sábado, 30 de marzo de 2013

La polémica de Casillas

Mourinho no ha convocado a Casillas para el encuentro de este sábado en La Romareda, lo que muchos han aprovechado para avivar el fuego de la polémica entre el técnico luso y el capitán madrileño. No voy a entrar a valorar el trato de esta noticia por parte de la prensa. Pero sí es cierto que hay existe un claro partidismo. Mientras unos se decantan por tratar con normalidad la noticia, como debe ser, otros intentan desmoronar la relativa tranquilidad con la que vive el madridismo las últimas semanas. Y digo relativa porque es imposible olvidar las salidas de tono de Mourinho en cuanto tiene ocasión.

Voy con Iker
Iker en el momento de la lesión
Pocos, por no decir ninguno, dudan de que hablamos del mejor portero del mundo. Muchos de los éxitos del Madrid han tenido su base en la labor del jugador de Móstoles. Eso nadie lo duda. Cierto es que ésta no estaba siendo su mejor temporada (no lo está siendo para ningún portero) y que la lesión de hace dos meses  se produjo en una momento clave. 
Tras dicha lesión, el Madrid (Mourinho) optó por la contratación (acertada) de Diego López, aunque para ello el técnico luso quedara en evidencia tras su batalla con Casillas el pasado diciembre, y humillara públicamente a Antonio Adán
Desde entonces, Diego López ha cumplido con creces la complicada tarea de suplir a Iker Casillas. El portero lucense, a pesar de haber cometido errores en momentos puntuales que pudieron haber costado algún disgusto a la familia madridista, ha rayado a un buen nivel. Tanto como para mantenerse bajo los palos como titular hasta el final de curso.

Diego López mostró un gran nivel ante el United
No obstante, creo que Casillas se merece el beneficio de la duda. Ni mucho menos abogo por su titularidad inmediata, ya que el de Móstoles no está en las condiciones físicas necesarias para rendir al mejor nivel posible. Pero sí estaría de acuerdo en que, llegado ese momento, Iker deba defender la portería del Real Madrid. Siendo realistas, los de Mourinho no se juegan nada en la competición liguera. Se encuentra a 13 puntos del Barça y no hay opciones reales de alcanzar a los de Vilanova. La situación es idónea para conceder al capitán los minutos necesarios y así poder retomar un nivel de forma óptimo. Claramente, el titular en la Champions es Diego López, pero no estaría de más conocer en qué punto se encuentra Casillas. Si, llegado el momento, Iker rindiera a un nivel reseñable, resulta evidente quién debería ocupar el puesto en la portería a final de temporada. Un Casillas al 80% es mejor que la mayoría de guardametas europeos. 

Me gustaría dejar claro que no defiendo la titularidad por defecto de Iker Casillas independientemente de las circunstancias. Me parece normal que Mourinho no le haya incluido en la lista para acudir a Zaragoza, como supongo que tampoco hará frente al Galatasaray. Pero sí defiendo la teoría de que el capitán merece una oportunidad de demostrar a qué nivel se encuentra.  Porque, no nos engañemos, un gran Casillas ayudaría, y mucho, a conseguir los dos títulos por los que lucha el Madrid esta temporada. 
Ahora bien, si, dado el caso, no demuestra estar preparado para defender el arco madridista, nadie podrá decir que no se intentó, y que Diego López no merece ser titular. 

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

miércoles, 27 de marzo de 2013

Víctor también hace milagros

Buen partido el vivido anoche en Saint Denis. Por suerte, la victoria fue para el equipo de Del Bosque. Tras varios encuentros en los que la Roja no estuvo al nivel que se le presume, anoche volvió a dar un puñetazo sobre la mesa, y demostró que aún se encuentra en la élite futbolística mundial.

Un gol de Pedro, jugador que, seamos sinceros, no estaba realizando un buen encuentro, dejó a la selección española con un pie en la cita mundialista de Brasil. Ni mucho menos doy por sentada la victoria en Finlandia, pero sí es cierto que el paso al frente resulta evidente. 
El buen hacer de la dupla Alonso-Busquets (éste algo fallón), con la inestimable ayuda de Monreal en la banda izquierda, fueron suficientes para batir a una correosa Francia. 
Los galos no plantearon mal el encuentro. Presión sobre el trivote español y defensa muy adelantada. Sin embargo, los balones largos de Alonso a la espalda de la zaga, provocaron que Varane y compañía se vieran obligados a dar un paso atrás. Fue entonces cuando la Roja comenzó a mostrar su (ligera) superioridad.

Valdés gana el mano a mano a Ribery
Pero voy con Valdés. Nadie duda de que se trata de uno de los mejores guardametas del mundo. Llevo años manteniendo la opinión de que sólo es superado por Casillas. Incluso lo veo ligeramente superior a cancerberos de la talla de Buffon, Cech o Hart, entre otros. Sin embargo, tal y como ocurre con Cristiano y Messi, el de Hospitalet tiene la mala fortuna de coincidir con el portero del Real Madrid. Probablemente, en cualquier otra selección mundial sería titular indiscutible. 
El de anoche fue el tercer partido oficial de Valdés con la selección. Tras no estar muy afortunado en los dos primeros, en Saint Denis demostró de lo que es capaz. Un despeje tras un mano a mano con Ribery le dio la suficiente confianza para encarar el partido con seguridad. Esa jugada marcó el partido. Hoy se hablará más del gol de Pedro y se sus registros goleadores con la selección, pero fue Víctor Valdés el verdadero artífice  de la victoria.  
Por si el mano a mano con Ribery no hubiera sido suficiente, el arquero catalán se guardó otro as en la manga. La manga de su brazo izquierdo cuando despejó un cabezazo a bocajarro de Matuidi. Da igual que el linea hubiera levantado el banderín invalidando la jugada. La intervención de Víctor quedará grabada en la retina de los aficionados españoles por mucho tiempo. Gran parte de culpa de que (probablemente) la selección se clasifique directamente para el Mundial de Brasil será del portero del FC Barcelona. 



Me alegra que por fin encuentre el reconocimiento de todo el país. Luis Aragonés no contó con él; Del Bosque tardó dos años en hacerlo. Demasiada injusticia para uno de los mejores porteros del mundo en la última década. Incluso en su club, el FC Barcelona, tardó 5 años en ganarse el reconocimiento y cariño de la afición.  Se hablaba más de sus Zamoras que de su verdadero nivel. Personalmente, consideraría a Víctor uno de los mejores guardametas del mundo aunque no tuviera en sus vitrinas ningún Trofeo Zamora.

Dudo mucho que Mourinho vuelva a confiar en Casillas para el resto de temporada, ya sea por razones deportivas o extradeportivas. De ser así, resulta evidente que Víctor Valdés estará bajo palos en la Copa Confederaciones en Brasil. Buena noticia para la selección.:Ya hay dos santos


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18






martes, 26 de marzo de 2013

Análisis de Francia

Esta noche, en Saint Denis, España se juega su clasificación para el Mundial de Brasil de 2014. A las 23,00h sabremos si España sale líder de grupo tras este complicado duelo o, por el contrario, tendrá que jugarse el pase a la cita mundialista en la repesca. Solamente vale la victoria. Los chicos de Del Bosque podrán resarcirse de todas las críticas acaecidas en los últimos días y nada mejor que un triunfo ante los galos en su propio feudo para cerrar bocas.

Rival complicado, complicadísimo. Francia pasa por ser una de las mejores selecciones del mundo. Cierto que en los últimos años no ha dado la talla en las grandes citas, pero el nivel de sus jugadores está fuera de toda duda. Y nos tienen ganas. La eliminación a manos de nuestro combinado en los cuartos de final de la pasada Eurocopa, les hace aún más peligrosos.

Los galos celebran el primer gol ante Georgia
A pesar de ser conscientes de la superioridad española, creo que Deschamps irá a por el partido. No creo que los franceses se atrincheren atrás desde el inicio del choque, aunque el empate les sea favorable. No lo hicieron en el Calderón, y tampoco lo harán en Saint Denis, ante su público. Los Benzema, Ribery y compañía no son jugadores que destaquen por sus labores defensivas, por lo que no veremos a una Francia con 11 jugadores en su campo.

