viernes, 15 de marzo de 2013

Análisis Borussia Dortmund

Relativa suerte para los equipos españoles en el sorteo de cuartos de final de la Champions League. Excepto   Real Madrid, Málaga y Barcelona deberán ponerse las pilas para derrocar a Borussia y PSG respectivamenete.
Aún así, es cierto que los tres equipos han evitado cruzarse con los auténticos cocos del bombo. Buena noticia, ya que continúa intacta la posibilidad de colocar tres equipos de la liga en las semifinales.

En este post hablaremos del Borussia Dortmund, equipo alemán que está siendo para muchos la sensación de los últimos 3 años en el fútbol europeo, lo que le convierte en el gran favorito de la eliminatoria.
Dirigido desde el banquillo por el desconocido Jurgen Klopp desde el año 2008, el Borussia es el vigente campeón de las dos últimas Bundesligas y la última copa alemana (Pokal). Con un juego alegre, dinámico y veloz, el entrenador que ya suena como futurible para el banquillo del Real Madrid, ha encandilado a media Europa recibiendo el reconocimiento de las altas esferas del fútbol mundial. 
Los Reus, Lewandowski, Hummels o Gotze entre otros, suenan ya para engrosar las filas de los equipos más poderosos de Europa. De hecho, hasta 6 jugadores alemanes son habituales en las listas de seleccionados realizadas por Joachim Low, lo que da muestras del potencial del equipo teutón.

Linea por linea es un bloque bastante completo, con pocas fisuras. Quizás la única la veamos en la portería, donde el veterano Weidenfeller, a pesar de ser un portero aceptable, no aporta la sobriedad y fiabilidad necesaria a un equipo que aspira a ganar una competición tan importante. Todos recordamos el gol de falta de Ozil en la fase de grupos, donde el guardameta alemán no estuvo muy afortunado. No obstante, también es capaz de realizar grandes actuaciones, tal y como demostró en el Etihad Stadium ante el Manchester City, donde salvó a su equipo de una goleada.


Hummels es el mariscal de la defensa
En defensa encontramos a un grupo sólido, liderados por el internacional alemán Hummels, uno de los mejores centrales del mundo. Un defensor sobrio, potente, elegante,y con buena salida de balón, que le colocan como futurible para el FC Barcelona. Además, su altura le permite ser inexpugnable en el juego aéreo. Junto a Hummels se encuentra Subotic, internacional serbio, complemento ideal del alemán. No tan fino y técnico pero sí expeditivo y con buen sentido de la colocación. En las últimas fechas también ha ido entrando Felipe Santana, buen central brasileño, aunque presumiblemente serán Hummels y Subotic ,los que jueguen ante el Málaga. 
En los laterales nos encontramos con dos futbolistas muy ofensivos. En la derecha el polaco Piszczek, un carrilero de ida y vuelta, capaz de sumarse con mucha facilidad al ataque y poner centros precisos desde la banda. Por el otro flanco veremos a Schmelzer, lateral izquierdo indiscutible de la selección alemana. Al igual que el polaco Piszczek, se trata de un defensor que sube bien la banda y tiene un guante en su pierna zurda, por lo que no es raro verlo anotar algún gol de vez en cuando, como al Madrid en la fase de grupos.
A pesar de tratarse de laterales muy ofensivos, son bastante fiables en lo que respecta a la parcela defensiva.  Hablamos de dos de los mejores laterales de Europa en la actualidad.

En el centro del campo Klopp suele jugar con un doble pivote. Un jugador dedicado a destruir el juego del rival, con un físico y un rigor táctico excelente, autosuficiente a la hora de realizar coberturas tras las subidas de los laterales. Normalmente esta labor suele recaer en Sven Bender, hermano gemelo de Lars, jugador del Bayer Leverkusen (ambos internacionales), aunque bien es cierto que esta temporada viene alternando su presencia en el once titular con el veterano Sebastian Kehl, el capitán del equipo. Este jugador hizo su aparición en el mundial de Corea y Japón de 2002. Junto a Metzelder y Frings, fue la gran sensación de una selección alemana que caería ante la Brasil de Ronaldo Nazario. Sin embargo, las lesiones truncaron una carrera más que prometedora, aunque no tanto como para privarle de estar en este equipazo como es el Borussia.
Junto al medio defensivo se suele colocar un futbolista de más toque, más creativo. Tras la marcha de Nuri Sahin al Real Madrid, muchos se preocuparon al tratarse de la estrella del equipo por aquel entonces. Sin  embargo, Klopp guardaba un as en la manga. Se hizo con los servicios de un joven que comenzaba a despuntar en el Nurenberg. A sus 20 años, Gundogan, tenía la complicada labor de hacer olvidar al mejor jugador de la Bundesliga durante la temporada 2010-2011. Y vaya si lo hizo. En pocos partidos se ganó la confianza del entrenador, compañeros y afición, lo que le valió para ser convocado por primera vez para jugar con la selección alemana. Se trata de un jugador muy parecido a Pirlo, con una precisión en el pase que le permite poner el balón donde quiera. La vuelta en el reciente mercado invernal de Sahin a las filas del Dortmund, no hacen peligrar el puesto a un Gundogan que no tardará en abandonar el equipo para enrolarse en las filas de un equipo aún más poderoso.


