jueves, 15 de noviembre de 2012

ZLATAN: La mezcla de Zinedine y Marco

Tras lo ocurrido en la noche del miércoles, el mundo del fútbol anda revolucionado tras la actuación de Zlatan Ibrahimovic ante Inglaterra. No es para menos. La actuación del genio nórdico está sólo reservada para genios de la talla de Leo Messi o Cristiano Ronaldo. Nada más y nada menos que cuatro goles anotó al guardameta inglés, Joe Hart. El cuarto, posiblemente, uno de los goles más bellos y complicados que he visto en mi vida.

Ibrahimovic marca las diferencias con golazos

Descubrí a Ibra hace 10 años en un partido correspondiente a la Liga de Campeones. El Ajax, con Van der Vaart, Sneijder, Chivu , Van der Meyde y Heitinga a la cabeza, visitaba Mestalla para disputar un partido crucial para lograr la clasificación para cuartos de final. Todos recordamos a aquel Valencia de Rafa Benítez, con Cañizares, Ayala, Vicente, Baraja, Kily, Aimar... Un gran equipo vigente campeón de liga.
El recital que dio el sueco fue para enmarcar. No sólo por el gol que supuso el empate, sino por el festival de regates, controles, movimientos y pases con el que nos deleitó todo el partido.
Ese Ajax dio mucho que hablar. Esa temporada fue eliminado en cuartos de final por el que, a la postre, resultaría campeón de la competición, el Milan, gracias a un gol de Inzaghi en el tiempo añadido.



Reconozco que a partir de ese momento seguí su carrera. Junto con Zidane y Kluivert, pasó a convertirse en uno de mis jugadores favoritos.

En verano de 2004 fue traspasado a la Juventus de Fabio Capello. La mala temporada anterior del equipo de Agnelli, supuso un gran desembolso en incorporaciones, destacando, naturalmente, la de Ibrahimovic. Así, se unía a los Del Piero, Buffon, Nedved, Trezeguet y compañiá para intentar devolver al club turinés a lo más alto del fútbol europeo.
Sin embargo, y a pesar de conseguir dos Scudettos consecutivos, la Juventus fue eliminada en cuartos de final de la Champions durante dos años seguidos. En ambos casos por clubes ingleses; el Liverpool, a la postre campeón, y el Arsenal, futuro finalista.
Las estadísticas de la estrella sueca no fueron precisamente imponentes, pero si por algo no se caracterizó el inicio de la carrera de Zlatan fue por los números. Él ofrecía espectáculo, regates, asistencias...



Tras el Moggigate, el escándalo que supuso el descenso de la Juventus a la Serie A,  Ibra , tras manejar varias ofertas, se decidió por el eterno rival de los bianconeri, el Inter.
En su primera temporada mantuvo el nivel de la Juventus. Precisamente, con Mancini en el banquillo, volvió a ganar el campeonato italiano, pero, al igual que años anteriores, su equipo quedó fuera a las primeras de cambio en Champions League. A pesar de que su estado de forma era satisfactorio, siempre se le exigía mejorar sus estadísticas.
Y fue con la llegado al banquillo neroazzurro de José Mourinho, cuando Zlatan Ibrahimovic demostró todo su potencial. Sus 51 goles en 81 partidos con el Inter, le colocaban en la élite de mundial de los delanteros. Si al nivel de juego le añadíamos unos grandes números, resultaba imparable.



Tras 3 ligas consecutivas  de Ibra con el Inter, el técnico del Barça, Pep Guardiola, decidió realizar una maniobra muy arriesgada. Creyó preciso intercambiar al máximo goleador de Europa y un seguro de vida por aquel entonces, Samuel Eto'o; por el talento, la genialidad , la indisciplina y la anarquía del jugador sueco.
Comenzó bien la aventura para técnico y jugador blaugranas, pero culminó con una relación rota, cruce de declaraciones incluida, que llevó a la suplencia al futbolista. Aún así, excepto en los últimos dos meses, en los cuáles estuvo castigado por su técnico, los estadísticas de Zlatan no fueron malas, anotando 22 goles en 46 partidos, alguno de ellos importantes, como el que hizo al Real Madrid. La desgracia le vino cuando fue precisamente su ex equipo el que le apeó de la final de la Champions.



