viernes, 1 de marzo de 2013

Sobre la final de Copa

Resulta alarmante la facilidad que tiene la Federación Española de Fútbol, o Ángel María Villar más bien, a la hora de meterse en charcos. Todos los años estamos con lo mismo. ¿Dónde jugar la final de Copa? ¿Cuáles son las preferencias de los contendientes? ¿El dueño del estadio está conforme?
Sin embargo, parece ser que no hay nadie que formule esta cuestión, ¿por qué no se determina el estadio de la final a principios de temporada? De este modo, nos evitaríamos este tipo de líos y discusiones que se producen todos los años por estas fechas.

Tres son las sedes que se manejan para albergar la final. La que menos opciones tiene es el Camp Nou. Primero porque motivaría tener que desplazar a 100.000 personas a Barcelona, y teniendo en cuenta que los clubes que disputan la final proceden de Madrid, resulta complicada esta alternativa. Además, se supone que el club catalán, a tenor de lo sucedido el pasado año, donde el Madrid se negó a albergar la final entre Athletic y Barça, vetará la decisión de la disputa del encuentro en feudo azulgrana. Por si esto no fuera bastante, el FC Barcelona juega ese mismo fin de semana un partido correspondiente a la competición liguera ante el Real Valladolid. Todos estos factores impedirán, seguramente, que el choque entre los equipos madrileños se dispute en el coliseo barcelonés.

Cerezo está convencido de que se jugará en el Calderón
Otra de las posibilidades se ubica en la orilla del Manzanares, en el Estadio Vicente Calderón, suelo atlético. Ya el pasado año se disputó allí tras la negativa del Madrid de que se jugara en el Bernabéu. Según Cerezo, presidente del At. Madrid, desde hace años existe un pacto o acuerdo verbal entre ambos clubes, por el cuál se comprometieron a alternar de estadio en el caso de que Madrid y Atleti disputaran la final de Copa. La última ocasión en la que se enfrentaron data de hace 20 años, cuando los colchoneros profanaron suelo blanco con goles de Schuster y Futre. Desde entonces no se han vuelto a ver en ninguna final. Si tal pacto sobre la alternancia de sede fuese verídico, resultaría comprensible que el choque se disputara en el Vicente Calderón.

Y vamos con el tercero en discordia. El Santiago Bernabéu es, a priori, el estadio que cuenta con más papeletas para albergar la final. A simple vista, esta opción parecería la acertada. Se encuentra situado en la capital, por lo que los aficionados madrileños no tendrían que desplazarse, y su aforo es bastante más elevado que el del Calderón, pues son 30.000 las localidades de diferencia entre el Bernabéu y el coliseo rojiblanco. Además, la hinchada colchonera parece encantada por la posibilidad de ganarle otra final al Madrid en su propio estadio. Todos son pros a la hora de inclinarse por esta sede. O eso parecía. Según varias informaciones, Florentino Pérez, tras los ocurrido hace 11 años, donde perdió la final ante el Depor en el Santiago Bernabéu (Centenariazo), parece negarse a jugar en feudo blanco. Absurdo que el club más importante del mundo se mueva por supersticiones. Cada uno debe mirar por lo suyo, cierto, pero siempre y cuando exista una amenaza real para el club. La negativa de las altas esferas del Madrid para acoger la final es una pataleta infantil sin sentido. ¿No es mejor que, en lugar de 20.000, sean 35.000 los hinchas de cada equipo en las gradas? ¿Por qué el Real Madrid se empeña en vivir en una espiral de constantes dimes y diretes, cuando en realidad hoy día debería sentirse feliz por la victoria en el Camp Nou?
No es sólo Mourinho el que se mete en charcos absurdos.

Personalmente, creo que la final debe disputarse en el Santiago Bernabéu, por las razones citadas y por alguna más. En el caso de que dicha sede sea vetada por los clubes, creo que la alternativa más idónea es la del Camp Nou, siempre y cuando cambien la fecha de la final. Se trata de un campo neutral y con más aforo que el Bernabéu. Si no se juega en ninguno de estos dos estadios, mala noticia para las hinchadas merengues y colchoneras.


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18

No hay comentarios:

Publicar un comentario