinto bajo palos será una heroicidad difícilmente comparable.

EL CURIOSO CASO DE CESC FÁBREGAS

Tercer año en la plantilla del Barça y vuelven a aparecer los mismos síntomas que en las dos temporadas anteriores. Cansancio físico, fatiga mental.. aún no conocemos a qué se debe la constante linea descendente en el nivel de Fábregas. Sus primeros cuatro meses de competición suelen ser siderales, al nivel de los mejores del mundo, pero es preocupante cómo encara los tres últimos meses de curso, los más importantes. Anoche se escucharon pitos tras ser sustituido, por lo que el Camp Nou también se ha dado cuenta.

Pedro podrá estar en ChampionsY esto me lleva a Pedro. El canario no llegó a saltar al campo, por lo que es inevitable pensar que algo ocurre entre el Tata y el delantero. No tiene sentido que el segundo máximo goleador del último lustro barcelonista no cuente para un duelo de tal magnitud. Dieciocho son los goles anotados por el extremo durante el presente curso y cero son los minutos que suman sus partidos en el Bernabéu y cuartos de Champions. 
Y lo más curioso es que resulta complicado encontrar un jugador más idóneo para luchar contra la defensa espartana de Simeone. Su movilidad y capacidad de sacrificio en la presión casan más con este tipo de rivales que el juego plano y sin profundidad de Cesc y Xavi. 

SOLO ANDRÉS

Caso raro el del Messi. No recuerdo a la megaestrella azulgrana rayar a buen nivel ante un equipo dirigido por Mourinho o Simeone. Y no me refiero a un recital, sino a un partido realmente pasable. Ante defensas muy bien organizadas y bien escoltadas por el doble pivote, Leo Messi se sumerge en un continuo océano de desesperación que le invita a buscar alternativas en zonas menos nocivas para el rival. Se encuentra incómodo, sin chispa, y eso es muy dañino para el Barça. Miranda y Godín (hoy por hoy una de las mejores duplas de Europa) le ganaron prácticamente el 90% de los duelos, y no es la primera vez

Y termino con Iniesta, el mejor Iniesta desde hace tiempo. Andresito ha vuelto por sus fueros en el momento clave de la temporada. Lo del Bernabéu no fue un espejismo y anoche volvió a dar un festival de fútbol total. Regates, pases, disparos... incluso sus ayudas en defensa ante las subidas de Juanfran fueron determinantes. Para enmarcar su asistencia en el gol de Neymar, en el momento justo y la dirección adecuada. Éste es el Iniesta que todos queremos, el que le mantiene como el mejor jugador de la historia de nuestro fútbol. Una gran noticia (de las pocas) para Del Bosque y la selección. Aún es pronto, y aún mantengo mi posición respecto al combinado español,  pero con este Andrés todo puede pasar en Brasil.  

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18


martes, 25 de marzo de 2014

El doble (o triple) rasero del Marqués

Ha transcurrido un tiempo más que prudencial desde la finalización del Clásico y comenzamos a visualizar desde una perspectiva más objetiva todo lo acontecido el pasado domingo en el Santiago Bernabéu. No voy a hablar de la algarabía mediática que suele suscitar la resaca de estos encuentros, sino del comportamiento de ciertos personajes con mucho peso en el fútbol nacional.


Los asiduos a El blog de Baggio son conscientes de mi clara oposición hacia ciertos comportamientos de don Vicente Del Bosque. Le he acusado de complaciente con ciertas ovejas del rebaño que forman la selección en detrimento de otras muchas merecedoras de un mejor trato por parte del salmantino. 
Ni mucho menos entraré a evaluar sus conocimientos tácticos y su sapiencia futbolística. Ese tema ya lo he tratado y lo volveré a retomar en un futuro, cuando toque. Además, no es un secreto que hablamos del entrenador más laureado de la historia de nuestro fútbol, por lo que he de guardar el respeto de rigor. 
Simplemente formularé cuestiones que, tras varios años, no han encontrado una respuesta lógica que despeje las dudas que emergen en mi limitado cerebro. Veamos