A pesar de contar con un grupo de estrellas mundiales, el combinado de Deschamps no se caracteriza por su buen juego. De hecho, su peligro radica en las individualidades de los ya citados Ribery y Benzema. La ausencia de Nasri y Ben Arfa, castigados por el seleccionador, compensa las ya conocidas bajas de Silva y Alba por parte de los españoles. Aún así, jugadores como Valbuena o Pogba pueden dar más de un disgusto a la zaga roja.

Bajo palos nos encontramos a Lloris, una debilidad personal. Me resulta raro que no salga su nombre como sustituto de Víctor Valdés para el Barça. Seguro, sobrio y regular; ésa es la tarjeta de presentación de uno de los mejores guardametas del mundo. Ha encontrado el sitio en el Tottenham de Vilas Boas, donde está mostrando un gran nivel. El pasado viernes salvó a su equipo tras dos grandes intervenciones con 0-0 en el marcador.

Vamos con la defensa. Jallet y Clichy jugarñán en los laterales. El jugador del PSG ocupará un lugar en el once debido a las bajas por lesión de Debuchy y Sagna. Ofensivo, tienen un guante en su pierna derecha, por lo que habrá que estar mu pendientes de sus galopadas. Ha ganado a Van der Wiel en la batalla por el lateral derecho en el PSG, por lo que deja de manifiesto su nivel. En la banda izquierda todo indica que jugará Clichy. El jugador del Manchester City es más del agrado de Deschamps que Patrice Evra. Al igual que Jallet, se trata de un lateral muy ofensivo que en ocasiones tiene problemas defensivos al no medir bien sus subidas. No obstante, no sería sorprendente que el técnico optará por incluir a Evra dada su experiencia y el gran nivel mostrado en el Manchester United. 
Las sensaciones de la temporada
En el centro de la defensa nos encontramos a la pareja de centrales con más proyección de Europa. Varane está siendo la sensación de la temporada. No es una exageración afirmar que le ha ganado el puesto a Pepe en la zaga del Real Madrid. Rápido, alto y con buen criterio en la salida de balón, resulta muy complicado encontrar a un central que se acerque a su nivel. Sakho, por su parte, por fin ha dejado de ser una eterna promesa y ha dado el salto que se esperaba. Un portento físico, inexpugnable en el uno contra uno y buena colocación, que forma con Varane la pareja perfecta. Cuesta pensar que Rami, hoy lesionado, pueda sacar a alguno del once titular. Yanga M'Biwa y Koscielny esperarán su turno en el banquillo, aunque tampoco es del todo descartable que el central del Arsenal ocupe el lugar de Varane, debido a la falta de experiencia de éste.

En el centro del campo es donde encontramos la zona más física del equipo. Probablemente, el técnico francés opte por colocar un trivote patr contrarrestar la superioridad  de la Roja en el mediocampo.
Matuidi es indiscutible. El jugador del PSG se encuentra en un mejor momento de su carrera. Ancelotti lo coloca más adelantado en el equipo parisino, pero Deschamps suele optar por retrasar su posición. No es raro verlo durante todo un partido atacar y defender mostrando un despliegue físico espectacular. Junto a él se ubica Cabaye, el jugador de más calidad de esta linea. Preciso en el juego en corto y en el largo, se trata de un jugador creativo que, además, destaca por sus registros buenos goleadores en el Newcastle, equipo en el que milita. Habrá que estar atento a los lanzamientos de falta. El tercero en discordia es una incógnita. Si Deschamps opta por un jugador con más despliegue físico y ofensivo, claramente se decidirá por Pogba. El futbolista de la Juventus está siendo una de las sensaciones del Calcio. Su potencia y llegada al área rival le convierten en el auténtico sucesor de Touré Yayá. Debutó el pasado viernes ante Georgia, por lo que no sabemos si Deschamps le incluirá dada la magnitud del encuentro. Si, por el contrario, el técnico desea un ritmo más pausado, probablemente incluya a Gonalons. El joven jugador del Olympique de Lyon está cuajando una gran temporada. Imposible evitar las comparaciones con Toulalan. No se complica con el balón y ,mantiene el sitio en todo momento, lo que supone un seguro de vida para el combinado francés.

Muchas de las opciones de Francia pasan por estos dos jugadores

Terminamos con el ataque. Como ya hemos citado anteriormente, una pena las bajas de Nasri y Ben Arfa. Junto a Ribery y Benzema, son los jugadores con más calidad del combinado francés.

Frank Ribery está cuajando una de las mejores temporadas de su carrera en el Bayern alemán. No es una exageración decir que se trata de uno de los 5 ó 6 mejores jugadores del mundo. Rápido, vertical, inteligente, faltan adjetivos para calificar el nivel de la estrella gala. Suele situarse en la izquierda, por lo que Ramos y Piqué deberán estar muy atentos en las ayudas a Arbeloa. 

Otro de los baluartes ofensivos de Francia es Benzema. Cierto que no pasa por su mejor momento, y que está recibiendo críticas por razones extradeportivas, pero nadie duda de que hablamos de uno de los mejores delanteros del mundo. No de trata solamente de un goleador. Su capacidad para alejarse del área (demasiado a veces) y participar en la elaboración de las jugadas, le convierten en un futbolista impredecible. Junto a Ribery forma una pareja letal., aunque habrá que ver si Deschamps se decide por Giroud o Valbuena para acompañarles. Si se decide por el ariete del Arsenal, Benzema jugará escorado a la derecha. Si finalmente se decide por Valbuena, jugador de banda con mucha movilidad, el delantero madridista ocupará el centro del ataque galo.


Probable once de Francia


En lo que se refiere al equipo español. no habrá muchos cambios. Monreal suplirá al lesionado Jordi Alba, y Pedro al sancionado Silva. La otra duda radica en quién ocupará el puesto de ariete. Cesc y Villa se lo disputan. Ya saben lo que pienso sobre el falso nueve. Messi sólo hay uno, y Fábregas no está para jugar un partido de este nivel. Probablemente Villa tampoco, pero sus movimientos y desmarques a la espalda de la defensa son importantísimos para encontrar huecos en la defensa francesa.  Otra opción sería incluir a Mata, aunque no veo a Del Bosque muy por la labor. Vengo reclamando su titularidad desde hace mucho tiempo, aunque no confío que se dé el caso esta noche. 
La gran noticia es la vuelta del doble pivote Alonso-.Busquets. El otrora criticado tándem, es hoy día el pilar básico del juego de la Roja. No hay mejor momento que éste para el reencuentro de los dos mejores centrocampistas del mundo. 

Ojalá mañana podamos basar nuestra crónica en el gran partido de España. Amén.


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18


sábado, 23 de marzo de 2013

Del Bosque confunde

Otro desencanto con la selección, y van unos cuantos. El equipo de Del Bosque empató anoche en El Molinón ante Finlandia y se complica la clasificación directa para el Mundial de Brasil. Sin embargo, lo peor no es el resultado, sino las sensaciones mostradas por un equipo que cada vez resulta más previsible.

Exceptuando la jugada del gol, que vino precedida de un córner, España no dio la sensación de peligro en todo el encuentro. Mal síntoma si atendemos a la entidad del rival. Una campeona del mundo no debe permitirse esos lujos, y más teniendo en cuenta que el próximo martes se juega en Saint Denis su pase ante Francia. Ya no vale el empate. Hay que ir a ganar.
Del Bosque intentó recompner el equipo tras el empate

Habrá gente que piense que esta críticas están basadas en el ventajismo. No. Ya en el pasado encuentro ante Francia dejé entrever mi opinión sobre el juego y la predisposición táctica de Del Bosque. Incluso en el Eurocopa, en la que salimos victoriosos, el equipo daba síntomas de falta de claridad y buen juego (excepto en la final ante Italia). 

