
Porque pensar en una alternativa es imposible. Madrid y Barça son tan superiores que resulta una utopía ver a otro club en la puja por el título. El escalón entre los dos grandes y el tercero es enorme, y dudo mucho que alguno discuta el título a catalanes y madrileños.
Para más inri, Barça y Madrid se han reforzado... y mucho. Y lo peor para los otros 18 equipos es que aún restan dos semanas para el cierre de mercado. Imaginaos si finalmente los culés fichan a un central de primer nivel, y en Madrid aterriza Gareth Bale. Equipos de otro planeta. Habrá, otra vez, una liga de dos.
La otra duda se encuentra en los puestos de Champions. El Atleti ha perdido a Falcao, cierto, pero ha fichado a uno de los mejores delanteros de la última década. Villa aún es una incógnita, y no sabemos si finalmente volverá a ser el de antes; pero es indudable que si aporta su mejor fútbol los rojiblancos estarán arriba.
Sin embargo aún no entiendo por qué Gil Marín y Cerezo no se han movido más este verano. Teniendo en cuenta que han recibido 60 millones por Falcao, deberían haber realizado más contrataciones para aumentar el nivel de la plantilla. Villa, Giménez y Baptistao me parecen muy poco para un club que aspira a estar en lo alto en todas las competiciones. ¿No creéis que el Atlético necesita un diez? ¿Un jugador que marque las diferencias? Tras la negativa del Wolfsburgo por Diego, los dirigentes han dado por finalizada la búsqueda de un mediapunta. No lo entiendo. Jugadores como Eriksen, Nasri y William (recientemente puesto a la venta por el Anzhi) cuajarían perfectamente en el bloque del Cholo.
EUROPA
Para la última plaza de Champions tengo más dudas. Monchi se ha movido muy bien durante el verano y ha conseguido vender caro y comprar barato. A pesar de las bajas de Navas y Negredo; los fichajes de Gameiro, Bacca, Vitolo, Carriço y Pareja, le convierten en un aspirante claro a la cuarta plaza.
Y el Valencia, el eterno inconformista. Su liga es entrar en Champions, aunque creo que este año tampoco lo conseguirá. Base tiene para hacer un buen papel, pero la linea de ataque y las bandas me dejan muchas dudas. Creo que será quinto.
¿Quién jugará Europa? Dependiendo de lo que acontezca en la Copa serán dos o tres los que tengan su pasaporte para la Europa League (recuerden que el pasado año el Sevilla ocupó el octavo lugar). Me gusta el Betis. Si tuviera que apostar dinero por un equipo sería por el de Pepe Mel. Una pena que no hayan podido contratar a Bojan, pero la ficha del catalán era demasiado alta para los de Heliópolis. Aún así, creo que los verdiblancos están capacitados para compaginar tres competiciones.
DECEPCIONES
Granero llevará la manija de la Real esta temporada |
Hay un par de clubes que me llaman la atención. La Real Sociedad ha tenido un mes y medio para utilizar los 32 millones que han ingresado por la venta de Illarramendi. Teniendo en cuenta que la temporada pasa por la previa de Champions que disputarán ante el Lyon, no se comprendo cómo no se han movido con más rapidez en el mercado. Seferovic y Granero (el jueves se hizo oficial) son buenos jugadores, pero he echado de menos algunos fichajes que aumentaran el fondo de armario del club revelación de la pasada campaña. Futbolistas como Chantome (PSG), Iturra, Gomis le vendrían de perlas a los txuri urdin ya que el salto de calidad hubiera sido considerable. Aún queda tiempo para cerrar contrataciones, pero el partido ante el Olympique está a la vuelta de la esquina.
El otro equipo que veo con pocas opciones este curso es el Málaga, aunque las circunstancias no son las mismas. Las marchas de Isco, Iturra, Baptista, Demichelis y Toulalan suponen un paso atrás (o dos) en la carrera de Al Thani por convertir al club andaluz en un referente europeo. El jeque se ha apretado el cinturón y, a pesar de conseguir buenos jugadores a buen precio, no creo que sea suficiente para llegar a puestos europeos.
Muy complicado predecir cuáles serán los equipos que ocupen la zona de descenso a final de temporada. Hay tantas incógnitas en cada uno de los clubes que no lo veo nada claro.
Si tengo que apostar por tres, lo haría por el Levante, Valladolid y Almería. Cuestión de sensaciones, de feeling. Caparrós y JIM son técnicos de nivel contrastado, por lo que resulta aún más difícil decidirse por valencianos y pucelanos. En cuanto al Almería, el hecho de perder a Charles supone perder un referente en ataque, muy importante en equipos de perfil medio-bajo. Repito, son sensaciones.
GRANADA
Es el equipo que veo como revelación. Quique Pina ha realizado grandes inversiones durante los dos últimos meses. Piti, Riki, Iturra... son futbolistas que otorgarán al club granadino un plus que le puede hacer soñar con cotas más altas. Mimbres tiene, ahora es turno de Alcaraz sacarle todo el jugo.
CUADRO DE HONOR
Absurdo plantear un Pichichi o MVP que no sea Cristiano o Messi. Puede que asistamos a la explosión total de Benzema, al resurgir de Villa o al éxtasis goleador de Neymar; pero ninguno de ellos llegará a las cifras de los dos grandes.
Confío mucho en la progresión de Isco, Romeu, Tello, Vela, Griezmann,,, aunque si tuviera que elegir a un jugador como la revelación de la liga 2013/14 apostaría por Carvajal, Marko Marin o Gameiro.
Campeón: Real Madrid
Champions League: Barcelona, At. Madrid y Sevilla
Europa League: Valencia y Betis
Descenso: Almería, Valladolid y Levante
Revelación: Granada
Pichichi: Cristiano
Zamora: Courtois
Cmapéon de Copa: Barcelona
Todo esto son suposiciones. Restan dos semanas para que el mercado eche el cierre y es imposible predecir cómo quedarán configuradas las plantillas de la Liga BBVA. Si el Levante, Almería o Valladolid, por ejemplo, realizan un esfuerzo de última hora y aumentan el nivel de sus plantillas es probable que mi opinión cambie. Aún hay tiempo
Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario