viernes, 26 de abril de 2013

Cura de humildad (Madrid)


Fracaso total de los equipos españoles en la ida de semifinales del la Champions. Madrid y Barça salieron escaldados de sus visitas a Dortmund y Munich respectivamente. Sendos baños futbolísticos y tácticos que invitan a pensar que el fútbol español está algo sobrevalorado (o el alemán infravalorado).

Lewandowski y Muller son los hombres de la semana. Gracias a su concurso el Dortmund y el Bayern has conseguido prácticamente el pase a la final de Wembley. El polaco anotó cuatro goles que lo colocan en la élite de los mejores delanteros del mundo; mientras que el internacional germano confirma que estamos ante uno de los jugadores más completos del planeta.
No obstante, no podemos quedarnos solamente con estos dos futbolistas. El trabajo y la calidad de cada uno de su compañeros han minimizado el talento y el poderío de Madrid y Barça. Jugadores de la talla de Reus, Gotze, Gundogan, Gómez, Robben o Javi Martínez, entre muchos otros, han contribuido de forma sustancial al abuso futbolístico que ha sufrido el fútbol español esta semana.


         

En esta segunda parte del análisis de la semifinales de Champions me centraré en el Real Madrid.
Tal y como ocurrió el pasado martes en Munich, no hay nada que objetar a la victoria del Borussia. Otro baño tanto en juego como en predisposición táctica.
Jurgen Klopp volvió a dejar en evidencia a José Mourinho. Ni siquiera tuvo que cambiar la estrategia que maniató al Madrid en la fase de grupos. Mou no encontró respuesta. Los alemanes vencieron en cada una de las facetas del juego: intensidad, toque, dinamismo, físico, colocación, juego aéreo... Se pudo ver por primera vez en muchos años a un Madrid desaborlado, sin ideas ni capacidad reacción ante las oleadas de sus búfalos teutones.
No reconocí al equipo de Mourinho. Si algo se ha caracterizado el Real Madrid a lo largo de los último años fue por su intensidad y concentración táctica. Parece mentira que saliese vapuleado de esa manera en estas dos vertientes futbolísitcas, y más si atendemos a lo ocurrido en el Allianz Arena la noche anterior. Mourinho parece ser que no lo vio venir.

Sigo con  Mou
Se ha empeñado en colocar a Modric como un centrocampista más, obligándole a realizar ciertos cometidos que no casan con el croata. No es un Khedira, ni un Essien. Si algo ha demostrado Luka Modric a lo largo de su carrera es que su demarcación ideal es la de mediapunta, un enganche. Todo lo demás es desaprovechar la calidad del balcánico.
Más. ¿No es preferible incluir a Callejón, jugador que aporta trabajo y verticalidad, en lugar de resquebrajar a todo el once sacando a Ozil y Modric de su posición ideal? Parece ser que el técnico luso es el único que cree que Ozil no disminuye su bagaje situándolo cerca de la banda.

PEPE

El central portugués ya no es apto para el Real Madrid. Otrora me pareció el mejor central del mundo, con diferencia, pero de un tiempo a esta parte no se encuentra ni entre los quince mejores del mundo, y eso el Madrid no lo puede permitir. A esto se añade su capacidad para abstraerse del partido y perder la concentración, llevando a cabo acciones más propias de un carnicero que de un futbolista. Hasta hace poco, sus idas de olla las compensaba con su buen hacer en el campo, pero ya ni eso, Varane y Ramos le han ganado el puesto con claridad.
El pasado martes participó directa o indirectamente en todos los goles del Borussia. Lewandowski le ganó la partida en todas las acciones en las que confrontaron, como ya ocurrió en los dos partidos de la fase de grupos. 
Lo peor, sin duda, el segundo gol. La actitud del central en el segundo tanto de Lewandowski es más propia de un niño jugando una pachanga en su barrio que de un profesional del fútbol. No contento con romper el fuera de juego del delantero polaco, se gira hacia el linea levantando la mano pidiendo el outside, dando la espalda a la jugada que a la postre supondría el inicio de una paliza. Eso no puedo permitirse, y menos un Mourinho que se jacta del compromiso de sus jugadores.
Aún recordamos los palos (injustos) a Sergio Ramos tras el fiasco de Sevilla el pasado mes de septiembre. Todavía sigo esperando que el portugués atice en rueda de prensa a Pepe tras las veinte cantadas que atesora el central este año, muchas de ellas en partidos muy importantes.
Transferible.

       

KHEDIRA

Gran centrocampista, sin duda. Sin ser uno de mis jugadores favoritos, ya he manifestado en varias ocasiones que no hay un jugador en el mundo que realice la labor de presión como el alemán.
Sin embargo, esto no es suficiente para jugar en el Real Madrid. Es el número uno en lo suyo, cierto, pero es un quiero y no puedo en todo lo demás. Por cada balón que recupera pierde tres, y eso no puede permitírselo un club que aspira a ser campeón de Europa. No ofrece ayudas a Xabi Alonso, no es fiable en los pases ni en los controles. Demasiadas taras para un centrocampista. Bender lo sabía y se lo hizo pagar. Por ahí es donde comenzó a ganar el partido al Borussia.

SENSACIONES

Lo único bueno, el gol de Cristiano y los (estériles) intentos de Ozil en la segunda parte. Digno de mención el partido de Coentrao, que más o menos controló al magnífico Reus
Ciertamente, el tanto de Cristiano me parece una anécdota. Tal y como me ocurre con el Barça, no considero al Madrid capacitado psicológica ni futbolísticamente para golear a un señor equipo como el Borussia Dortmund. Me parece normal que la plantilla y la prensa se apoyen en el gol a domicilio para crear esperanza, es su obligación, pero no es realista.

Hablando de la prensa, ya está bien que nos creamos el ombligo del mundo y miremos por encima del hombro a los demás países sólo por el hecho de practicar un estilo de juego. El famoso tikitaka ha sido vapuleado por, a mi entender, el estilo más bello y fascinante desde el punto de vista de un espectador, donde presión, velocidad y verticalidad, forman un espectáculo que te hace vibrar durante los 90 minutos.. El Borussia y el Bayern fueron un claro ejemplo de lo que hablo. El Madrid, claramente, no.


Puede seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL

jueves, 25 de abril de 2013

Cura de humildad (Barça)

Fracaso total de los equipos españoles en la ida de semifinales del la Champions. Madrid y Barça salieron escaldados de sus visitas a Dortmund y Munich respectivamente. Sendos baños futbolísticos y tácticos que invitan a pensar que el fútbol español está algo sobrevalorado (o el alemán infravalorado).

Lewandowski y Muller son los hombres de la semana. Gracias a su concurso el Dortmund y el Bayern has conseguido prácticamente el pase a la final de Wembley. El polaco anotó cuatro goles que lo colocan en la élite de los mejores delanteros del mundo; mientras que el internacional germano confirma que estamos ante uno de los jugadores más completos del planeta.
No obstante, no podemos quedarnos solamente con estos dos futbolistas. El trabajo y la calidad de cada uno de su compañeros han minimizado el talento y el poderío de Madrid y Barça. Jugadores de la talla de Reus, Gotze, Gundogan, Gómez, Robben o Javi Martínez, entre muchos otros, han contribuido de forma sustancial al abuso futbolístico que ha sufrido el fútbol español esta semana.

                         

En este post me centraré en el partido del Barça.
No hay nada que objetar a la derrota blaugrana. Baño. Se podrá hablar del colegiado Viktor Kassai, cierto. Dos goles ilegales del Bayern, cierto. Pero también lo es que se tragó dos manos de Piqué y Alexis en la primera mitad. Ley de la compensación lo llaman. Resulta absurdo reincidir en el tema arbitral. Desvirtúan la competición y nadie hace nada por evitarlo.

Heynckes supo cómo encarar el choque. Sabía de las dificultades en la salida de balón de los culés si existe una presión bien organizada, como ya hizo el Madrid en la Copa. Javi Martínez y Schweinsteiger y Muller fueron el núcleo central que desmanteló por completo a un equipo que solo fue capaz de tirar una vez entre los tres palos. Además, Lahm y Alaba secundaban los ataques de Ribbery y Robben (muy enchufados en defensa) por los flancos. El juego aéreo es más un factor secundario que principal. No es descabellado pensar que si los goles precedidos de saques de esquina no hubieran subido al marcador, habrían venido como consecuencia de otra acción. 

TITO vs PEP

La sombra de Pep es muy larga
Tito no aprende. Ya vimos lo que pasó en Milan. Si no hay actitud, movilidad e intensidad no hay nada que hacer. Muchas de los éxitos de la época de Guardiola se basaron en el talento de Messi, Iniesta y compañía. No es discutible. Sin embargo, existen claras diferencias entre el Barça de los dos últimos años y el del 2009. La intensidad y la actitud en la presión son un claro ejemplo de esta teoría. Hace años el equipo azulgrana tardaba quince segundos en arrebatar el balón a su rival. Ése era un claro síntoma de la superioridad del equipo respecto al resto de clubes, el factor diferencial. Esa intensidad y ganas de morder se han esfumado
¿Complacencia? Puede ser, pero dudo que jugadores de la talla de Messi, Alba, Cesc o Iniesta, entre otros, hayan perdido el hambre. 
Sigo con Tito y Pep y algunas de sus diferencias.
Song era una buena alternativa para Munich
Guardiola nos tenía acostumbrados a cambiar la disposición táctica del equipo, trastocar el dibujo en función del rival en partidos de alta trascendencia. Ante encuentros de gran exigencia física (casi siempre a domicilio) no dudaba en incluir a Keita en detrimento de un delantero y dotar de músculo y trabajo el centro del campo. Y (casi) siempre le salió bien. 
Tito, en cambio, no varía. Las únicas variantes que guarda en la manga se basan en incluir a Villa, Alexis o Cesc. Demasiado simple para sorprender a rivales de gran nivel. El martes, sin ir más lejos,  tuvo la oportunidad de sorprender en el once con un jugador como Song, potente y organizado, que además mueve bien la pelota y hubiera dotado a su equipo de más poder en el juego aéreo.¿Ventajismo? No, realidad. Nada más y nada menos que 20€ millones se gastaron en un jugador que venía a dar descanso a Busquets y a ofrecer alguna alternativa táctica en partidos puntuales, por no hablar de su ubicación como central, puesto que el martes ocupó Bartra
El canterano hizo lo que pudo, de hecho hasta fue de los más destacados de su equipo. Aún así, no estaba preparado para este duelo a gran nivel. Y no es culpa del jugador. Ante las incesantes lesiones de Puyol siempre se ha optado por la opción Mascherano, al que, repito, sigo considerando un parche en esa demarcación

MESSI Y EL FUTURO

En cuanto a Messi, sólo él conocía su estado físico real. Desde el sofá soy de opinión de que no estaba para jugar, y más ante un Bayern de Munich. Aún así, dudo mucho que, tras ver al equipo bávaro, su participación en el encuentro hubiera sido otra, como ya ocurrió en San Siro. 
Leo necesita descanso, siempre lo necesitó. La famosa frase "... Messi descansa jugando" siempre me pareció una auténtica gilipollez (con perdón) que disfrazaba el poder de decisión del argentino en el vestuario culé. Lleva cuatro años a un nivel espectacular, batiendo records de todo tipo, pero debe descansar y cumplir los plazos exigidos para la recuperación de sus lesiones. Él, más que nadie, saldrá perdiendo en caso contrario.


          

Como ya he comentado con anterioridad, hablar del árbitro, de la diferencia de estatura entre ambos equipos y demás aspectos secundarios, sería mirar hacia otro lado y no encarar de frente el problema. El Barça necesita una pequeña reconstrucción, comenzando por la defensa y terminando por abordar la excesiva dependencia de Messi. Si no existe autocrítica por parte del club no habrá soluciones al "pobre" rendimiento por el que atraviesa el mejor equipo del mundo en el último lustro. 