Tras llevarse su séptima liga consecutiva bajo el brazo, Pep Guardiola, harto de sus faltas de disciplina, decidió cederlo al Milan, eterno rival del Inter. Posiblemente, en el equipo lombardo fue donde Ibrahimovic desplegó su mejor juego. Ya no por sus 56 goles en 85 partidos, si no por los recitales balompédico con que nos deleitaba domingo sí y domingo también. Su entrenador, Massimo Allegri, tal y como hizo Mourinho años atrás, le dio los galones de máxima estrella. El equipo jugaba por y para él. Era la primera opción en ataque, y todo ello se vio reflejado en el terreno de juego. No obstante, tras ganar su octavo título iguero consecutivo con 5 equipos diferentes, no tuvo posibilidad alguna de pelear por la Champions League.



En la actualidad sigue dando clases magistrales de fútbol tanto con su selección, Suecia, como en el PSG, equipo llamado a pelearle la supremací continental a Madrid y Barça en un par de años. En lo que llevamos de curso, su media goleadora es de gol por encuentro.



Nunca he visto a un jugador meter tantos goles tan distintos y de tan diversa factura. Potencia, sutileza, habilidad... no hay un tipo de gol que se le resista. Incluso a balón parado es destacable.
Personalmente, creo que es el mejor delantero que he visto en mi vida. Nunca llegará al nivel de Ronaldo en la temporada 1996/97 con el Barcelona, pero siempre mantiene el nivel, y qué nivel!! Sólo Drogba y Eto'o pueden acercarse al genio sueco. Podrán decir que son campeones de Europa, pero no podrán presumir de tener esa estética y elegancia tan práctica que le llevará a ser recordado como un crack histórico.

Messi y Cristiano son los mejores jugadores del mundo, sin duda. Hacen tantas cosas, y en tan poco tiempo, que resulta inimaginable poner a otro jugador a su nivel. Piqué, en declaraciones recientes, dijo qu "Messi es un extraterrestre y Cristiano el mejor de los humanos". Yo diría que Messi y Cristiano son extraterrestres, e Ibra el mejor de los humanos"

Un jugador que atesora la elegancia, la técnica y la sutileza de Zidane; y el olfato goleador, la planta y la clase de Van Basten, merece ser recordado durante muchos años.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Los problemas del Madrid

El magistral lanzamiento de falta de Ozil en el último minuto, otorgó al Madrid la tranquilidad necesaria para afrontar los dos últimos partidos de la fase de grupos de Champions. Bueno, eso y la vergonzosa actuación de los colegidos en el City-Ajax, donde anuló un gol legal a Agüero y miró para otro lado cuando a Balotelli le hicieron un ushiro nage que hubiera supuesto la posible remontada citizen. Una victoria de los ingleses hubieran obligado al Madrid a no perder en el siempre complicado Emirates Stadium.

Los merengues se vieron superados casi en todo momento por el bien trabajado equipo alemán. Un Gotze y un Gundogan imperiales camparon en sus anchas en el terreno de juego. Poco van a tardar Gotze, Reus y Lewandowski en abandonar el equipo amarillo, aunque huelga decir que este equipo no lo conforman simplemente tres jugadores. Hummels, Piszczek, Schmelzer, Grosskreutz y Kuba pasarán a formar parte de las plantillas más importantes de Europa en no mucho tiempo.

Lo malo es que no se puede decir que hacía mucho tiempo que el Madrid jugaba tan mal. Este año, a diferencia de la temporada pasada, el equipo de Mourinho ha bajado ostensiblemente su nivel de juego. Sólo en los partidos de Supercopa y Liga ante el Barça, y ante el City y el Ajax en Champions, el Madrid ha recordado al equipo que gobernó el campeonato liguero y gran parte del continental.el curso anterior ¿Por qué ese cambio en el juego y en los resultados?