Comienzo con el debate de la portería. Tras su llegada al combinado nacional, en verano de 2008, Vicente Del Bosque delegó la responsabilidad de la portería en Iker Casillas, Pepe Reina y Diego López. Por aquel entonces, el guardameta lucense mostraba un buen estado de forma en el Villarreal de Manuel Pellegrini, alcanzado cotas como los cuartos de Champions y terminar en zona UEFA en la liga doméstica. 
No obstante, el seleccionador no tenía en consideración la labor del arquero del mejor equipo del mundo, Víctor Valdés. El de Hospitalet fue pieza clave en los éxitos del FC Barcelona de Guardiola, pero no veía recompensado su buen momento de forma con el regalo de la selección. Finalmente, don Vicente (con toda justicia) recurrió al catalán justo en la convocatoria que daba el billete a Sudáfrica en detrimento de Diego López.
Durante el último año se ha producido una situación, que no similar, sí bastante especial. Iker Casillas, el mejor portero de la historia para un servidor, ha perdido la titularidad en el Real Madrid en beneficio de un Diego López que ha demostrado que se encuentra al más alto nivel. Mientras, Víctor Valdés sigue en plenitud manteniendo la titularidad indiscutible en su club, y a día de hoy nadie duda de que se trata de uno de los mejores porteros del mundo
¿Cómo soluciona esta situación nuestro seleccionador? Sencillo. Iker Casillas titular, Valdés suplente y Diego López ni convocado. 
Incongruencia

Más. A finales del año 2013 el técnico salmantino reconoció que no quería entrar en una batalla Madrid-Barça por el Balón de Oro. Cristiano, Messi y Ribery ocupaban los puestos de honor en la pugna por el galardón y Del Bosque prefirió mantenerse al margen. Comprensible, incluso lógico. El problemas es que un mes más tarde supimos que en su votación incluyó a Iniesta y Xavi, ambos jugadores del FC Barcelona. ¿No había dejado clara su postura? Para más inri, en los años 2010 y 2011 se inclinó por Messi en detrimento de Cristiano. ¿No hubo batalla entonces? ¿Es don Vicente el que dictamina cuándo hay batalla y cuándo no
Más incongruencias

Y termino con el hecho más reciente, el que ha terminado por decidirme a escribir estas lineas.
El pasado mes de enero, ante la pregunta sobre la eliminatoria de semifinales de Copa que enfrentó al Madrid y al Atlético, el técnico afirmó con cierta dureza que había habido comportamientos de ciertos jugadores que no habían resultado de su agrado. Totalmente de acuerdo. El pisotón de Arbeloa a Diego Costa recibió la condena de cada uno de los estamentos del fútbol español y de los aficionados. Días después, el lateral del Real Madrid quedaba fuera de la convocatoria para el amistoso ante Italia. ¿Casualidad? ¿Castigo?



Ha transcurrido varios días desde el pisotón de Busquets a la cabeza de Pepe y nuestro seleccionador no ha mostrado ni un ápice de indignación sobre el altercado. Han sido varios los periodistas que le han preguntado por el Clásico y ha preferido guardar silencio y mantener su opinión.a buen recaudo ¿Cuándo una acción es condenable y cuándo no? ¿Es de recibo criticar públicamente a Álvaro Arbeloa e insinuar que es un mal ejemplo para los niños mientras se mira hacia otro lado con Busquets



El centrocampista del FC Barcelona se ha visto inmerso en demasiados altercados de diversa índole. Se le ha visto simular agresiones, proferir insultos racistas y agredir gravemente a un rival. Por menos, jugadores como Pepe, Stoichkov, Juanito se ganaron la fama de indignos, aderezado con durísimas sanciones que les impidió disputar infinidad de encuentros. 
Supongo que Sergio Busquets es un chico muy afortunado, pues se han probado todas las acciones de las que se le acusa, pero nunca ha sido sancionado
Buenos contactos debe tener el chaval. 

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18


lunes, 24 de marzo de 2014

Gigantes con pies de barro

Terminó el Clásico, el enésimo partido del Siglo, por lo que comienza el análisis exhaustivo de lo que se pudo ver anoche en el Santiago Bernabéu. 
Volvió a ganar el Barça, como suele ocurrir casi siempre que rinde visita al coliseo blanco. Se mantuvo más firme en la montaña rusa que resultó ser el choque y vuelve a convertirse en el máximo favorito a conseguir el campeonato liguero.

Gol de Messi

ANCELOTTI Y EL CAOS

Encuentro caótico, la verdad. Un espectáculo para el espectador neutro y un bochorno táctico para el seguidor de uno y otro equipo. Resulta desquiciante ver cómo dos de los (presumiblemente) mejores equipos del mundo hacen aguas sin apenas mérito del rival. Es preocupante y muy alarmante la facilidad con la que se les hace daño a ambos conjuntos.



Los del Tata jugaron sus bazas, sosiego en la elaboración esperando el momento justo para matar al rival. Porque el Barça sí sabe a lo que juega. Podrá variar algún aspecto en momentos puntuales, pero hay que reconocer que su visión global del fútbol mantiene una linea constante. Gustará más o menos, pero la realidad es ésa.