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL


martes, 23 de abril de 2013

Valdés vs Neuer

Esta noche se juega en Munich uno de los encuentros más esperados del año. El Allianz Arena será testigo de la ida de las semifinales de la Uefa Champions League que disputarán Bayern y Barça. ¿Favorito? Imposible de elegir a uno. El Bayern pasa por ser el mejor más en forma del momento, mientras que los culés tienen al mejor jugador del mundo. No ha pronóstico claro.

L
El Barça debe ser una piña en el partido ante el Bayern

En anteriores posts comenté cuáles eran las claves de la eliminatoria Resulta evidente que el factor Messi es capital. A estas horas el argentino no ha recibido el alta competitiva por parte de los servicios médicos del club, pero nadie duda de que esta noche será de la partida ante los bávaros. Otra de las claves a tener en cuenta se cierne sobre las zagas de ambos equipos. Si hay algo que une a los dos conjuntos es el marcado carácter ofensivo de sus laterales y la poca fiabilidad de sus centrales. Las coberturas y ayudas de Javi Martínez y Busquets se antojan capitales para sus respectivos equipos. 

Pero quisiera hablar de otro tema. Un duelo que parece haber pasado desapercibido en los últimos días por la prensa deportiva. La portería.
Valdés se encuentra a un gran nivel
Neuer y Valdés pasan por ser dos de los mejores guardametas del mundo. Es tal la importancia de ambos jugadores en sus respectivos clubes, que muchos de los títulos cosechados en los últimos años han pasado por sus manos. Junto a porteros de la talla de Hart y Cech, forman la terna de eternos aspirantes al trono de Iker Casillas como mejor portero del planeta. 

Valdés se ha consolidado en la portería del FC Barcelona tras unos primeros años muy complicados. Sin querer pecar de ventajista, siempre confié en él, desde el inicio de su carrera allá por el año 2002. Nunca entendí cómo el de Hospitalet calentaba banquillo en favor de Rustu o Bonano. Fue a partir del 2004 cuando Valdés encontró la regularidad que le ha permitido brillar a lo largo de estos años.  
No vamos a descubrir hoy a Víctor. Se trata de un portero muy completo, que domina prácticamente todas las facetas de su demarcación. Aunque sigo sin comprender la famosa frase "...es el mejor portero del mundo para el Barça", considero que es un jugador que se maneja bien con el balón en los pies. Resulta harto complicado encontrarle una fisura. A pesar de no haber tenido un comienzo de temporada muy halagüeño, parece haberse reencontrado con su nivel tras su grandes partidos en Saint Denis con la selección y en el Camp Nou ante el PSG.
Nadie duda que, tras la lesión de Casillas, es el idóneo para ocupar el arco en la Copa Confederaciones que se disputará en Brasil el próximo verano. 



Neuer, en cambio, es una incógnita. Posiblemente sea junto a Casillas el portero más ágil del planeta. No tiene rival bajo palos. Ya hemos asistido en infinidad de ocasiones a grandes recitales del cancerbero alemán que han supuesto muchas victorias para su equipo. A todo esto hay que añadirle su seguridad en las salidas. Sabe medir perfectamente los tiempos en los balones aéreos, donde resulta muy complicado verlo cometer un error. 
Sin embargo, hay un lunar que le convierte en un arquero algo más irregular de lo que debiera. La excesiva confianza con la que aborda algunas jugadas le hacen cometer fallos escandalosos, errores que dan la vuelta al mundo. Normalmente, estas pifias suelen venir con el balón en los pies. Sin llegar a ser un desastre, peca de sobrado en acciones que ponen en peligro el partido para su equipo. 
Neuer realiza paradas espectaculares
Por suerte para sus aficionados, este tipo de deslices no tienen cabida en duelos de alto nivel competitivo. Resulta muy raro ver a Neuer realizar una cantada en unas semifinales de Champions o en unos cuartos de un Mundial o Eurocopa. Es en estas situaciones cuando el arquero germano saca todo su arsenal de virtudes y convierte en una misión casi imposible marcarle un gol. El Real Madrid puede dar buena cuenta de ello tras las semifinales de Champions de la pasada temporada.
Lástima que nunca haya ganado ningún título a nivel internacional tanto en su club como en su selección. Tiempo tiene para ello, pues sólo cuenta con 27 años.