Sinceramente, creo que los pinchazos en los primeros partidos de liga vinieron provocados por la falta de concentración. De hecho, el Barça tuvo los mismos problemas tanto en Pamplona como en Sevilla, sólo que éstos fueron paliados gracias a la labor arbitral (tal y como le ocurrió al Madrid el pasado año). Los partidos de Getafe y Sevilla se saldaron con sendas derrotas muy merecidas. El equipo mostró una desidia e insolencia poco propias de los equipos de Mourinho. A partir de ese momento, y tras la agria polémica del técnico con Sergio Ramos, el Madrid se entonó y comenzó a recordar al del año pasado. Partidos como los ya mencionados anteriormente ante el City, Ajax, Depor y Barça, dieron buena cuenta de ello.

Pero fue tras la reciente fuga de internacionales donde el equipo comenzó a desmoronarse. Las lesiones de Marcelo, Khedira y Arbeloa ha provocado en el Madrid un maremágnum de situaciones tácticas que "The Special One" no ha sabido manejar.

Si algo ha quedado claro en este último año y medio es que Sergio Ramos es el mejor central del mundo. No existe defensor alguno que otorgue tanta seguridad y tenga tanta claridad a la hora de sacar el balón. Expeditivo cuando la situación lo requiere, la sobriedad que transmite se antoja indispensable en la zaga madridista. Si al andaluz se une un central de la talla mundial de Pepe, hablamos de la mejor pareja de centrales del mundo. Para mí, si ambos están en condiciones, son inamovibles. Y el Madrid lo nota cuando esta premisa no se cumple.
Este "incumplimiento" provoca realizar experimentos que conllevan un serio peligro para el equipo. Está bien incluir a Essien de lateral ante el Celta en el Bernabéu, pero resulta incomprensible colocarlo en la misma demarcación en Dortmund emparejado con Gotze. Mourinho no confía en la cantera, y se nota. Ni mucho menos digo que Casado sea mejor que Coentrao o Marcelo, pero sí es mejor lateral izquierdo que Essien.
Aparte de los citados experimentos, nos encontramos ante una baja capital en la retaguardia del Madrid. Una baja que se nota, y mucho, en partidos como el de anoche. Claramente me refiero a Marcelo. El brasileño es un jugador que, obviando alguna falta de concentración o colocación, resulta una amenaza constante para el rival. Es el desatascador cuando los Cristiano, Ozil y Benzema de turno no tienen su noche. Sus internadas por la banda son devastadoras, y no hay ningún lateral en el mundo que cumpla esa misión mejor que él.

En lo que se refiere al centro del campo, Essien está cumpliendo con creces. Pero aún así no llega al nivel de Khedira. Nunca he tenido en alta estima a este jugador. Me parece que por cada balón que recupera pierde siete, por lo que en ocasiones me irrita. Pero bien es cierto que nos encontramos ante un jugador muy inteligente, que dosifica muy bien los esfuerzos y con una llegada al área poderosa. No consigo encontrar a un jugador que presione con tanta sensatez la salida de balón del equipo contrario. Cuando digo sensatez me refiero a inteligencia (Di María, por citar alguno, no es un ejemplo de presión inteligente). Khedira seguramente no recupera tantos balones como en su momento Makelele o Mascherano, pero con sus movimientos neutraliza la fluidez del juego del adversario. Con el alemán, como ocurre con Busquets en la selección,  Xabi Alonso mejora su rendimiento. Precisa de este tipo de jugadores sobrios e inteligentes a su lado para dar su máximo nivel. Junto a Modric, Xabi Alonso no es el mismo, pierde su jerarquía en el control del juego, y eso con Khedira no le sucede, por lo que incido en la necesidad del Madrid de recuperar al cien por ciento al alemán.

El alemán es imprescindible en el equipo de Mourinho

En cuanto al ataque, el arma devastadora del equipo, Cristiano-Ozil-Di María-Benzema-Higuain, conforman, posiblemente, el grupo de atacantes más importantes de Europa. El problema radica en la falta de forma de Di María y Ozil, dos jugadores indispensables en la zona de tres cuartos del ataque merengue. Son los responsables (junto a Modric) de nutrir de buenos balones al tridente goleador madridista. Debe insistir mucho Mourinho en que ambos recuperen la forma, porque resultan vitales dada la forma y el ritmo de juego que imprime el luso en los partidos.

