Esta noche se disputan el último bloque de partidos pertenecientes a la ida de los octavos de final de la Champions League. Además del Galatasaray-Schalke, en el que podremos comprobar el estado de Sneijder y Drogba, asistiremos a una eliminatoria con sabor histórico, con un gran aliciente mediático: Milan-Barcelona. San Siro será testigo de uno de los duelos más repetidos en la historia de la máxima competición continental.
Personalmente, pienso que se trata de la eliminatoria más desequilibrada de la fase de octavos, a excepción del Celtic-Juventus. El Barça es muchísimo más superior que el equipo lombardo, simplemente hay que observar la plantilla de uno y otro. Además, el momento de forma en el que se presentan ambos clubes reafirman esta teoría. Los catalanes son líderes de la liga con una aplastante superioridad sobre sus perseguidores. El Milan, en cambio, ocupa el tercer lugar de la competición doméstica, a 11 puntos de la Juventus, el primer clasificado. Cierto es que en los últimos partidos ha mejorada ligeramente sus prestaciones, pero aún así, no le da para alcanzar, ni de lejos, el nivel del equipo blaugrana.
El Milan del 2013 no tiene nada que ver con el de las dos últimas temporadas. Pirlo, Ibrahimovic, Pato y Thiago Silva, entre muchos otros, prepararon el petate para buscar nuevos retos en otros clubes y otras ligas. En su lugar, han llegado varios jugadores jóvenes con proyección, lo que supone un intento de reconstrucción de Sillvio Berlusconi. La adquisición de Bojan, Montolivo, Balotelli, y el salto de calidad de El Shaarawy, dan buena prueba de ello. No obstante, habrá que ser muy paciente con el equipo rossonero, al que le faltan mimbres para introducirse de nuevo entre las potencias continentales.
Esta noche tendrá una prueba de fuego ante el Barcelona. Sin De Jong, lesionado, ni Balotelli, no inscrito por haber disputado partidos de Champions con el City, el Milan lo tiene más complicado si cabe.
Allegri, el entrenador milanista, optará por una defensa de cuatro para proteger a su portero Abbiati. Todos conocemos al guardameta tras su paso por el Atlético: capaz de lo mejor y lo peor (más de esto último). Abate ocupará el lateral derecho; posiblemente lo mejor de la retaguardia lombarda. Un jugador muy físico que cumple tanto en ataque como en defensa. Por la izquierda veremos a Constant. El guineano se ha hecho un hueco en el once titular por su versatilidad y poderío físico. En el eje de la zaga, probablemente apueste por la pareja Mexes-Zapata. El francés nunca llegó a ser lo que se le presumía. Lento y falto de concentración táctica, es flojo en defensa pero una baza en ataque a balón parado. Al colombiano Zapata le conocemos por su agrio paso por Villarreal, donde no dio la talla. Un portento físico con gran velocidad que puede poner en algún aprieto a Messi. Lástima su falta de rigor táctico.
En cuanto al centro del campo, seguramente optará por incluir a Ambrosini, el capitán rossonero. No viene siendo titular a lo largo del año, pero la amplia experiencia en este tipo de partidos le colocan como posible titular. En su contra, la edad y el físico, sobre todo teniendo en cuenta que se pasará todo el partido corriendo tras el balón. Escoltando al capitán milanista estarán Montolivo, el único jugador de calidad en la media, y Nocerino o Muntari, que serán los encargados de presionar la salida de balón y de impedir la fluidez en el juego de toque azulgrana. Será una incógnita la labor de Montolivo, el nuevo Pirlo italiano. Su rendimiento depende mucho de la posesión, y esta noche el Milan no dispondrá de ella, por lo que el jugador italiano sufrirá.
Y por último, el ataque. Boateng será de la partida, sobre todo teniendo en cuenta su enorme poderío físico y su gran labor en las ayudas a los centrocampistas. Además, hay que tener en cuenta las segundas jugadas y su disparo desde larga distancia, donde resulta temible. Por la izquierda veremos a El Shaarawy, otra perla italiana. Por sus pies van a pasar las pocas opciones de los italianos en la eliminatoria. Hábil, vertical, veloz, técnico... Nada se le escapa para llegar a ser el futuro dominador del fútbol europeo. En su contra, las molestias que lleva arrastrando desde hace varias semanas, por lo que su nivel se verá mermado. Por último, el nueve, Pazzini. El Falcao del Milan, para lo bueno y para lo malo. Todo lo que le llega lo convierte en gol. Domina todas las facetas del remate. Sin embargo, al igual que le ocurre a Radamel, cuando su equipo no dispone de la posesión sufre, y mucho, ya que no es un jugador que se caracterice por bajar a recibir, caer a banda, asociarse con sus compañeros, o crearse su propia jugada de gol. Para el partido de esta noche, creo que Allegri debería optar por Bojan, un jugador de más movilidad.
Las estrellas milanistas intentarán dar la sorpresa esta noche
Por parte del Barça, no habrá sorpresas. Seguro. Roura y Vilanova saben de sus superioridad, pero también es cierto que el Milan en su feudo, y en Champions, es un equipo diferente.
Saldrá con toda su artillería, sin reservar a nadie. Para este tipo de partidos, donde el rival se cierra en su propia área, el concurso de Alves y Jordi Alba se antoja importantísimo. Deberán abrir todo lo posible el campo e intentar sorprender con sus veloces internadas para desarbolar la defensa del equipo italiano. Por lo demás, lo de siempre. Se prevé un encuentro en el que los azulgrana controlen la posesión y el ritmo del partido, esperando el destello de Iniesta y Messi para desequilibrar la contienda.
Lo tiene todo a favor. A diferencia del Chelsea o el Inter de Mourinho, equipos con los que el Barça sufre muchísimo, el Milan no es un equipo muy trabajado defensivamente, por lo que esta falta de concentración debe ser aprovechada por los Cesc, Xavi e Iniesta, que serán los encargados de abastecer de balones a Messi y compañía.
Buen partido el que veremos esta noche, aunque todo depende de en qué momento abra la lata el equipo blaugrana, y de la capacidad de sorpresa de El Shaarawy y Boateng.
Todo preparado para la contienda.
Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18
No hay comentarios:
Publicar un comentario