Complicado quedarme con uno de los dos. Si tuviera que elegir a largo plazo no hay duda que escogería a Víctor Valdés. Pero en una eliminatoria a dos partidos, creo que Neuer sabe exprimir mejor sus virtudes que el catalán. Messi y Ribery, entre otros, tendrán la ocasión de darme o quitarme la razón


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio 18 y VAVEL


viernes, 19 de abril de 2013

La renovación de Xabi Alonso


De un tiempo a esta parte, parece ser que la renovación de Xabi Alonso por el Real Madrid se ha estancado. Según varios medios, el centrocampista vasco prefiere esperar a la finalización de la temporada para sentarse a negociar con las altas esferas del club de Chamartín. Sin embargo, la afición merengue se encuentra intranquila, nerviosa ante un posible no del jugador a la oferta del Madrid.

Xabi Alonso es fundamental en el conjunto de Mourinho

Ya he dejado claro en anteriores posts que, para un servidor, Alonso es el mejor centrocampista del mundo, o por lo menos el mejor mediocentro. No hay jugador en el mundo con su rigor táctico y que lea tan acertadamente el juego con tantas adversidades tácticas a su alrededor
Me resulta complicado concebir al actual Real Madrid sin la presencia del tolosarra. No recibe tantos elogios como Cristiano, pero es la llave que une defensa y ataque y da el sentido necesario en el desarrollo del juego del conjunto madrileño. Y no hablamos de una filosofía de toque y elaboración como sucede en la selección, sino de una más vertiginosa, donde las idas y venidas son una clara premisa en el juego madridista.  

Khedira es un gran recuperador
Su mérito reside en encontrar el equilibrio perfecto entre la defensa y el ataque, sacar el balón jugado con pulcritud, sin excesiva conducción, abriendo a una banda para, llegado el momento, descargar el juego en el otro flanco. Compás y ritmo. Khedira o Di María, por ejemplo, son grandes recuperadores, pero en muchas ocasiones no aprovechan esa ventaja por su excesivo desenfreno. Alonso, por el contrario, dota al conjunto de la serenidad necesaria para llevar a cabo los ataques o iniciar las contras. Cuando la ocasión lo requiere, no duda en utilizar el recurso del pase largo, donde no tiene rival. cayendo a banda para recibir de Arbeloa o Coentrao y sortear dos lineas de presión rivales con una diagonal milimétrica a los pies de Di María o Cristiano. Ése es el juego de Xabi Alonso.

Cuando el centrocampista vasco ha sido bien sujetado por algún contrario, el potencial de su equipo se resiente. O cuando ha estado lastrado por problemas físicos. Luka Modric no puede realizar la labor de Alonso. Imposible. Y no hablo de falta de facultades por parte del croata, sino de que hablamos de un futbolista mucho más parecido a Ozil que a Alonso. Futbolista de la talla de Gundogan o Verratti se ajustan más a la manera de jugar del jugador madridista.




En las últimas semanas se viene hablando de un posible fichaje como complemento del futbolista tolosarra. Pogba, Kondogbia o Vidal, me parecen grandes alternativas a Khedira, no hay duda de ello. Ese juego físico no exento de calidad es el idóneo para el juego del Madrid. Sin embargo, pienso que el presidente debería centrarse en abordar cuanto antes la renovación de Xabi. Se habla mucho de la tristeza de Cristiano, con razón, pero creo que Alonso debería recibir una oferta acorde con su posición y categoría. Considero a Florentino Pérez una persona más que inteligente, por lo que no dudará en satisfacer los deseos del mejor mediocentro del mundo.