Son varios los problemas que asolan a la selección. La falta de fluidez o de juego por banda, por ejemplo, son conceptos básicos de los que el equipo carece. No hay juego directo, no hay desborde, no se chuta... Así es imposible competir. No es normal que ante Francia, una selección con mayúsculas, Del Bosque ubique a Busquets como central, infravalorando el potencial ofensivo galo; y ante Finalndia, un equipo menor que se atrinchera en su propio área, coloque a Arbeloa de lateral en lugar de un extremo como Jesús Navas, que abra el campo y aporta desborde y buenos centros. Son incongruencias a las que seleccionador salmantino nos tiene muy acostumbrados.

VILLA

Otro tema. ¿Por qué se empecina Del Bosque en colocar a jugadores fuera de sitio? ¿A qué se debe ese empeño de alejar a la banda a Villa y ubicar a Cesc de referencia ofensiva? ¿No ha quedado claro a lo largo de estos años que el asturiano es delantero centro y y el catalán mediapunta? De este modo se confunde a dos jugadores. No hay entendimiento, y se nota en los movimientos y desmarques ofensivos. La aglomeración de futbolistas en poco espacio es ya una muestra de identidad en los ataques españoles.
Hay  más. Exceptuando a Iniesta, no hay jugador alguno que se encuentre en mejor forma que Juan Mata. Hoy día, pasa por ser uno de los mejores jugadores de la Premier. El nivel del asturiano es tal, que resulta incomprensible que Cesc ocupe un puesto en el once titular y el jugador del Chelsea quede relegado al banquillo. La falta de forma de unos y el despiste de otros provocan este caos ofensivo, que incluso se ve reflejado en la zaga.
Veo que muchos achacan el gol de Finlandia a una falta de entendimiento entre Arbeloa y Piqué. De hecho, existen imágenes en las que se puede ver una discusión entre ambos. Sin embargo, si se analiza la jugada del gol con detenimiento, vemos como el lateral y el central actúan como deben. Es Silva, el encargado de seguir al lateral izquierdo finés, el que no lleva a cabo su cometido, lo que provoca el desconcierto en la retaguardia del equipo español. Además, Jordi Alba no cierra bien la espalda de Sergio Ramos que, a su vez, está pendiente de la de Piqué.
Si a la falta de poderío ofensivo se añade los despistes en defensa el resultado es el que es.

El martes nos espera una Francia que, a pesar de las críticas y el mal juego, para mí es una de las mejores selecciones del mundo. Recuperaremos a Alonso y a Xavi, pero Jordi Alba y Silva son baja por lesión y sanción respectivamente. Habrá que ver cómo Vicente del Bosque reorganiza el once titular. Yo lo tengo claro: Villa en punta y Mata titular. Si perdemos ya no es que se esfumen las opciones de clasificación directa para el Mundial, sino que incluso peligrará la repesca. Y eso son palabras mayores. Este equipo, como apuntan muchos, tiene mucho crédito, pero no se puede vivir de las rentas.

Francia tendrá ánimos de revancha

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

miércoles, 20 de marzo de 2013

Los fraudes de Mourinho

No es la primera vez que hablo sobre José Mourinho en este blog. Resulta evidente de que se trata del, posiblemente, personaje más mediático del deporte español, para lo bueno y para lo menos bueno. De eso se encarga él.
Siempre he dejado claro que, para mí, es el mejor entrenador del mundo y que, a pesar de comportarse de una manera hipócrita (ésa que tanto aborrece), hablamos de unos de los técnicos más sinceros del mundo del fútbol. Además, dada su posición o situación de privilegio en el Real Madrid, donde hace y deshace a su antojo, se cree en la disposición total de decir lo que le venga en gana. Esto nadie lo duda.

Mourinho no deja a nadie indiferente

Ayer salieron a la luz dos entrevistas. Una, concedida a las cámaras de RealMadrid TV, posiblemente al único canal español al que permite entrevistarle. La otra, al canal RTPI  portugués, donde se despachó a gusto, como no podría ser de otro modo. Podría elaborar un post con cada una de las perlas que soltó. Que si "la vida de los portugueses en España no es nada fácil", que si "es un disparate el hecho de que ya haya firmado sus salida del Real Madrid".. y así hasta una docena de titulares.
Pero me centraré en su alegato de fraude en las recientes votaciones del Balón de Oro.

En contra de lo que viene ocurriendo en las últimas 24 horas, no voy a criticarlo (mucho). Ya en enero, salieron a la luz varios rumores que venían a decir que hubo algunas irregularidades en la tramitación y el conteo de las votaciones. Recuerdo que hubo jugadores como Tomas Rosicky, Thiago Silva o Buffon, que hablaron de una modificación por parte de la FIFA en sus respectivos votos. Eligieron a uno, pero contaron a otro. Obviamente, no estoy en disposición de afirmar que todo eso es cierto.

Ahora sale Mou denunciando irregularidades en la votación del mejor técnico del 2012, donde salió vencedor Vicente del Bosque. Ante la cuestión del por qué no acudió a la gala del Balón de Oro, su respuesta fue tajante "No fui porque recibí llamadas de seleccionadores diciéndome que me habían votado a mí, y cuando vi que esos votos no se me contabilizaron decidí no ir" 
Tal y como ocurre en el caso de los jugadores, no me encuentro en disposición de conocer los entresijos del modus operandi de ese tipo de votaciones. Pocos lo saben, la verdad.
Messi consiguió su cuarto Balón de Oro el pasado enero

Pero hay algo que está claro. Si Mourinho decide sacar a la luz este tipo de dudas en cuanto a la credibilidad de los premios y de la FIFA, debería dar nombres, aportar datos que ayuden a esclarecer los hechos. No se puede tirar la piedra y esconder la mano. Si el técnico portugués cree que Cristiano debió ganar el Balón de Oro, y que no lo hizo por causas externas, debería denunciarlo ante las instancias pertinentes. Es muy sencillo soltar este tipo de acusaciones y después mirar para otro lado como si no hubiera ocurrido nada.
Aún así, no creo que la intención de Mourinho haya sido ensuciar la imagen de Del Bosque, tal y como intentan hacer ver los medios de comunicación, pero sí es cierto que no un favor no le ha hecho al salmantino.

Ya son varios los rumores de escándalo que rodean al organismo presidido por Joseph Blatter. Aún recuerdo las acusaciones de amaño en la votación del mundial 2010, disputado en Sudáfrica; y de los rumores de soborno en la elección de Qatar como sede del mundial 2022.
No sé si todos estos rumores serán ciertos o no, o si se podrán probar en un futuro. Lo que está claro es que algo raro ocurre en las altas esferas del fútbol mundial, y deberían investigarlo, Existe un porcentaje muy alto de aficionados al fútbol que otorga mucha importancia a este tipo de galardones, y no se merecen estas dudas.


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

lunes, 18 de marzo de 2013

Análisis Galatasaray


Relativa suerte para los equipos españoles en el sorteo de cuartos de final de la Champions League. Excepto  Real Madrid, Málaga y Barcelona deberán ponerse las pilas para derrocar a Borussia y PSG respectivamente.
Aún así, es cierto que los tres equipos han evitado cruzarse con los auténticos cocos del bombo. Buena noticia, ya que continúa intacta la posibilidad de colocar tres equipos de la liga en las semifinales.

Fatih Terim
En este post hablaremos del rival del Madrid, el Galatasaray turco. La cenicienta del bombo es un equipo muy trabajado, que bajo las órdenes del veteranísimo Fatih Terim ha encontrado su hueco en la élite continental. El mejor equipo de Turquía forma un grupo sólido, bien trabajado tácticamente, como ya demostró en la pasada eliminatoria ante el Schalke 04. La llegada de jugadores tan consolidados como Drogba o Sneijder han proporcionado un salto de calidad que le permiten soñar con cotas más altas.