En el lado opuesto se encuentra el Real Madrid, este Real Madrid. Ancelotti aún no es consciente de cuál debe ser su arma principal para acometer este tipo de partidos. Tras ocho meses de competición no sabemos si el Madrid juega a la contra o al toque, si es una mezcla de los dos o una mezcla de ninguno. Lo hemos visto ante el Barça, el Atleti y la Juventus. Se muestra como el chico que se decide entre ponerse chulo o ir de gracioso antes de entrar a una chica en el pub de turno.

Lo que es más que evidente es que este Madrid no juega bien, por mucho que se empeñen los tabloides españoles en afirmar lo contrario. Exhibiciones como las del Schalke o la Real Sociedad han quedado grabadas a fuego en la retina del aficionado merengue, que han apartado de sus recuerdos los bodrios ante Celta, Granada y Elche en casa (se escucharon pitos) o ante el Málaga, el partido más reciente.
La sensación de equilibrio que da ante los pequeños se esfuma ante los grandes. Anoche no se vio ningún vestigio de personalidad y sobriedad que había adquirido el Madrid en los últimos meses

SEÑALADOS

Posiblemente resulte ventajista y cruel analizar los errores personales a posteriori, pero es imprescindible abrir los ojos a los aficionados que están intoxicados por ciertos medios de comunicación que solo velan por sus propios intereses.
Comienzo con Sergio Ramos. Es una pena que su actitud pase por encima de su aptitud. Podría ser, de largo, el mejor defensa de la historia, pero parece empeñado en lo contrario tomando siempre la decisión incorrecta. No concibe perder un duelo puntual con un contrario, se sobreexcita, dejando en evidencia sus carencias emocionales. Porque ésa es su lacra, la mala cabeza. 
Carvajal. Gran atacante, sin duda, y con mucho tiempo por delante para mejorar, pero su ejercicio defensivo es un despropósito. Su colocación en labores de contención es un punto muy negro en la hoja de servicios del canterano. ¿Arbeloa es un cono (así se le denomina en ciertos sectores de la prensa) en ataque? Por supuesto, nadie puede decir que el lateral sea un virtuoso con el balón, pero me cuesta mucho recordar un error táctico del salmantino en los últimos cinco años. Imprescindible en partidos de alta exigencia.
Y termino con Xabi Alonso. Me he cansado de repetir que es el mejor organizador de la historia, el pilar básico de este Real Madrid. Sin embargo, desde hace un par de meses ha bajado de forma sideral su nivel. El problema para el Madrid es que no se debe a un problema físico (que sepamos). Anoche obligó a la defensa a encerrarse en el área, favoreciendo claramente al juego de elaboración blaugrana. El tolosarra no fue capaz de acompañar la labor de presión de los tres de arriba y Di María, por lo que el inicio de las jugadas rivales no llegaron a peligrar prácticamente en ningún momento. Debe mejorar.

VARANE

Hace pocas fechas José Mourinho afirmó públicamente que Varane era el mejor central del mundo. Yo no se si llegaría a tanto, pero sí diría que debería ser titular indiscutible en el conjunto blanco. No voy a olvidar ni a desdeñar la gran temporada de la dupla Pepe-Ramos simplemente por un mal partido. Incluso Pepe estuvo más que aceptable en la noche de ayer, pero no olvidemos que el francés es el único jugador que siempre ha ganado la partida a Messi. Y repito, debe ser indiscutible. Primero porque a pesar de su juventud no toma decisiones que comprometen a sus compañeros; y segundo, y más importante, porque su portentoso físico y velocidad le permiten superar a jugadores como Drogba o el ya citado Messi, como ya demostró a lo largo de sus enfrentamientos en 2013. Decidir por quién debe jugar es un peso que recae en Ancelotti 

SIN CAER EN LA EUFORIA

La victoria otorga al Barcelona una inyección de moral muy importante. A día de hoy pasa a ser el máximo favorito para la liga y la copa.
Aún así, no creo que el Barça deba caer en el error de pensar que todo está perfecto, que no hay fisuras. Ganó en el Bernabéu, el mérito es evidente, pero su sistema defensivo hace aguas por todas partes. No descarto la posibilidad de que, sin la expulsión de Ramos, esto hubiera terminado en 5-5.
Dani Alves es una sombra de lo que fue; con Jordi Alba podría repetir el argumento que anteriormente realicé con Carvajal; Mascherano bastante hace siendo un parche; y Piqué, un jugador que siempre se ha caracterizado por su excelente colocación, se muestra perdido en todo momento.
Si a todo esto le unimos que Busquets pasa por su peor momento como culé, y que Xavi lleva dos años desaparecido... el resultado es muy preocupante. Mucho que trabajar.