Puedes seguirme en Twitter (mbaggio18) y VAVEL

sábado, 13 de abril de 2013

Análisis Real Madrid-Borussia

Ha evitado a Bayern y Barça, cierto, pero el madridismo no debe caer en la euforia. El Borussia Dortmund es uno de los mejores equipos de Europa. Innegable. A pesar de no contar con una plantilla de garantías, el equipo titular de los alemanes no tienen nada que envidiar a ningún club europeo. Jugadores de la talla de Hummels, Reus, Gotze o Lewandowski, entre otros, otorgan a los de Jurgen Klopp serias posibilidades ante el Real Madrid.

Ya sin opciones en el campeonato liguero, y eliminado en cuartos de copa ante el Bayern Munich, el Borussia llega en plenas condiciones físicas y mentales a la parte final de la temporada. El vigente campeón de las dos últimas Bundesligas no ha tenido un camino fácil hasta  llegar a semifinales. Clubes tan importantes como Ajax, Manchester City, Shakhtar y Málaga, dieron buena cuenta de la categoría de los germanos. De hecho,en la fase de grupos, el Real Madrid claudicó en Dortmund y no paso del empate en el Bernabéu, gracias a un gol de Ozil en el descuento.

Jurgen Klopp ha formado un gran equipo
A priori, puede que sea el mejor rival posible para el Madrid. El Borussia es un grupo bastante completo en todas las facetas del juego. Compacto atrás, bien trabajado tácticamente y con múltiples variables en ataque, forma junto al Bayern la base de la selección alemana. 
Se encuentra cómodo tanto dominando los partidos como jugando al contragolpe, lo que da muestras de su verdadero peligro. En esencia, el juego del Borussia es el que más se asemeja al del Real Madrid. No duda en tomar la iniciativa cuando la situación lo requiere, apoyándose en dos baluartes muy importantes para el grupo: Gundogan y Gotze. Para que se entienda, son los Xabi Alonso y Ozil alemanes. Son los amos del ataque estático, capaces de desarbolar una defensa con pases milimétricos. En cambio, cuando hay que tirar de verticalidad y dinamismo, Reus y Lewandowski toman el mando. Reincidiendo en las comparativas, podemos decir que son el Cristiano y Benzema/Higuain del equipo germano. Muchas son las similitudes entre ambos conjuntos.

Y esto le viene muy bien al Madrid. Aunque el Borussia sea un gran equipo a la contra, no llega al nivel del Madrid. Si los de Klopp se descuidan pueden llevarse más de un disgusto. Los baches que hemos visto en la eliminatoria del Málaga, no deben repetirse ante el club madrileño. Además, si atendemos al nivel actual de Cristiano, el jugador más en forma del momento, todo ello cobra más importancia si cabe.

Gundogan es el cerebro del Borussia
A diferencia del Bayern Munich, el conjunto de la cuenca del Ruhr no tiene fisuras. Grandes centrales, entre los que destaca Hummels, codiciado por media Europa. Laterales más que aceptables (y ofensivos). Pizscsek y Schmelzer son un incordio constante para las defensas rivales.
Pero es a partir del centro del campo cuando sube la temperatura futbolística del Borussia. A Gundogan se le une Sven Bender, hermano gemelo del jugador del Leverkusen. Futbolista de brega, de rigor táctico, que no duda en sumarse al ataque si la situación lo requiere. Atención a sus disparos de larga distancia. 
Y en ataque, el póker de estrellas. Ya he mencionado con anteriores posts que el ataque borusser no tiene nada que envidiar al de ningún club del mundo. Reus, Lewandowski y Gotze (más Kuba) forman una de los tridentes más peligrosos de Europa. Resulta más que evidente que ninguno de los tres permanecerá en el equipo en un futuro próximo. Versatilidad, Talento y Gol. Esta es la combinación que mejor define al trío. Mucho cuidado deberán tener Varane y Ramos.