Bajo palos tenemos a Muslera, guardameta de la selección uruguaya. Un jugador capaz de lo mejor y de lo peor, como le ocurre a Neuer, por ejemplo  Personalmente, creo que estamos ante uno de los mejores porteros de Europa. No llega al nivel de Casillas, Cech o Hart, entre otros, pero sí es cierto que gracias a sus grandes actuaciones, se ha ganado el corazón de los seguidores turcos. En cuanto pula algunos aspectos debe dar el salto a un grande.
En cuanto a la defensa, poco destacable. Mezcla de veteranía y juventud con jugadores como Eboué, ex del Arsenal, Nounkeu y Semih Kaya. Centrales sobrios pero sin experiencia. Por las bandas nos encontramos al ya citado Eboué, ya sin la potencia y velocidad de antaño, y al español Riera, quien goza de una segunda juventud gracias a su nueva demarcación en el lateral izquierdo. Sus carencias defensivas las suple con grandes subidas al área rival y centros de ensueño. Habrá que ver si Terim se atreve a ponerlo con Di María como pareja de baile.

En la sala de máquinas tenemos un doble pivote que se complementa a la perfección. Felipe Melo, con su buen despliegue táctico, y Selcuk Inan, con su buen desplazamiento de balón, forman una pareja fiable imposible de desbancar.
Y llegamos a la zona más importante del equipo, donde se ubican varios conocidos por el público español. Altintop y Sneijder no triunfaron precisamente en las filas del Real Madrid, pero nadie duda de la gran calidad que atesoran. El turco se ha ganado el puesto en la banda derecha, donde su golpeo de balón le convierte en indiscutible. Atención a sus disparos desde larga distancia. No hay un jugador en el mundo con ese golpeo, tal y como demostró en la pasada eliminatoria ante el Schalke. 
Sneijder será una de las claves en la eliminatoria
Justo detrás del punta encontramos a Sneijder. El crack holandés no pasa por su mejor momento futbolísticos, debido a sus problemas físicos principalmente. Sorprendente su fichaje por el club turco teniendo en cuenta los equipos que andaban tras sus pasos. Manchester United y Tottenham mostraron gran interés en su contratación, pero finalmente fueron los otomanos los que pusieron más dinero sobre la mesa. Aunque juegue andando es la gran amenaza para los de Mourinho. Especial atención a sus pases y a las jugadas a balón parado dado su potente disparo. 
Por la izquierda tenemos a Amrabat. El marroquí, tras pasar por la liga holandesa, se buscó la vida en Turquía, y no le ha ido mal. Se ha acoplado perfectamente a la banda izquierda gracias a su velocidad. Mucho trabajo tendrá Arbeloa para parar las acometidas de este jugador.

Y arriba tenemos al, junto a Cristiano, máximo goleador de la competición. El turco Burak Yilmaz está siendo la sensación de esta edición de la Champions League. Sus ocho goles valieron la clasificación en la fase de grupos y el pase a cuartos a costa del Schalke. Excelente rematador, potente en el cuerpo a cuerpo, no da un balón por perdido. Ramos y Varane deberán estar muy atentos a los movimientos del ariete turco.

Drogba sigue dando miedo
¿Dónde colocar a Drogba? Terim piensa en él para los partidos importantes. No permite que el crack costamarfileño se desgaste. La entrada de Drogba en punta, acompañando a Yilmaz, desplazaría a Sneijder hacia la banda izquierda a costa de Amrabat. Depende de cómo encare el partido el técnico turco.
Preveo un Galatasaray muy replegado, sabedor que los equipos atrincherados son los que suelen poner en aprietos al Madrid, a quien le gusta tener espacios para martillear la portería contraria. Seguramente eso no sucederá., Terim es demasiado inteligente como para proponer un partido así.

¿Opciones reales de clasificación? Pocas, la verdad. El Madrid es tan superior al Galatasaray que debería dejar sentenciada la eliminatoria en el Bernabéu. Cristiano, Ozil y compañía son muy superiores a un equipo en el que sus máximas estrellas son dos jugadores en la cuesta abajo de su carrera. Aún así, la presencia de Yilmaz en el ataque le dan alguna mínima posibilidad de dar la sorpresa.

Once tipo del Galatasaray SK


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

sábado, 16 de marzo de 2013

Análisis París Saint Germain


Relativa suerte para los equipos españoles en el sorteo de cuartos de final de la Champions League. Excepto  Real Madrid, Málaga y Barcelona deberán ponerse las pilas para derrocar a Borussia y PSG respectivamente.
Aún así, es cierto que los tres equipos han evitado cruzarse con los auténticos cocos del bombo. Buena noticia, ya que continúa intacta la posibilidad de colocar tres equipos de la liga en las semifinales.

Carlo Ancelotti
En este post hablaremos del equipo francés. La llegada del jeque Al Thani a la cúpula de club parisino ha revolucionado el fútbol europeo. A base de talonario, el hijo del emir de Catar, ha formado una pléyade de estrellas que vuelven a colocar al PSG en la élite del fútbol continental. Ibrahimovic, Lucas, Thiago Silva o Pastore, son sólo algunas de las grandes adquisiciones realizadas en los dos últimos años para asaltar una liga que se les resiste desde hace ya 18 años.  Muchos para un club de la entidad del PSG. 
No contento con la contratación de jugadores de renombre, acudió a la dupla Ancelotti-Leonardo para llevar el timón de un vestuario en el que la administración de los egos cobran gran importancia. 

Vamos con el análisis.
Resulta bastante complicado diseñar un once tipo de la cuadra francesa. Excepto algún jugador que se han ganado su status de indiscutible, existen varias posiciones que no tienen un dominador claro.
Bajo palos encontramos al guardameta italiano Sirigu. El suplente de Buffon en el combinado nacional italiano, no encuentra la regularidad o sobriedad que debe atesorar un carcebero en un equipo que aspirar a cotas altas. Aún así, su agilidad bajo palos le permite realizar paradas de mucho mérito, por lo que si se encuentra inspirado, resulta difícil de batir.
Thiago Silva celebrando un gol

En cuanto a la defensa, no podemos decir que se trate de  un bloque muy sólido y fiable. Sin duda, es la zona donde más sufren los parisinos. Sin embargo, si hay un jugador al que hay que echar el ojo es al central brasileño Thiago Silva. Contratado el pasado verano por un montante total de 42€ millones, aporta al grupo francés la sobriedad y seguridad necesarias para detener las acometidas rivales. Nadie duda de que se trata de uno de los mejores centrales del mundo. Su salida de balón, su juego aéreo, su colocación y, por qué no decirlo, su excelente disparo, le convierten en indiscutible en cualquier club del mundo. Junto al brasileño, solemos encontrar al internacional francés Sakho. Una fuerza de la naturaleza que suple sus carencias técnicas con un físico portentoso. Central joven de gran proyección. En ocasiones, Ancelotti ha optado por colocar a los veteranos Alex o Armand para acompañar a Thiago Silva, pero presumiblemente será Sakho el que acompañe a Silva en el eje de la zaga. 
En lo laterales, tenemos a dos jugadores muy ofensivos, de gran calidad. Jallet y Maxwell son laterales largos, que destacan más en ataque que en defensa. El francés (que le ha ganado el puesto a Van der Wiel), con su guante en el pie derecho, es capaz de poner centros perfectos para la cabeza de Ibrahimovic. Además, es bastante peligroso a balón parado, por lo que Piqué y compañía deberán estar muy atentos a las jugadas de estrategia.

A partir del centro del campo es cuando comienzan a surgir dudas. Ancelotti suele jugar con un sistema 4-2-3-1, pero ante el Barça cabe la posibilidad de que coloque un trivote formado por Verratti, Matuidi y Chantome. El italiano es una perla de 20 años por el que el club pagó 20€ millones al Pescara. Un jugador de toque, capaz de sobre pasar dos lineas de presión simplemnte con un pase magistral. El balón no tiene secretos para él. Juega bien en corto y en largo, muy al estilo de Pirlo o Xabi Alonso. El otro fijo es Matuidi. Un portento físico que no para de trabajar durante todo el partido. El socio perfecto de Verratti. Un jugador muy parecido a Khedira y Yayá Touré, que se desenvuelve por todas las zonas del campo. Su fuerte está en la presión a la salida del balón del rival y en su capacidad para llegar al área contraria. Indiscutible.