Espero que Mourinho, por el bien de su equipo, conforme avance el curso se dé cuenta de los errores cometidos en el último mes. Sabe que tiene la plantilla más compensada de Europa y que es un especialista en sacar el máximo partido de ellas. Espero que su ego no desmorone un entramado que tanto tiempo y sacrificio le ha costado levantar.

viernes, 19 de octubre de 2012

Los disfraces de Mourinho

Vaya por delante que Jose Mourinho me parece el mejor entrenador del mundo. Ha triunfado en diversos equipos de varios países distintos, y ha sido aclamado por sus respectivas hinchadas. Champions, Ligas, Copas, Supercopas... unidas a los distintos premios individuales le convierten en el entrenador más laureado del momento. Aparte de lo citado, me parece que su idea del fútbol es bastante atractiva, sin excesos. Personalmente, estoy de acuerdo con el luso en la idea de que el fútbol inglés es el más vistoso del mundo, el más entretenido, y me agrada que lo intente poner en boga en el Real Madrid.

En lo que se refiere a su imagen pública se podría decir que tiene tantos seguidores como detractores. Es innegable pensar que se trata de una persona muy inteligente, en la que cada palabra o acto cobra una finalidad. Sus ruedas de prensa son ingeniosas y divertidas. No hay ningún técnico en el mundo cuyas declaraciones abarquen tanto protagonismo o importancia mediática como las de Mourinho. Y él lo sabe.

Dicho lo anterior, nadie puede negar que es un "top" (como diría nuestro protagonista) en el arte de meterse en charcos. No hablo de sus dardos a Guardiola, Vilanova, Valdano... hablo de es tipo de frases que no van a desestabilizar, sino que realmente piensa. No hablo si no de la famosa reciente frase "Hay muchos madridistas disfrazados".
Tengo la sensación de que, para Mourinho, ser fiel a un club es estar de acuerdo con todo lo que rodea al equipo.  Piensa que hay que protegerlo a ultranza, sin excepciones. No es ni debe ser así. Hay situaciones y circunstancias que son indefendibles. Uno no puede ponerse del lado de Pepe cuando se comporta de esa manera tan antideportiva en un terreno de juego; del mismo modo que un barcelonista no puede mirar a otro lado cuando ve que, por ejemplo, Busquets teatraliza las entradas que sufre en el campo. Ante todo, uno debe resultar lo más objetivo posible.
Como el objetivo de estas declaraciones no son otros que los periodistas, y más concretamente los de la prensa madrileña. Mou, como ya he comentado antes, es muy inteligente, y sabe que erró al meter el dedo en el ojo de Vilanova. Y sabe que es normal que recibiera críticas por parte de toda la prensa y opinión pública por ello. Lo que el luso no consiente son las discrepancias de índole técnico. No ve normal que un periodista del diario As o Marca, por ejemplo, no apoye al técnico en determinados momentos, en los menos buenos en concreto. Se siente discriminado, sobre todo al ver que en Barcelona se defendía a capa y espada a Pep Guardiola. Mourinho no debe pretender eso, primero porque el ex-entrenador del Barça es un símbolo del club, capitán del primer equipo en su momento... y catalán; y segundo, porque la prensa catalana es bastante más subjetiva que la madrileña, salvo alguna excepción.

Mourinho no acepta las críticas tácticas

Jose Mourinho se ha ganado prácticamente a los madridistas. De ellos, un alto porcentaje no discrepa con el luso porque el sentimiento blanco les nubla. Los restantes no son madridistas disfrazados, son seguidores del Real Madrid que adoran lo que está bien, y critican lo que está mal... independientemente del club que se trate.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Del Bosque levanta a Francia

Cara de tontos se nos ha quedado a todos tras la última jugada del partido. El cabezazo a la red de Giroud, nos ha sentado como un jarro de agua fría que no esperábamos, pero eso no quiere decir que no lo mereciéramos. La segunda parte de España ha sido bastante insípida. No hemos jugado a nada. Francia me ha recordado al Madrid de la primera parte del "Clásico", la verdad.

Esta mañana comenté en Twitter que, si realmente Vicente Del Bosque estaba pensando en incluir a Busquets de central, estaría menospreciando a la selección francesa. Un equipo que tiene en sus filas a Benzema y Ribery merece mucho más respeto. Alguno me dirá que ante Bielorrusia salió bien. Cierto. Pero los bielorrusos son jugadores de un perfil muy bajo, y no es una buena vara de medir.
Sin duda, hoy Busquets debería haber acompañado a Alonso en el mediocentro. Es lo normal, y ante los de Deschamps no se deben hacer experimentos. Si faltan Puyol o Piqué debes poner a Albiol o Javi Martínez.  No hay más.