Weidenfeller será una de las claves de la eliminatoria
No obstante, hay una incógnita en el conjunto de Dortmund, Weidenfeller. El guardameta teutón no es un prodigio en cuanto a seguridad bajo los palos. Ya vimos de lo que fue capaz en sus enfrentamientos ante el Madrid en la fase de grupos, donde no estuvo muy acertado en los tres goles que recibió del equipo de Mourinho. Aún así, sin llegar al nivel de Neuer, por ejemplo, es capaz de realizar actuaciones más que aceptables, como demostró en la pasada eliminatoria ante el Málaga. Cristiano y compañía deben probar al cancerbero alemán desde el primer momento, conocer su nivel, su estado de nervios. El Real Madrid es el equipo que más dispara a puerta de toda Europa, buena excusa para seguir siéndolo. 

El dolor de cabeza de Mourinho se encuentra en el lateral derecho y en la punta del ataque. Arbeloa ha dado varios pasos atrás durante los últimos dos meses. Sus carencias en ataque eran compensadas por su fiabilidad defensiva, pero ni eso. El canterano madridista ha perdido el puesto en favor de Essien, y lo tendrá muy complicado para recuperarlo, pues el ghanés cuenta con toda la confianza del técnico luso.
La otra duda se centra en la punta del ataque. Higuain no termina de despegar y Benzema se muestra demasiado irregular. Es probable que Mourinho cuente con el argentino para el partido de Dortmund, y con el francés para el del Bernabéu, aunque todo depende de cómo transcurra la eliminatoria.

¿Favorito? El Madrid, por supuesto. Junto al Bayern pasa por ser el equipo más en forma de Europa. Además, el estado de gracia de Ozil y, sobre todo, de Cristiano le hacen merecedor de tal distinción simbólica. Aún así, sigo sin verlo claro. La falta de experiencia puede pasar factura a los alemanes, pero el hecho de no tener tanto que perder puede provocar que los jóvenes alemanes jueguen sin cadenas, sin ansiedad. Para mí la eliminatoria está en un 60-40 para el Madrid.

Posible equipo en Dortmund



Puede seguirme en Twitter @mbaggio18 y VAVEL 

viernes, 12 de abril de 2013

Análisis Bayern Munich vs Barça

Complicado aventurar si ha habido suerte o no en el sorteo de las semifinales de Champions League. Doble duelo hispanoalemán que deja abierta la posibilidad de asistir por primera vez en la historia a un Madrid-Barça en la final. No obstante, también puede ocurrir que nos quedemos con la miel en los labios, y no tengamos representación española en Wembley. A priori, creo que el Barça ha salido peor parado, ya que el nivel del Bayern es espectacular. Sin embargo, voy a dar algunas claves que pueden ayudar a dilapidar cierto pesimismo en Barcelona.

Bayern de Munich. Uno de los mejores equipos del mundo y de la historia. Posiblemente, no hay club en el mundo que supere el nivel actual de los bávaros. El Bayern se ha proclamado campeón de la Bundesliga a falta de 6 jornadas, tras aventajar en 20 puntos al segundo clasificado, el Borussia Dortmund. No recuerdo que en la historia de las grandes ligas se haya conseguido tal proeza. Además, se encuentra en semifinales de la copa alemana, por lo que es el gran favorito para conseguir el doblete doméstico
Por si esto fuera poco, ha sido capaz de eliminar con cierta solvencia a Arsenal, en octavos, y a la Juventus, en cuartos de la Champions League
Jugadores de la talla de Ribery, Robben, Lahm, Neuer o Schweinsteiger demuestran el nivel del equipo alemán, que forma, junto al Borussia Dortmund, la base de la selección germana.
En definitiva, es un rival temible.