Y, tal como ocurre en el Borussia Dortmund, llegamos a la zona donde confluyen las estrellas. El póker de atacantes que posee el PSG no tiene nada que envidiar al de clubes como Madrid, Barça o Bayern. 
Pastore es, quizás, el jugador menos indiscutible para Ancelotti. Contratado hace dos temporadas procedente del Palermo, el jeque pagó más de 40€ millones por una de las grandes promesas del fútbol mundial. Internacional argentino, su calidad e inteligencia le convierten en un jugador imprevisible. Sin embargo, Ancelotti lo venía situando en la banda, por lo que sus prestaciones y nivel de juego bajaron bastante. Tras la llegada Moura, el argentino ha pasado a ocupar su posición preferida, justo detrás del punta, y su rendimiento ha mejorado sensiblemente. Aún así, es probable que, en el caso de que el técnico italiano opte por colocar un trivote. deje sus sitio en el once en favor de Chantome, un medio defensivo
Otra de las grandes estrellas del equipo ocupa la banda izquierda del ataque. El argentino Lavezzi, tras cumplir 4 temporadas brillantísimas, dejó Nápoles escuchando los cantos de sirenas de Al Thani. Delantero total, capaz de jugar en punta, de enganche o incluso en la banda. Su velocidad y verticalidad, aderezada  con su olfato goleador, le convierten en titularísimo en el club parisino. Además, la libertad de movimientos de Ibrahimovic, sobre todo cuando éste participa en la elaboración del juego, provocan espacios que son aprovechados por Lavezzi para coger la espalda de las defensas rivales. Son el complemento ideal del otro.
Por la derecha encontramos a Lucas Moura. Hasta 50€ millones soltó el PSG para traerse a uno de los jugadores más solicitados del mundo. Para muchos esa cantidad es desorbitada, y más teniendo en cuenta que el club parisino es el primero del brasileño en Europa. Su velocidad, calidad y potencia, le permiten acoplarse a la banda, tal y como está demostrando en los pocos partidos que lleva en Francia. Es, junto a Neymar, la gran esperanza carioca para lograr la consecución el próximo mundial. Futura estrella mundial, sin duda.
La baja de Ibra puede ser decisiva
Y llegamos a Ibrahimovic, su máxima figura. No vamos a descubrir hoy al jugador sueco. En algún otro post he dejado clara mi predilección por este futbolista. No hay ningún delantero del mundo que haya mantenido el nivel de Zlatan durante los últimos 10 años. Imposible encontrar un jugador similar, con sus virtudes y defectos. El problema de Ancelotti es que no podrá contar con el jugador dada la sanción (absurda) de dos partidos tras su expulsión en Valencia. Quizás esta baja marque la eliminatoria. 

Once tipo del PSG

Es probable que Ancelotti, sabedor de la superioridad del Barça, adopte un disposición táctica muy defensiva, buscando un despiste de los azulgranas para que Lavezzi, Lucas y compañía pongan en jaque a la zaga rival. No hace falta decir que estamos ante un equipo infinitamente superior al Milan, que creará muchísimos más problemas a los culés que los que causaron los rossoneros. En el caso de que los parisinos lograran un buen resultado, incluido un empate a cero, el Barcelona puede pasarlo muy mal en la vuelta
No tendrá enfrente a Madrid o Bayern pero, a pesar de ser favoritos,  el club de Tito Vilanova no debe menospreciar a un equipo que aspira, en un plazo no más de dos años, a lograr el máximo cetro continental. Mimbres tiene, desde luego


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18


viernes, 15 de marzo de 2013

Análisis Borussia Dortmund

Relativa suerte para los equipos españoles en el sorteo de cuartos de final de la Champions League. Excepto   Real Madrid, Málaga y Barcelona deberán ponerse las pilas para derrocar a Borussia y PSG respectivamenete.
Aún así, es cierto que los tres equipos han evitado cruzarse con los auténticos cocos del bombo. Buena noticia, ya que continúa intacta la posibilidad de colocar tres equipos de la liga en las semifinales.

En este post hablaremos del Borussia Dortmund, equipo alemán que está siendo para muchos la sensación de los últimos 3 años en el fútbol europeo, lo que le convierte en el gran favorito de la eliminatoria.
Dirigido desde el banquillo por el desconocido Jurgen Klopp desde el año 2008, el Borussia es el vigente campeón de las dos últimas Bundesligas y la última copa alemana (Pokal). Con un juego alegre, dinámico y veloz, el entrenador que ya suena como futurible para el banquillo del Real Madrid, ha encandilado a media Europa recibiendo el reconocimiento de las altas esferas del fútbol mundial. 
Los Reus, Lewandowski, Hummels o Gotze entre otros, suenan ya para engrosar las filas de los equipos más poderosos de Europa. De hecho, hasta 6 jugadores alemanes son habituales en las listas de seleccionados realizadas por Joachim Low, lo que da muestras del potencial del equipo teutón.

Linea por linea es un bloque bastante completo, con pocas fisuras. Quizás la única la veamos en la portería, donde el veterano Weidenfeller, a pesar de ser un portero aceptable, no aporta la sobriedad y fiabilidad necesaria a un equipo que aspira a ganar una competición tan importante. Todos recordamos el gol de falta de Ozil en la fase de grupos, donde el guardameta alemán no estuvo muy afortunado. No obstante, también es capaz de realizar grandes actuaciones, tal y como demostró en el Etihad Stadium ante el Manchester City, donde salvó a su equipo de una goleada.


Hummels es el mariscal de la defensa
En defensa encontramos a un grupo sólido, liderados por el internacional alemán Hummels, uno de los mejores centrales del mundo. Un defensor sobrio, potente, elegante,y con buena salida de balón, que le colocan como futurible para el FC Barcelona. Además, su altura le permite ser inexpugnable en el juego aéreo. Junto a Hummels se encuentra Subotic, internacional serbio, complemento ideal del alemán. No tan fino y técnico pero sí expeditivo y con buen sentido de la colocación. En las últimas fechas también ha ido entrando Felipe Santana, buen central brasileño, aunque presumiblemente serán Hummels y Subotic ,los que jueguen ante el Málaga. 
En los laterales nos encontramos con dos futbolistas muy ofensivos. En la derecha el polaco Piszczek, un carrilero de ida y vuelta, capaz de sumarse con mucha facilidad al ataque y poner centros precisos desde la banda. Por el otro flanco veremos a Schmelzer, lateral izquierdo indiscutible de la selección alemana. Al igual que el polaco Piszczek, se trata de un defensor que sube bien la banda y tiene un guante en su pierna zurda, por lo que no es raro verlo anotar algún gol de vez en cuando, como al Madrid en la fase de grupos.
A pesar de tratarse de laterales muy ofensivos, son bastante fiables en lo que respecta a la parcela defensiva.  Hablamos de dos de los mejores laterales de Europa en la actualidad.