La primera parte de España ha sido aceptable. Xabi Alonso recuperaba la posesión con rapidez e Iniesta se encargaba de inventar y de nutrir buenos balones a Alba y Pedro, ambos muy activos. Lástima la enésima lesión de Silva, la cual hemos notado bastante. Hemos creado situaciones de peligro, y hasta un penalty, que no sé por qué lo ha lanzado Cesc y no Alonso. Son cosas que no entiendo.
Como tampoco llego a comprender que Fábregas juegue en punta. Culpa suya, claro que no. El chaval hace lo que medianamente puede. Es un gran centrocampista que Guardiola, Vilanova y Del Bosque se han empeñado en mover de su posición ideal para incluirle, con pinzas, en el once titular. No es un buen delantero centro, y no es mejor que Villa, Soldado, Torres o Llorente en esa demarcación.
Volviendo al partido, hemos estado sobrios atrás, sufriendo solamente un par de sobresaltos en la primera parte: una mano sacada por Casillas a disparo de Benzema, y el gol anulado injustamente a Menez.

La segunda mitad ha sido otro cantar. Francia ha dado un paso adelante y España ha especulado con el resultado. Parece que hemos echado mucho de menos a Arbeloa. Habrá alguno que esto le suene raro, pero es la verdad. Benzema ha aprovechado ese agujero para tirar todos los desmarques a la zona de Juanfran y Busquets. A este último le ha ganado la espalda en varias ocasiones, lo que me parece normal dadas las circunstancias. A esto le unimos la salida de Valbuena y el caos en la defensa española ha sido evidente. El tridente Ribery-Benzema-Valbuena ha hecho estragos en la zona de tres cuartos, y más concretamente en la parte derecha de la zaga española. El empate no ha llegado antes de casualidad. Han tenido tres o cuatro ocasiones que, aunque no llegaran a ser muy claras, vaticinaban lo ocurrido.
Los últimos 30 segundos han sido un desastre. Cazorla intenta una "frivolité" en un saque de esquina a favor y pierde el balón; con el tiempo ya cumplido, todo sea dicho, Juanfran ha intentado un autopase en la linea de medios siendo uno de los defensas de cierre; y para colmo, dejamos que Ribery se interne en el área y ponga un centro a Giroud que marca a placer.

Giroud celebra el empate in extremis de Francia

Que quede claro que no es ventajismo, ya que esta mañana publiqué mi desacuerdo con lo que planeaba Del Bosque ante Francia. Es sólo una crítica hacia un seleccionador que ha ganado mucho en el Real Madrid y la selección, pero que en ocasiones no está acertado en sus decisiones tácticas.
Caería en el ventajismo si criticara a Juanfran por su error, pero no sería justo, ya que también tendría que criticar a Xavi por originar una ocasión clara de Benzema por dar un taconazo en el centro.
El empate y la impresión dada hoy por España va más allá de errores puntuales.

Aún con todo esto, pienso que España tiene el nivel suficiente para ganar en París. Ojalá podamos ver allí a Piqué, Nasri, Ben Arfa y, sobre todo, a Mata.

PD: Os dejo el tweet que publiqué esta mañana criticando la inclusión de Busquets en el eje de la defensa, por si hay suspucacias


Creo que Del Bosque infravalora a Francia metiendo a Busquets de central y no a Javi Martínez o Albiol. Benzema y Ribery la pueden liar

lunes, 15 de octubre de 2012

Sobre Iker

De un tiempo a esta parte estamos asistiendo al linchamiento mediático a uno de los emblemas del deporte español. No es otro que Iker Caillas, capitán del Real Madrid y de la selección española. Hablamos del jugador con más internacionalidades de la historia de nuestro fútbol. Se le critica su falta de forma en este inicio de temporada, de ser el "topo" del vestuario blanco, de falta de personalidad en sus labores como capitán...
En el tema de las filtraciones en el vestuario merengue no puedo opinar, ya que no ejerzo de periodista ni soy jugador del Madrid, por lo que no manejo la información suficiente para establecer una opinión.
En cuanto al estatus de capitán, la sensación que me deja es similar a la de otros ilustres capitanes del Madrid y otros equipos. No creo que haya mucha diferencia entre el cancerbero y Raúl, Puyol, Gerrard, Terry...