Robben y Ribery llevan el peso del ataque bávaro
Si hay algo que caracteriza al grupo entrenado por Jupp Heynckes es la intensidad y la organización, tanto en defensa como en ataque. El técnico alemán ha construido una máquina bien engrasada muy difícil de superar. Ahí están los números. 
Hablamos de un equipo que basa su juego de ataque en las bandas. Lahm y Alaba son laterales muy ofensivos, que suben constantemente al ataque formando con Robben y Ribery dos parejas temibles.  
En el doble pivote tenemos a dos jugadores extraordinarios. Javi Martínez está en el mejor momento de su carrera. El navarro se ha asentado perfectamente en el once titular muniqués y se complemente a la perfección con Sebastian Schweinsteiger, uno de los centrocampistas más codiciados de Europa. Su físico, visión de juego y su potente disparo, le convierten en unos de los mejores volantes de Europa. 
Con la baja de Toni Kross (se perderá el resto de la temporada), el centrocampista más talentoso del equipo, queda descartado el trivote, por lo que es probable que Heynckes se incline por incluir a Muller por detrás del punta. El atacante alemán forma junto a Mandzukic una de las parejas más dinámicas y goleadoras del continente. Además, su capacidad para intercambiar posiciones les convierte en una dupla impredecible, capaz de sorprender e incomodar a cualquier zaga rival. Sin embargo, el croata no podrá disputar la ida por sanción (absurda, por cierto), por lo que el técnico deberá decidir quién ocupará la punta del ataque. En teoría Mario Gómez parte con ventaja para suplir a Mandzukic, pero dado el bajo nivel de forma del hispanoalemán y la buena racha del veteranísimo Claudio Pizarro puede haber sorpresas. Aún así, ambos tienen virtudes similares (remate y juego aéreo), por lo que no creo que cambie mucho la forma de atacar de los alemanes.
Por lo demás, lo de siempre, Ribery y Robben son las grandes estrellas de este gran equipo, aunque es cierto que el holandés peca de irregular. Pero si ambos están a su nivel, los de Tito Vilanova lo van a pasar realmente mal. Jordi Alba y Alves van a tener que medir muchos sus subidas, y Busquets deberá estar muy atento a las coberturas.

Neuer será una de las claves
Voy con las fisuras del equipo. La verdad, no sabía si incluir a Neuer en las virtudes o defectos del Bayern Munich. Ya hemos asistido en varias ocasiones a actuaciones excepcionales, y a otras bochornosas del cancerbero internacional. En forma, es capaz de ganar él sólo la eliminatoria, tal y como hizo el pasado año en el Bernabéu. Si no está acertado, puede ser una losa para su equipo. Messi y compañía deben probarlo desde el primer minuto. Sinceramente, creo que se encuentra en la élite mundial en su demarcación, pero la seguridad y fiabilidad no es su mejor virtud. 
El otro punto negro del club bávaro se encuentra en el centro de la zaga. Tras la baja de Badstuber, Dante y Van Buyten se han adueñado del eje de la defensa. Cierto que están mostrando un nivel más que aceptable, pero en esta ocasión no se enfrentarán a Quagliarella o Giroud. Esta vez tendrán enfrente a Messi. Si hay algo que caracteriza a esta pareja de centrales es su lentitud y sus malas decisiones a la hora de sacar el balón jugado. Es posible que Heynckes opte por incluir a Boateng, ligeramente más veloz que el belga Van Buyten.
Por ahí es por donde el Barça debe comenzar a ganar la eliminatoria. El Madrid no lo supo aprovechar el pasado año. Messi, con sus constantes movimientos y cambios de posición, puede dar más de un disgusto al Bayern. 
Los tres rivales posibles, tanto Madrid, Borussia, como Bayern, son grandes especialistas en el juego a la contra. Sin embargo, excepto Robben y Ribery, el ataque muniqués no se caracteriza por su gran velocidad. Muller y Mario no son especialistas en el juego a la contra, sobre todo este último, que resulta más peligroso en el juego estático.
Por todo ello creo que, pese a ser el peor rival posible (exceptuando al Madrid), el Bayern es el que mejor se adapta al juego del FC Barcelona. 

No hay favorito, pero sí un factor clave: Messi. Si el astro argentino se encuentra en plenas condiciones físicas, el Barça es ligeramente favorito. Si, por el contrario, no está entonado, el Bayern es muy favorito, y más si cabe viendo lo ocurrido el pasado miércoles ante el París Saint Germain.
Posible once del Bayern en Munich


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18