martes, 7 de mayo de 2013

Mou ha fracasado (¿?)

Todo parece indicar que Mourinho no seguirá al frente del Real Madrid la próxima temporada y son muchos los que intentan hacer balance de su periplo en el banquillo merengue. Una Liga, una Supercopa de España y una Copa (con opción a otra) es el legado que deja el entrenador luso en sus tres temporadas al mando del Madrid. 

No es tarea fácil realizar un análisis de su bagaje en estos tres años. Hay varios aspectos a discutir. No sólo son los títulos, sino las circunstancias que marcaron su trayectoria, la capacidad para manejar un vestuario, cuestiones de ámbito social… Todas ellas son lecturas que tienen cabida en el balance de José Mourinho

El entrenador del Real Madrid inaugura una exposición que recoge sus títulos e imágenes en los 50 años de vida.
Mourinho no ha sabido manejar el vestuario

SIN CHAMPIONS

Si atendemos a los títulos cosechados, resulta evidente de Mou ha fracasado. Sin duda, éste es el argumento preferido por los detractores del portugués. Independientemente de que consiga la Copa del Rey el próximo día 17, una Liga, dos Copas, y una Supercopa de España, no serían suficientes para una afición como la del Madrid. Hablamos de 4 títulos de 11 posibles. Y ninguna Champions, el trofeo más importante y querido por los madridistas. 
Además, el hecho de que en el mismo período de tiempo el Barça haya conseguido dos Ligas, una Champions, una Copa, una Supercopa de España, otra de Europa, y un Mundial de Clubes; los éxitos del Madrid de Mou quedan empequeñecidos

Pep Guardiola
Sin embargo, hay que tener en cuenta el contexto deportivo en el que aterrizó The Special One a Chamartín. El club blanco acababa de despedir a Pellegrini tras lograr el subcampeonato de liga, y quedar apeado a las primeras de cambio en Copa y Champions. El Ingeniero, a pesar de ser un entrenador de gran nivel, no consiguió formar un grupo competitivo, por lo que Florentino decidió prescindir de él apoyándose en el artífice del triplete del Inter de Milan. El Madrid estaba a años luz de clubes como el Barça, Bayern, Inter, Chelsea o Manchester, entre otros. 
Mou ha formado un bloque capaz de plantar cara al mismísimo FC Barcelona, e incluso superarlo si atendemos a los últimos resultados. 5-0 aparte, lejos quedan ya los sinsabores blancos tras los clásicos entre los años 2009 y 2011. Se ganó la liga de los 100 puntos venciendo en el Camp Nou, y la Copa y Supercopa de España tras batir al mejor Barça de la historia. No es mucho, pero el portugués ha marcado el camino de cómo ganar a los azulgranas, la asignatura pendiente del Madrid desde el 2008. 
Mourinho se irá del Madrid tras haberlo devuelto a la élite del fútbol mundial. No ha conseguido ninguna Champions, cierto, pero también lo es que le ha faltado poco. El Bayern (en penaltis) y el Borussia han dejado a las puertas de la final a un equipo que, probablemente, se merecía disputar una final. No resultado descabellado pensar que, hoy día, Madrid y Bayern son los equipos más potentes de las dos últimas temporadas. 

Existen otros aspectos que deben ubicarse en el haber de Mou. Cristiano pasa por ser el mejor futbolista del momento, promediando más de un gol por partido; Ozil, tras tres temporadas, se ha convertido en uno de los mejores jugadores del mundo; Sergio Ramos no tiene rival en el centro de la zaga; Marcelo, Khedira, Di María, Benzema…. Todos ellos han mejorado sustancialmente su nivel desde la llegada de Mourinho al Real Madrid. Mucha culpa (creo) tendrá el de Setúbal. 

FRACTURA EN EL VESTUARIO

El aspecto social es, sin duda, donde José Mourinho sale peor parado. A lo largo de estos tres años ha acumulado tantos defensores como detractores. Jamás un entrenador había dejado menos indiferente al mundo del fútbol. Nunca tantos madridistas (prensa incluida) criticaron tanto a su entrenador, así como tampoco nunca tantos le defendieron hasta la saciedad. 
Son muchas, demasiadas, las ocasiones en las que ha estado marcado por la polémica. Algunas con razón y otras no. Ése ha sido su gran problema. No ha sido capaz de apartarse o desviar la atención cuando las cosas iban bien. Incluso los mejores momentos de la etapa del portugués se caracterizaron por declaraciones subidas de tono o mensajitos (Pedro León, Casillas, Cristiano, Ramos…) a sus jugadores. Cada partido en el Bernabéu se convertía en un plebiscito a él o sus jugadores. Así resulta imposible que reine la calma.  
El último capítulo de Casillas y Diego López ha sido la gota que ha colmado el vaso. El comportamiento del portugués en los dos últimos meses es más propio de un niño consentido que el de un entrenador de su prestigio. Ha tirado por la borda la admiración y apoyo que sentían muchos aficionados por él. El Bernabéu le ha dado la espalda, y con razón. Incluso Pepe y Cristiano, dos de sus protegidos, se han cansado del técnico.  
No ha sabido manejar lo que significa ser entrenador del Real Madrid. El Inter, el Oporto o el Chelsea son grandísimos clubes, pero no llegan al nivel deportivo y mediático de Madrid o Barça. 



Mou está más fuera que dentro, y si a día de hoy no ha reconocido su marcha es porque el Chelsea no está matemáticamente clasificado para la Champions del año que viene. No hay más. Lo peor para el Madrid es que restan dos semanas para la finalización de la temporada, y Mou debe salir a escena un par de veces más. O Karanka, que resulta incluso más ridículo. Si la situación continúa así, no sería extraño que el Madrid se quedara sin ganar la Copa del Rey, lo que dejaría aún un peor sabor de boca en la afición del Madrid.


Puedes seguirme en Twitter mbaggio18

2 comentarios:

  1. En primer lugar felicitarle (Sr. Baggio) por el artículo. En segundo lugar comentar, desde mi humilde pto. de vista que considero que "Mou", lo tiene todo para ser un grandísimo entrenador (lo es) pero sí es verdad que como el resto de los humanos, él también se ha equivocado. Evidentemente la liga ganada tiene un valor añadido ya que es récord de puntos, goles y lo más importante, haber derrotado al mejor F.C. Barcelona de la historia, llegando a ganarle en su casa dando recitales tácticos. Por otra parte me parece bien que un entrenador (el jefe del vestuario) tenga los coj... de tratar a todos los jugadores por igual independientemente de su calidad como estrellas, pero sí es verdad que no maneja la honradez (no humildad) para con algunos de ellos.
    en conclusión, evalúo a Mourinho de forma positiva, pero no debe sacar pecho, ahí es donde se equivoca. Lo que más me ha gustado es sus argumentos contra la prensa (que quieren hacer alineaciones y demás), en este último aspecto SUBLIME.
    Para terminar, viva RAÚL GLEZ. BLANCO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vergonzoso que Mou saque pecho de las semis de Champions.

      Eliminar