En el centro del campo Klopp suele jugar con un doble pivote. Un jugador dedicado a destruir el juego del rival, con un físico y un rigor táctico excelente, autosuficiente a la hora de realizar coberturas tras las subidas de los laterales. Normalmente esta labor suele recaer en Sven Bender, hermano gemelo de Lars, jugador del Bayer Leverkusen (ambos internacionales), aunque bien es cierto que esta temporada viene alternando su presencia en el once titular con el veterano Sebastian Kehl, el capitán del equipo. Este jugador hizo su aparición en el mundial de Corea y Japón de 2002. Junto a Metzelder y Frings, fue la gran sensación de una selección alemana que caería ante la Brasil de Ronaldo Nazario. Sin embargo, las lesiones truncaron una carrera más que prometedora, aunque no tanto como para privarle de estar en este equipazo como es el Borussia.
Junto al medio defensivo se suele colocar un futbolista de más toque, más creativo. Tras la marcha de Nuri Sahin al Real Madrid, muchos se preocuparon al tratarse de la estrella del equipo por aquel entonces. Sin  embargo, Klopp guardaba un as en la manga. Se hizo con los servicios de un joven que comenzaba a despuntar en el Nurenberg. A sus 20 años, Gundogan, tenía la complicada labor de hacer olvidar al mejor jugador de la Bundesliga durante la temporada 2010-2011. Y vaya si lo hizo. En pocos partidos se ganó la confianza del entrenador, compañeros y afición, lo que le valió para ser convocado por primera vez para jugar con la selección alemana. Se trata de un jugador muy parecido a Pirlo, con una precisión en el pase que le permite poner el balón donde quiera. La vuelta en el reciente mercado invernal de Sahin a las filas del Dortmund, no hacen peligrar el puesto a un Gundogan que no tardará en abandonar el equipo para enrolarse en las filas de un equipo aún más poderoso.


El tridente celebra un gol de Gotze
Y terminamos con la zona de ataque. Cuatro jugadores capaces de desesperar a cualquier defensa. La versatilidad, verticalidad y calidad del cuarteto de arriba hacen a este Borussia Dortmund un equipo realmente temible. Gotze, Kuba, Lewandowski y, sobre todo, Reus, son los verdaderos artífices de los éxitos del combinado germano. Así como ocurrió dos años atrás con Sahin, Kagawa marchó escuchando los cantos de sirena procedentes del Manchester United. Como no podía ser de otra forma, Klopp se puso manos a la obra, y en el mes de febrero de 2012 ya tenía atado a la gran sensación de la temporada, Marco Reus. El ya internacional alemán, puso el broche de oro a un poker de jugadores que son capaces de intercambiarse de posiciones a lo largo de todo el encuentro, lo que provoca el desconcierto de la zaga rival.
Posiblemente, Jakub Blaszczykowski (Kuba) sea el jugador menos trascendental de este cuarteto. Incluso en varias ocasiones ha cedido su puesto en favor de Grosskreutz, pero nadie duda de su gran calidad, tanto en banda como por el centro. Buena muestra de ello pudimos ver en la pasada Eurocopa tras su buena actuación con Polonia.  
En cuanto a Mario Gotze, no es un jugador al que vayamos a descubrir ahora. Junto a Reus y Ozil forman, posiblemente, el mejor trío de mediapuntas del mundo, superando incluso (opinión muy personal) al formado por la tripleta Iniesta, Xavi y Silva. El 10 alemán es puro talento. Capaz de desenvolverse tanto por banda como por el centro, su visión de juego y su regate lo convierten en una de las mayores promesas del fútbol mundial. Comparándolo con algún jugador de nuestra liga, podríamos decir que su juego es parecido al de Mesut Ozil. Pura técnica e imaginación.
Otro talento, Lewandowski. El jugador del que dicen que ya ha firmado un precontrato con el Bayern de Munich para la próxima temporada. No es sólo gol lo que aporta este futbolista. Su inteligencia en el desmarque, su juego de espaldas al arco o la capacidad para retener el balón a la esperar sus socias de ataque, le convierten en uno de los delanteros más completos del panorama futbolístico europeo. Un auténtico seguro de vida al promediar más de 20 goles por temporada.
Y terminamos con el ya mencionado Reus. Nada más y nada menos que 18€ millones pagó el Borussia por un jugador de 20 años que colocó al Borussia Moenchengladbach en la previa de Champions. Un jugador con un potencial impresionante, del que se espera que en un par de años llegue a situarse al mismo nivel de Cristiano y Leo Messi. Precisamente existen muchas similitudes entre el juego del alemásn y del astro portugués. Con una potencia y velocidad endiablada, las contras del Borissia recuerdan mucho a las elaboradas por el Real Madrid. Por si esto no fuera bastante, también destaca en los lanzamientos de falta y disparo de larga distancia. Un auténtico crack capaz de anotar una veintena de goles por temporada.


Once tipo del Borussia Dortmund
Este es el once tipo del Borussia Dortmund. Un bloque capaz de jugar adaptarse a diversas filosofías de juego. Como ya vimos en sus emparejamientos ante Madrid y Manchester City, no le pesa la responsabilidad de llevar la iniciativa de le encuentro, elaborando con paciencia la jugada perfecta, buscando el momento exacto para hacer daño al rival. Sin embargo, si hay un elemento clave en el sistema ofensivo del equipo, es el contragolpe. Una pérdida de balón en zona peligrosa, y Reus y compañía no dudarán en aprovechar tal situación. ¿Os recuerda a algún otro equipo?
Ante el Málaga, en La Rosaleda, no cabe duda de que su disposición táctica será esta ultima. Preveo un Borussia bien plantado, con lineas muy juntas y ejerciendo una presión asfixiante a la salida de balón blanquiazul. Si el Málaga consigue salir airoso de dicha presión, tendrá mucho camino recorrido. En caso contrario, Gotze, Reus y Lewandowski estarán con el cuchillo entre los dientes esperando cualquier oportunidad de agujerear la portería malacitana.




Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

jueves, 14 de marzo de 2013

Puntos de inflexión

Gran semana para los equipos españoles tras las remontadas de Madrid, Barça y Málaga. La goleada culé y   la victoria malagueña ante el incómodo Oporto suponen que la liga española sea la única con tres representantes en el bombo de cuartos de mañana.

Partidos dispares los que hemos visto esta semana. Mientras que el Barça dio muestras de su potencial ofensivo arrasando al peor Milan que recuerdo, el equipo de Pellegrini selló su pase de forma agónica gracias a un gol de cabeza del siempre eficiente Roque Santa Cruz.

Busquets otorgó la serenidad necesaria al juego balugrana
Pero sí hubo un par de factores comunes que desencadenaron o ayudaron a conseguir sendas victorias.
Hoy todo el mundo habla de Messi y de Isco, las grandes estrellas de Barça y Málaga respectivamente. Su calidad y fantasía fueron claves a la hora de llevar a cabo la remontada, por lo que resulta normal que acaparen todas las portadas de los diarios deportivos.
Sin embargo, hay dos jugadores, cuya labor en ocasiones pasa desapercibida, que resultaron tan importantes o más que Messi e Isco. El despliegue físico y táctico que mostraron Toulalan y Busquets en sus respectivos partidos resultó escandaloso. Xabi Alonso aparte, me parece que estamos ante los mejores mediocentros del mundo, por lo menos en lo que se refiere al rigor táctico. Hacen que lo difícil parezca sencillo. Su labor en la destrucción y organización resulta vital en este tipo de partidos, donde la rápida recuperación de balón y el posterior inicio de jugada se antoja capital. No acaparan portadas, pero nadie puede negar su importancia.

Defour enfila el camino de vestuarios tras ser exoulsado
El otro aspecto al que me refería tiene que ver con factores externos. Hubo una jugada o un punto de inflexión en cada una de las eliminatorias que declinaron la balanza hacia nuestros representantes. Por un lado, el chut al palo de Niang en su mano a mano con Víctor Valdés. Si el atacante milanista llega acertar en su disparo, posiblemente no hablaríamos de remontada culé. Un 1-1 al filo del descanso hubiera sido una estocada moral al equipo azulgrana muy complicada de recomponer. Si a esto le añadimos que un minuto después Messi puso el 2-0 en el marcador, dicha jugada cobra más importancia si cabe. 
En cuanto a la jugada clave de Málaga, resulta evidente que no fue otra que la expulsión de Defour. La roja al jugador belga en los primeros minutos de la segunda mitad, descompuso a un equipo que se había mostrado muy superior al Málaga hasta ese momento. Se puede afirmar que el club portugués superó al equipo andaluz durante 140 de los 180 minutos de los que constó la eliminatoria.
Aún así, no se debe menospreciar la proeza del Málaga, similar a la que realizó el Villarreal hace 7 años. Jugadores de la talla de Cazorla y Monreal fueron vendidos al Arsenal debido a los problemas económicos por los que atraviesa el club. Todas estas adversidades provocan el reconocimiento de toda Europa. Ahora, a esperar el sorteo de mañana.