Los críticos aluden a su falta de compromiso con sus compañeros y a la mala relación con Mourinho. En cuanto a esto último, creo fervientemente  que la relación entre ambos es buena. El hecho de que un técnico y un capitán discrepen en algunas apreciaciones tácticas entra dentro de lo normal en el mundo del fútbol. 
Casillas no pasa por su mejor momento

En lo que respecta al apoyo a sus compañeros, soy de los que piensa que no todo es defendible. Critico a Vilanova, Xavi y, en su momento, a Guardiola, por defender a ultranza el excesivo teatro de Pedrito, Alexis, Alves, Busquets... Por lo tanto, no entendería que Casillas apoyara el tipo de declaraciones que suele realizar Pepe. Pienso que algunos de los jugadores del Barça abusan de teatralizar las entradas que sufren durante los partidos, pero precisamente Pepe no es el adecuado para denunciar estos actos. Casillas no debe salir a defender a Pepe, ya que se ha comportado de modo irrespetuoso con  Iniesta, compañero de selección de Iker y al que nunca hemos visto comportarse antideportivamente en el terreno de juego.


Y vamos con lo que nos interesa, el bajo momento de forma del mostoleño. Sería irresponsable afirmar que su bajón no es tal porque es evidente. Me vienen a la cabeza tres o cuatro fallos claros que propiciaron goles del equipo contrario: los goles de Jonas, Moisander, Kolarov... son ejemplos claros de los despistes de Iker. Cierto es que suele fallar algunas (pocas) veces durante la temporada, pero nunca tan seguidas.
Deseo aclarar que yo tengo poca memoria en cuanto al nivel de los jugadores, es decir, no creo que un futbolista deba vivir de las rentas del pasado. Casillas lleva 7 u 8 años siendo el mejor portero del mundo, pero eso no le exime de seguir demostrándolo día a día. Aún así, no estaría de más recordar que el único título que ha conseguido en Madrid a estas alturas de la temporada lo ganó, en buena parte, gracias a él. Los madridistas parecen haber olvidado la parada a bocajarro a Messi previa al gol de Di María. El hipotético gol del "10" blaugrana hubiera supuesto el 4-1, pero el "milagro" de Iker provocó el 3-2 que, a la postre, sería decisivo en la consecución de la Supercopa. Como decisiva fue la parada en un mano a mano con Pedrito en la vuelta en el Bernabéu con 2-1 a favor de los blancos. 
A Casillas se le culpa del gol de falta de Messi
Por otra parte, y como ejemplo de las sandeces escuchadas recientemente, resulta increíble escuchar a periodistas y "expertos" en el tema que incluso han llegado a afirmar que en el segundo gol de Messi (en el último "Clásico") pudo hacer bastante más. Esto no lo entiendo. Un portero debe parar lo parable y hacer todo lo posible en lo imparable. El problema de Casillas es que nos tiene muy mal acostumbrados, y esperamos que en todos los partidos asistamos a un "milagro". No es así. La única forma de llegar al magistral libre directo de Leo Messi es dar un paso a la izquierda antes de que el contrario chute, y ya sabemos que eso no lo debe hacer nunca un guardameta. De hecho, Casillas recibió sendos goles de falta de Cazorla y Senna en el tramo final de la temporada pasada, precisamente por dar el mencionado paso. No es fallo de Iker., incluso debería sentirse halagado por ser al único que se le criticaría por recibir un gol así. Aún no he escuchado a ningún analista de fútbol mencionar que Víctor Valdés no protegió su palo en el primer gol de Cristiano. Cuestión de listones.

En definitiva, resulta absurdo dudar de Iker en lo que se refiere a su personalidad, vida privada, relación con el vestuario... Entiendo las críticas en determinados momentos o circunstancias basadas en fallos como los anteriormente citados, pero lo que resulta evidente es que Iker Casillas siempre aparece en los momentos clave.