lunes, 27 de mayo de 2013

Sobre Neymar

Antes de comenzar, dar la enhorabuena al Bayern, Barça y Atlético por sus respectivos triunfos. El Bayern ha demostrado ser el mejor equipo de Europa, dejando en la cuneta a equipos como el Arsenal, Juventus, Barça o Borussia (notó la baja de Gotze). El Barça, por su parte, ha conseguido una liga que estaba ya sentenciada allá por el mes de octubre, aunque no por ello se le debe quitar mérito. Y el Atleti, por último, ganó de forma merecida la final de Copa al todopoderoso Real Madrid, más preocupado por las polémicas de su entrenador que del final de temporada. Espectacular temporada del equipo del Cholo.

Pero hoy me he visto obligado a hablar de Neymar.
Hartos del culebrón, el sábado de madrugada supimos (por fin) que la estrella brasileña se inclinó por la oferta del Barça. Para muchos, la gestión de Florentino a la hora de acometer el fichaje del jugador del Santos ha sido desastrosa. Y el intento a la desesperada de conseguir el sí de Neymar, a pesar de haber surtido efecto encareciendo su contratación, no deja de ser un fracaso.

Neymar ha elegido al Barcelona
Pocos aficionados del Madrid se muestran preocupados por la fallida operación. Por todos es sabido que el preferido de los madridistas es el galés Gareth Bale. Y no les falta razón. 
Neymar, dado su modo de jugar, se adapta mejor al juego del Barça, más pausado, donde la elaboración y las combinaciones cortas son la base inquebrantable de su filosofía. Bale, por su parte, necesita un ritmo más elevado, donde las idas y venidas dan lugar  a un continuo correcalles que aumentan su peso en el devenir del partido. El juego estático no va con Bale, con Neymar sí.

Creo que los deseos de Florentino sobrepasaban lo deportivo. El presidente es conocedor del poder mediático de Neymar, y era consciente de que con una gestión de marketing adecuada las arcas madridistas se podrían incrementar en muchos millones de euros. Ésa ha sido la base de su obsesión por Neymar.

Sin embargo, soy de los que piensa que este fichaje puede no resultar muy rentable. Obviando la espectacular calidad y técnica individual que atesora el chico de la cresta, no creo que sea una inversión inteligente desembolsar 70 u 80 millones por la operación.
Me cuesta pensar que alguien sea capaz de abonar 80 kilos por un jugador de las características de Neymar, y no contemplar la posibilidad de fichar por la mitad a un futbolista como Marco Reus.

UNA INCÓGNITA

Los brasileños triunfan en el Barça
Si analizamos detenidamente las circunstancias del fichaje de Neymar, caeremos en la cuenta de que hablamos de un jugador de 21 años, sin experiencia en el fútbol europeo, y, para más inri, en el último año de contrato. Si el Barça hubiera esperado al verano del 2014 el jugador habría llegado gratis.
Dejando a un lado la edad y el contrato, hay que centrarse en la experiencia. Echando la vista atrás es evidente que el Barça siempre ha acertado con los jugadores brasileños. Romario, Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho triunfaron en el Camp Nou, no cabe duda. Todos los culés guardan grandes e innumerables recuerdos de cada uno de ellos. No obstante, cabe señalar que todos, sin excepción, antes de dar el salto a un grande como el Barça pasaron por algún equipo europeo. Romario y Ronaldo triunfaron en el PSV; Rivaldo brilló en el Deportivo; y, por último, Ronaldinho estuvo a las órdenes de Luis Fernández en el PSG. La mayor parte de la veces esta premisa es básica para triunfar en un gigante de Europa.
Además, en los partidos disputados con la selección siempre me ha dejado dudas. En la Copa América de 2011 y en los Juegos Olímpicos de Londres no apareció. Demasiados interrogantes.

Hace días leí un artículo donde puede leer la siguiente frase "no cabe duda de que Neymar es un gran jugador. A España nos llegan videos de 3 minutos donde demuestra una calidad insuperable. Sin embargo, me gustaría saber qué hace los 87 minutos restantes". Ahí está la clave. ¿Será capaz Neymar de sacrificarse ejerciendo la presión al rival y contemplar como Messi no hace lo propio? 

PROYECTO DEPORTIVO

Tras el partido de Cornellá, Tito Vilanova mostró su satisfacción por la contratación del brasileño. Dejó claro que el fichaje fue una petición del cuerpo técnico y que será vital en la estructura deportiva del Barça 2013/14.
Tito está satisfecho con la llegada de Neymar
Sin embargo, hubo un par de reflexiones que no terminé de entender. Según el técnico blaugrana, Neymar ha preferido un proyecto deportivo (Barça) a uno económico (Madrid). Aquí me pierdo. 
Si desglosamos el montante de la operación, y teniendo en cuenta las diversas fuentes que aportan datos (sigo sin entender por qué el club no muestra datos oficiales), se puede observar que si alguien ha salido económicamente beneficiado ha sido el jugador (y su entorno). Cierto que el Madrid le ofrecía una ficha de 11€ millones, 4 más que el Barça, pero a cambio de ceder el 50% de los derechos de imagen. Tras la firma del contrato, Neymar cobrará todos los ingresos relacionados con su imagen. Además, el club catalán ha abonado una prima al jugador de 30€ millones en concepto de traspaso. No sé hasta qué punto el jugador ha elegido un proyecto deportivo y no económico.

Lo que sí resulta evidente es que Rosell ha ganado la partida a Florentino. Hace año y medio la prensa daba por hecho su fichaje por el Madrid. El dirigente catalán ha sabido dar la vuelta al tortilla y dar un golpe sobre la mesa, algo a lo que el presidente madridista no estaba acostumbrado. Repito, Rosell ha vencido a Florentino, no a los aficionados. éstos suspiran por Bale, no por Neymar.

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL

No hay comentarios:

Publicar un comentario