Nyom, 12 de la mañana. Ése es el lugar y la hora en la que sabremos qué deparará el siempre caprichoso bombo. ¿Habrá clásico? ¿Tendremos revancha Madrid-Bayern? ¿Málaga-Galatasaray quizás?
Desde mi humilde opinión, y dando por sentado que el mejor rival posible es el Galatasaray (y Málaga para Madrid y Barça), todo lo que sea evitar a Bayern y Borussia será una buena noticia para los españoles. Quizás, para Madrid y Barça, la Juventus sea el club que mejor se ajuste a las características de juego de blancos y azulgranas. A pesar ser ser un equipo italiano, su entrenador no comulga con el arquetipo de juego basado en el catenaccio. Equipo muy potente, pero no tanto como el Bayern, el auténtico ogro del bombo.
En cuanto al Málaga, solamente hay un equipo inferior a ellos, el Galatasaray. Cualquier otro emparejamiento supondría encontrarse, a priori, en inferioridad en cuanto a potencial. Aunque con este EuroMálaga nunca se sabe.
¿El tapado? El PSG, sin duda. Un equipo que no se le da la importancia que merece. Yo mantengo que un club que cuenta en sus filas con jugadores de la talla de Ibrahimovic, Lucas Moura, Lavezzi o Thiago Silva, entre otros, se debe tener muy en cuenta.

Estas bolitas nos sacarán de dudas mañana

Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

martes, 12 de marzo de 2013

El partido del ciclo

Esta noche el FC Barcelona se juega la temporada ante su público. El Camp Nou será testigo del intento de remontada culé ante un Milan que atraviesa el mejor momento de la temporada. El 2-0 de la ida a favor de los rossoneri, le otorga a éstos una gran ventaja, aunque no insalvable, y más para este Barça que, pese a no encontrarse a un nivel óptimo, es muy superior al equipo italiano. De hecho sigo pensando que el favorito sigue siendo el Barcelona. A pesar de que esta generación nunca ha sido capaz de remontar una eliminatoria de Champions, veo al grupo muy motivado, con ganas de demostrar que aún son el mejor equipo del mundo. Noventa minutos (como mínimo) en el Camp Nou son muy muy largos.

Puyol no pasa por su mejor momento
Varias dudas se pasan por la cabeza de la dupla Tito/Roura. En principio, Puyol parte como titular, pero sus recientes actuaciones, en las que su rendimiento no ha sido el esperado, provocan una duda razonable en cuanto a la inclusión o no de Javier Mascherano. Vengo diciendo desde hace mucho tiempo que el Barça planifica mal su plantilla. Son ya varias las temporadas en las que el capitán no ofrece plenas garantías en la zaga, y todavía hoy el Barcelona no se ha planteado contratar a un sustituto. Se habla de Neymar, de Bale, de muchos jugadores de ataque, pero apenas escuchamos nombres como Kompany o David Luiz, jugadores que darían un salto de calidad a la defensa blaugrana.

La otra duda se cierne sobre quién acompañará a Pedro y Messi en el ataque. Parece ser que Cesc está descartado. Primero porque su estado de forma no es el ideal para hacer frente a un encuentro de tal magnitud, y segundo porque a la afición no le ha gustado las recientes declaraciones en las que solicitaba más apoyo y compresión por parte de los culés.
Así, nos encontramos con el eterno dilema Villa-Alexis. Nunca he entendido las críticas hacia el chileno. Su falta de gol es preocupante, cierto, pero como también lo es que nunca fue un goleador. Cuando Guardiola contrató a este futbolista nunca pensó en él como un jugador capaz de anota 25 goles por temporada. Alexis se mueve por todas las zonas del ataque; ofrece trabajo en la presión,  aporta movilidad, desborde, verticalidad... nunca se caracterizó  por sus medias goleadoras. No nos engañemos, Messi y Cristiano solamente hay dos, por lo que creo que se está siendo muy injusto con el futbolista chileno.
En cuanto a Villa, sigo manteniendo que se trata de un gran jugador, pero que no está para jugar los 90 minutos en un partido de tal trascendencia. Resulta evidente que se trata de un futbolista que puede anotar dos goles y clasificar para cuartos a los suyos, pero pienso que, a priori, no es el idóneo para ser de la partida en el encuentro de esta noche, y más teniendo en cuenta la presumible disposición táctica del rival. Seguramente resulte más eficiente saliendo desde el banquillo, en el caso de que el Barça necesite algún gol.
Por lo demás no habrá cambios. Suponemos que colocarán a los laterales muy adelantados, pegados a la cal para así poder abrir el campo todo lo posible. Tengo ganas de ver si los técnicos blaugranas son capaces de hacer variaciones tácticas durante el choque, en el caso de que no sean capaces de superar el muro italiano; o si se animarán a retrasar la posición de Messi si asistimos un partido similar al de la ida. Ésa es la clave, Messi. Es el momento de que el argentino dé un golpe en la mesa y se quite la espina que le viene persiguiendo en este tipo de partidos. Mejor oportunidad que ésta, imposible.



Alexis y Villa celebran un gol
Por parte del Milan, hay dudas en cuanto a los nombres que saltarán al terreno de juego, pero no a su predisposición táctica. El Milan marcó el camino al Madrid y viceversa. El equipo lombardo sabe que la clasificación pasa por la concentración defensiva y por el sistema de ayudas procedentes del centro del campo.
Pese a la baja de Pazzini, el ariete milanista, no creo que el equipo varíe su forma de juego. Probablemente supla la baja del italiano adelantando a Pince Boateng, para realizar labores de ayuda a los centrocampistas, y para aprovechar su físico explosivo a la hora de llevar a cabo las contras, o, por el contrario, mantener al ghanés en la media y colocar a un delantero como Niang, un jugador con mucha velocidad y movilidad, que puede dar problemas a los centrales barcelonistas. Aún así, creo que el duelo le viene demasiado grande. Descartado Robinho, la última opción sería Bojan, aunque es muy probable que Allegri le dé entrada en la segunda mitad.

A las 22,30h, como mínimo, saldremos de dudas. No creo que, en el caso de que el Barcelona se clasifique, asistamos a una remontada histórica. El nivel del actual Milan hace que no lo consideremos un equipo de la élite europea. Cuando pienso en una remontada histórica, recuerdo la que culminó el Depor hace 9 años ante el Mian de Kaká y Shevchenko. El favorito es el Barcelona, aquí no hay cabida para la historia.
Esta noche veremos si asistimos a un fin de ciclo. ¿Afirmación atrevida? Puede ser, sobre todo teniendo en cuenta que el club catalán tiene la liga ganada. No obstante, es innegable que ya no existe una superioridad tan clara y evidente como hace año y medio. Ahora bien, si el Barcelona culmina la remontada, la inyección anímica para el equipo puede ser crucial para el devenir de la temporada. En todos los casos habrá un punto de inflexión.
Que gane el mejor


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

lunes, 11 de marzo de 2013

El mal momento de Falcao

Nadie duda de que estamos ante el mejor rematador del mundo. Desde el mismísimo Hugo Sánchez, no hemos visto en los últimos 20 años un delantero que tenga tanto gol como el colombiano. Y matizo lo de rematador, porque realmente es lo que es. No posee la calidad o el buen hacer fuera del área de Ibrahimovic, Van Persie o Benzema, pero sus movimiento en el desmarque y su oportunismo de cara a portería le hacen merecedor de figurar entre la élite mundial de los delanteros.