CRISTIANO Y MESSI

El portugués debería replantearse cómo encarar los partidos frente al Barça en el Santiago Bernabéu. Comparándolo con el Cristiano que pisa el Camp Nou, el de ayer resulta más una lacra para su equipo que un apoyo. Anoche volvió a reeditar los síntomas de ansiedad y nerviosismo de sus primeros eños de blanco. Recuerda al niño nervioso e inseguro preocupado por la expectación de sus familiares ante su combate o su concierto de violín. 
Con Messi me ocurre lo mismo. Mientras en el Camp Nou no ofrece su verdadero nivel ante los blancos, el Bernabéu es su hábitat natural. Anoche estuvo casi perfecto en todas sus acciones. Asistió en el primero, anotó el segundo antes del descanso, y sentenció con dos penaltis magistralmente lanzados. ¿Sublime? Por supuesto que no, pero demostró que sigue siendo el número uno... o por lo menos se encuentra al mismo nivel que Cristiano.

PEP Y MOU

Los grandes ganadores de la noche, sin lugar a dudas. Se deben haber frotado las manos viendo el cúmulo de despropósitos tácticos de uno y otro equipo. Incluso Klopp debió sentirse aliviado anoche al ver a su rival sumirse en una montaña rusa emocional que resultó fatídica para sus intereses. ¿Alguien consideraría favorito a Madrid o Barça en una eliminatoria a doble partido ante Bayern y Chelsea? La respuesta es obvia.

Por muchos que se empeñen en afirmar totalmente lo contrario, el aspecto futbolístico que más trabajó Pep durante su periplo en el Barça fue el defensivo. Posiblemente haya sido el equipo que menos oportunidades concedía al contrario, de ahí sus números en cuanto a goles encajados. Y lo más importante, los laterales. Rara vez el de Santpedor encaró un partido importante con dos laterales ofensivos. Abidal aportaba el equilibrio durante las cabalgadas de Alves, aliviando las coberturas de Busquets. Con el fichaje de Alba aquel entramado se perdió y ahora todo son lagunas en la retaguardia, espacios que el mediocentro y los dos centrales no pueden controlar. 

Voy con Mourinho, al que anoche me imaginé sentado en su sofá, con una copa de vino, esbozando una sonrisa mientras acariciaba su gato. Él mostró el camino para superar al gran Barça. Ése fue el legado del portugués en su etapa madridista. Fue capaz de darle la vuelta a la tortilla en los enfrentamientos directos. ¿Cómo lo hizo? Sencillo. Su secreto consistía en ejercer una presión asfixiante a la salida de balón azulgrana. La velocidad endiablada de los atacantes del Madrid se encargaba del resto. Además, el balance defensivo debía ser coordinado, manteniendo las lineas juntas, sin dejar respirar a Messi. 
El Madrid tenía marcado el camino, pero perdió el rastro hace varios meses.

UNDIANO

No hace falta volver a repetir lo de siempre. No voy a entrar a analizar cada uno de las jugadas conflictivas o de debate. Ya he reiterado hasta la saciedad que Undiano Mallenco es el peor colegiado de España. Es una azote para el fútbol en el momento que pisa un terreno de juego, y uno siempre está convencido de que un equipo saldrá beneficiado y otro perjudicado. Y ayer no fue una excepción. En el Camp Nou ya demostró sus carencias y hace apenas unas horas volvió a mostrarnos su incapacidad de llevar un partido de alto nivel. 

Real Madrid-Barcelona: Polémica actuación de Undiano en el clásico al señalar tres penaltis

Y vuelvo a lo de siempre: me indigna que las hostias se las lleven los Muñiz Fernández, Ayza Gámez y Clos Gómez de turno, mientras este señor es considerado un árbitro modélico, la perla del arbitraje español. 
Volverá a dirigir más Real Madrid vs FC Barcelona. No tengáis ninguna duda.

Y a todo esto el Atleti líder. No concibo otro equipo que merezca más esta liga.

Podéis seguirme en Twitter @mbaggio18 




martes, 28 de enero de 2014

Realidad paralela

Ha transcurrido más de una semana desde que salieran a la luz los documentos del contrato de Neymar, y creo que ya es hora de dar una opinión. Rosell, tras admitirse a trámite la querella, decidió abandonar el barco y dejar a Bartomeu el timón de la nave que marcará el devenir del FC Barcelona durante los próximos dos años.