El tridente celebra un gol de Gotze
Y terminamos con la zona de ataque. Cuatro jugadores capaces de desesperar a cualquier defensa. La versatilidad, verticalidad y calidad del cuarteto de arriba hacen a este Borussia Dortmund un equipo realmente temible. Gotze, Kuba, Lewandowski y, sobre todo, Reus, son los verdaderos artífices de los éxitos del combinado germano. Así como ocurrió dos años atrás con Sahin, Kagawa marchó escuchando los cantos de sirena procedentes del Manchester United. Como no podía ser de otra forma, Klopp se puso manos a la obra, y en el mes de febrero de 2012 ya tenía atado a la gran sensación de la temporada, Marco Reus. El ya internacional alemán, puso el broche de oro a un poker de jugadores que son capaces de intercambiarse de posiciones a lo largo de todo el encuentro, lo que provoca el desconcierto de la zaga rival.
Posiblemente, Jakub Blaszczykowski (Kuba) sea el jugador menos trascendental de este cuarteto. Incluso en varias ocasiones ha cedido su puesto en favor de Grosskreutz, pero nadie duda de su gran calidad, tanto en banda como por el centro. Buena muestra de ello pudimos ver en la pasada Eurocopa tras su buena actuación con Polonia.  
En cuanto a Mario Gotze, no es un jugador al que vayamos a descubrir ahora. Junto a Reus y Ozil forman, posiblemente, el mejor trío de mediapuntas del mundo, superando incluso (opinión muy personal) al formado por la tripleta Iniesta, Xavi y Silva. El 10 alemán es puro talento. Capaz de desenvolverse tanto por banda como por el centro, su visión de juego y su regate lo convierten en una de las mayores promesas del fútbol mundial. Comparándolo con algún jugador de nuestra liga, podríamos decir que su juego es parecido al de Mesut Ozil. Pura técnica e imaginación.
Otro talento, Lewandowski. El jugador del que dicen que ya ha firmado un precontrato con el Bayern de Munich para la próxima temporada. No es sólo gol lo que aporta este futbolista. Su inteligencia en el desmarque, su juego de espaldas al arco o la capacidad para retener el balón a la esperar sus socias de ataque, le convierten en uno de los delanteros más completos del panorama futbolístico europeo. Un auténtico seguro de vida al promediar más de 20 goles por temporada.
Y terminamos con el ya mencionado Reus. Nada más y nada menos que 18€ millones pagó el Borussia por un jugador de 20 años que colocó al Borussia Moenchengladbach en la previa de Champions. Un jugador con un potencial impresionante, del que se espera que en un par de años llegue a situarse al mismo nivel de Cristiano y Leo Messi. Precisamente existen muchas similitudes entre el juego del alemásn y del astro portugués. Con una potencia y velocidad endiablada, las contras del Borissia recuerdan mucho a las elaboradas por el Real Madrid. Por si esto no fuera bastante, también destaca en los lanzamientos de falta y disparo de larga distancia. Un auténtico crack capaz de anotar una veintena de goles por temporada.


Once tipo del Borussia Dortmund
Este es el once tipo del Borussia Dortmund. Un bloque capaz de jugar adaptarse a diversas filosofías de juego. Como ya vimos en sus emparejamientos ante Madrid y Manchester City, no le pesa la responsabilidad de llevar la iniciativa de le encuentro, elaborando con paciencia la jugada perfecta, buscando el momento exacto para hacer daño al rival. Sin embargo, si hay un elemento clave en el sistema ofensivo del equipo, es el contragolpe. Una pérdida de balón en zona peligrosa, y Reus y compañía no dudarán en aprovechar tal situación. ¿Os recuerda a algún otro equipo?
Ante el Málaga, en La Rosaleda, no cabe duda de que su disposición táctica será esta ultima. Preveo un Borussia bien plantado, con lineas muy juntas y ejerciendo una presión asfixiante a la salida de balón blanquiazul. Si el Málaga consigue salir airoso de dicha presión, tendrá mucho camino recorrido. En caso contrario, Gotze, Reus y Lewandowski estarán con el cuchillo entre los dientes esperando cualquier oportunidad de agujerear la portería malacitana.




Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

No hay comentarios:

Publicar un comentario