Mucho se habla sobre el futuro de Radamel Falcao. Durante el último año, venimos escuchando diversos rumores relacionados con la venta del colombiano. Real Madrid, Chelsea, Manchester City o PSG, entre otro, suspiran por hacerse con los servicios del hoy jugador atlético, que está realizando una buena temporada. La postura del máximo dirigente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo es clara, quien lo quiera deberá pagar la cláusula de rescisión, que asciende a 60€ millones más impuestos. Demasiado dinero.

Falcao se encuentra en horas bajas

Pero voy por otro lado. En contra de lo que piensa mucha gente, creo que Falcao no está realizando una temporada para enmarcar. A pesar de que sus 27 goles rebaten esta opinión, su irregularidad queda más que patente jornada tras jornada. Nadie duda de que es el jugador más importante del club del Manzanares, que es la primera baza de ataque del equipo, y que desde su llegada al club, está dando muchas alegrías a los colchoneros. Sin embargo, su concurso en los dos últimos meses ha bajado demasiado.
Sin ánimo de ser oportunista, es ahora cuando vemos las carencias del crack colombiano. En el momento en que su equipo no se encuentra cómodo en el terreno de juego, o se ve superado por el rival, las prestaciones de Falcao disminuyen preocupadamente. Al ser básicamente un hombre de área, resulta muy complicado verle destacar en tareas tales como la elaboración del juego y la asociación con compañeros. Supercopa de Europa aparte, no recuerdo una jugada del colombiano en la que se crease su propia oportunidad de gol, bien desplazándose a la banda bien asistiendo a un compañero.
Por si esto fuera poco, sus número han bajado en los últimos meses. Desde aquel maravilloso partido en el que anotó 5 goles al Deportivo, hemos asistido a un bajón futbolístico y físico preocupante. Para dar más datos, de los últimos 19 partidos oficiales del At Madrid entre todas las competiciones, Radamel Falcao solamente ha anotado 6 goles. De hecho, si analizamos la importancia de dichos goles nos encontramos ante unas estadísticas aún más alarmantes. Excepto el gol que anotó hace apenas dos semanas en el Sánchez Pizjuán, en la semifinales de Copa del Rey, y el anotado de penalty hace un par de jornadas ante el Español, ningún tanto del colombiano ha tenido trascendencia. Sus goles en el Camp Nou, Vallecas, Zorrilla o Moscú  no han tenido la menor trascendencia en el marcador.
Este ratio partidos/goles da mucho en qué pensar. Benzema, un  jugador que últimamente viene siendo muy criticado por el madridismo, y que en la mayoría de encuentros parte desde el banquillo, ha anotado los mismo goles en los mismo partidos. No obstante, varios de los goles del francés sí han resultado bastante importantes. Sin ir más lejos, sus goles valieron la clasificación ante el Valencia en cuartos de final de Copa.

El ariete atlético no atraviesa por su mejor momento desde que llegó a España. Sin embargo, por todos es conocido que este tipo de delanteros como Cavani, Huntellar o Mario Gómez, entre otros, viven de rachas; por lo que no resultaría raro que dentro de un mes hablemos de un Falcao que ha anotado 10 goles en 4 partidos. No hablamos del mejor delantero del mundo, pero sí del mejor rematador, sin duda.


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

jueves, 7 de marzo de 2013

Reflexiones de Champions

Cara y cruz para los equipos españoles en los octavos de final de la Champions. El martes, el Madrid se adueñó del Teatro de los Sueños en un partido flojo de los blancos pero con una segunda mitad vibrante, Anoche, el Valencia, a pesar de ser superior, no pudo superar a un PSG que quizás echó demasiado en falta a Verratti e Ibrahimovic.

La expulsión de Nani decidió de forma significativa el partido del Madrid. Personalmente creo que no es roja. Por muy brusca que resulte, una entrada en la que el agresor no se percata de la presencia del rival no debe ser sancionada con expulsión. No hubo voluntariedad de hacer daño.
Se puede afirmar que asistimos a dos partidos. El primero, que transcurrió hasta el minuto 57, donde  los de Mourinho se vieron impotentes ante un Manchester replegado, que cerró todos los espacios posibles en los ataques de los blancos. El Madrid tomó su propia medicina, ésa que tanto resultado le ha dado en sus últimos encuentros ante el Barça.



Modric fue determinante en la remontada blanca
El otro partido lo vimos tras la expulsión, con la entrada de Modric (acierto de Mou). El jugador croata ofreció sus mejores minutos desde su llegada al club blanco. Mucha culpa de ello la tuvo el hecho de que jugara por delante del doble pivote, con libertad para hacer y deshacer, y asociarse con Ozil y Cristiano en las labores de ataque. Ésa es la demarcación idónea del croata, donde enamoró en el Tottenham y donde suele jugar con su selección, y donde debería jugar en el Madrid en lugar del doble pivote.

El Madrid remontó la eliminatoria y tuvo la oportunidad de incluso golear. Con el 1-2 la situación era perfecta para los blancos: un rival desquiciado, hundido, que atacaba sin orden desguarneciendo la defensa. Ahí es donde el Madrid tuvo que sentenciar el encuentro.
 Por eso no se entienden las palabras de Mourniho en rueda de prensa, donde dejó entrever su insatisfacción con el equipo por ceder tantas oportunidades en los últimos minutos. El técnico luso debería saber que si un equipo necesita más control y posesión del balón,  no es normal sacar del campo a Ozil para incluir a Pepe. Entiendo que meta un central para paliar las acometidas aéreas del Manchester, pero no a costa de un jugador que, junto a Kaká, Xabi y Modric, pueden ayudar a sosegar el partido. Cosas de Mou.


¿El árbitro? Determinante, sin duda. La expulsión fue muy muy rigurosa, con amarilla hubiese bastado. Bien es cierto que tampoco contó con la ayuda de sus asistentes. El gol del Manchester viene precedido de fuera de juego de Van Persie; se tragaron una mano clamorosa de Rafael en boca de gol (penalty y expulsión); y, para rematar, no vieron un claro penalty de Sergio Ramos a Welbeck en el descuento. No creo que los ingleses deban achacar su eliminación a la labor arbitral. El Madrid ha sido justo vencedor de la eliminatoria,  aunque debe trabajar muchísimo este tipo de partidos, donde los rivales se atrincheran y les resulta complicado generar ocasiones de gol.
Buena semana para el Madrid. Ha salido victorioso en dos grandes plazas como son el Camp Nou y Old Trafford.

Jonas no pudo culminar la remontada che
En cuanto al Valencia, poco queda que decir. El equipo llegó donde se le presupone a inicios de temporada. No hay plantilla para más. Anoche dio la cara en el Parque de los Príncipes, pero pocas conclusiones se pueden sacar del encuentro. La eliminatoria se decidió en Mestalla, y allí fue donde se pudo ver la distancia entre un equipo y otro. El PSG, sin ser (a priori) favorito al título, dejó de manifiesto en la ida las carencias de un Valencia que ve cómo otra temporada más aspirará, como mucho, a la cuarta plaza en liga. Mucho tiene que ver en esta situación la marcha de jugadores como Mata, Silva o Villa, comprensibles por otra parte, teniendo en cuenta la deuda que asola al equipo taronja.
Base tiene para formar un buen bloque de cara al año que viene, el problema radica en que no hay dinero para disponer de una plantilla que pueda luchar por títulos importantes. Jugar la Champions el año próximo podría ayudar a conseguir esa cantidad de euros necesarios para realizar tres o cuatro fichajes de renombre.

Ahora a esperar los choques de Champions de la semana que viene. Málaga y Barça se la juegan, aunque éste último maneja más presión. Sigo viendo al equipo culé favorito ante un Milan que no creo que aguante mucho, la verdad. Noventa minutos son muy largos en el Camp Nou, y más teniendo en cuenta la motivación extra de Messi y compañía.
En cuanto al Málaga, muy a mi pesar, no le doy muchas posibilidades. Veo al Oporto lo suficientemente capacitado como para marcar en La Rosaleda. Su contragolpe es mortífero, y la fiabilidad del Málaga no muy alta. Esperemos me equivoqué.


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18