Sandro Rosell llega a la presidencia del Barça en verano de 2010

NEYMAR

La parte más importante del embrollo, sin duda. He repetido hasta la saciedad durante los últimos seis meses que Neymar no costó 57 millones. Ni de coña. Aún pareciéndome elevadísima esa cantidad, siempre defendí que Rosell pagó más, mucho más. 
Y finalmente la operación se ha ido hasta los 86,2 millones, si no son más ("No podemos competir con el Madrid" decía Piqué). 17 al Santos, 50 al padre, 8 por el derecho de tanteo sobre tres jugadores que ¡terminan su contrato en junio!... y así hasta los 86 totales.

Porque no era lógico que el Madrid ofreciera 100 millones y el Barça se lo llevara por la mitad. Eso es una utopía a día de hoy en el mundo del fútbol. ¿Florentino suspiraba por Neymar? Evidentemente sí, y lo que es peor, casi a cualquier precio. Al final se conformó con Bale. Y empleo esta palabra porque el único que prefería el brasileño al galés era él, no los aficionados. Como ya he reiterado en infinidad de ocasiones, me parece una falta de respeto (como diría el Tata) soltar esa cantidad por un jugador de 21 años, sin experiencia en el fútbol de élite, y en su último año de contrato.

LA VICTORIA DE SANDRO

Por todos es conocido que Neymar llegó a pasar el reconocimiento médico con el Madrid. Al chico le daba igual carne que pescado, para qué engañarnos. Él quería jugar en un grande y convertirse en un icono mundial. El problema es que nos venden que el brasileño solo quería vestir de azulgrana. Y lo cierto es que la gran diferencia entre los contratos del Real Madrid y el FC Barcelona radica en que los blancos le ofrecían el 70% de sus derechos de imagen, mientras que en Can Barça los cobra íntegros. La milonga de que el futbolista prefirió un proyecto deportivo a uno económico es eso, una milonga, que podrá engañar a algunos, pero no a la mayoría. Prefirió la pasta, y no lo digo como crítica. Un futbolista no deja de ser un trabajador que intenta obtener el máximo beneficio por la prestación de un servicio. Probablemente todos hubiéramos obrado del mismo modo.

Rosell lo vendió como una aplastante victoria ante el todopoderoso Florentino Pérez, acostumbrado a llevarse cualquier capricho por lo civil o lo criminal. El ex presidente del club blaugrana nos intentó convencer durante el último semestre que Neymar se inclinó por el Barça, club del que era seguidor desde la niñez, desoyendo los cantos de sirena camuflados en millones de euros procedentes de la capital. El objetivo de Sandro era plasmar públicamente su victoria, dejando en evidencia a Florentino, dando a entender que éste no era imbatible en los negocios.

BARTOMEU, MADRID Y MESSI

Tras el gran espectáculo de dimisiones, contratos, querellas... aterriza Bartomeu, con buen pie, por qué no decirlo. Espejismo. En su segundo día en el cargo ya fue hora de meter caña al Madrid. Como dice Iñaki Angulo: Siempre Madrid. Alude al caso Di Stéfano para desviar la atención y poner en jaque la paciencia del madridismo. Me gustaría que en un futuro salieran a la luz los entresijos de su fichaje por el Madrid, así como los de la contratación de Kubala por el Barça, donde, por cierto, metió mano el régimen franquista. Ése del que tanto se quejan en Barcelona.

Señores, Alexandre Rosell i Feliú y las altas esferas de la directiva culé han mentido a los socios, que son los auténticos dueños del club. Se han jactado durante meses de un triunfo basado en una falacia. Ha sido el movimiento de un socio barcelonista  (acto muy plausible en los tiempos que corren) el que ha desmontado la telaraña organizada por Rosell y compañía. Esto no ha sido orquestado por Florentino, ni por el juez Ruz, ni por Rajoy. ¿El Mundo? El periódico madrileño ha publicado documentos que más tarde han sido confirmados por El Periódico y La Vanguardia, ambos diarios catalanes. 
"El juez y el fiscal no son de los nuestros" sentenció ayer el máximo mandatario culé. Sin comentarios

Y ahora queda el tema de la renovación de Messi. Bartomeu lo tendrá complicado para llegar a un acuerdo rápido. ¿Qué pensará el crack argentino de todo este lío? ¿Le habrá sentado mal saber lo que cobra su compañero? No me gustaría ser el mejor (¿?) jugador del mundo y comprobar que un recién llegado cobre bastante más que yo.

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18