jueves, 7 de marzo de 2013

Reflexiones de Champions

Cara y cruz para los equipos españoles en los octavos de final de la Champions. El martes, el Madrid se adueñó del Teatro de los Sueños en un partido flojo de los blancos pero con una segunda mitad vibrante, Anoche, el Valencia, a pesar de ser superior, no pudo superar a un PSG que quizás echó demasiado en falta a Verratti e Ibrahimovic.

La expulsión de Nani decidió de forma significativa el partido del Madrid. Personalmente creo que no es roja. Por muy brusca que resulte, una entrada en la que el agresor no se percata de la presencia del rival no debe ser sancionada con expulsión. No hubo voluntariedad de hacer daño.
Se puede afirmar que asistimos a dos partidos. El primero, que transcurrió hasta el minuto 57, donde  los de Mourinho se vieron impotentes ante un Manchester replegado, que cerró todos los espacios posibles en los ataques de los blancos. El Madrid tomó su propia medicina, ésa que tanto resultado le ha dado en sus últimos encuentros ante el Barça.



Modric fue determinante en la remontada blanca
El otro partido lo vimos tras la expulsión, con la entrada de Modric (acierto de Mou). El jugador croata ofreció sus mejores minutos desde su llegada al club blanco. Mucha culpa de ello la tuvo el hecho de que jugara por delante del doble pivote, con libertad para hacer y deshacer, y asociarse con Ozil y Cristiano en las labores de ataque. Ésa es la demarcación idónea del croata, donde enamoró en el Tottenham y donde suele jugar con su selección, y donde debería jugar en el Madrid en lugar del doble pivote.

El Madrid remontó la eliminatoria y tuvo la oportunidad de incluso golear. Con el 1-2 la situación era perfecta para los blancos: un rival desquiciado, hundido, que atacaba sin orden desguarneciendo la defensa. Ahí es donde el Madrid tuvo que sentenciar el encuentro.
 Por eso no se entienden las palabras de Mourniho en rueda de prensa, donde dejó entrever su insatisfacción con el equipo por ceder tantas oportunidades en los últimos minutos. El técnico luso debería saber que si un equipo necesita más control y posesión del balón,  no es normal sacar del campo a Ozil para incluir a Pepe. Entiendo que meta un central para paliar las acometidas aéreas del Manchester, pero no a costa de un jugador que, junto a Kaká, Xabi y Modric, pueden ayudar a sosegar el partido. Cosas de Mou.


¿El árbitro? Determinante, sin duda. La expulsión fue muy muy rigurosa, con amarilla hubiese bastado. Bien es cierto que tampoco contó con la ayuda de sus asistentes. El gol del Manchester viene precedido de fuera de juego de Van Persie; se tragaron una mano clamorosa de Rafael en boca de gol (penalty y expulsión); y, para rematar, no vieron un claro penalty de Sergio Ramos a Welbeck en el descuento. No creo que los ingleses deban achacar su eliminación a la labor arbitral. El Madrid ha sido justo vencedor de la eliminatoria,  aunque debe trabajar muchísimo este tipo de partidos, donde los rivales se atrincheran y les resulta complicado generar ocasiones de gol.
Buena semana para el Madrid. Ha salido victorioso en dos grandes plazas como son el Camp Nou y Old Trafford.

Jonas no pudo culminar la remontada che
En cuanto al Valencia, poco queda que decir. El equipo llegó donde se le presupone a inicios de temporada. No hay plantilla para más. Anoche dio la cara en el Parque de los Príncipes, pero pocas conclusiones se pueden sacar del encuentro. La eliminatoria se decidió en Mestalla, y allí fue donde se pudo ver la distancia entre un equipo y otro. El PSG, sin ser (a priori) favorito al título, dejó de manifiesto en la ida las carencias de un Valencia que ve cómo otra temporada más aspirará, como mucho, a la cuarta plaza en liga. Mucho tiene que ver en esta situación la marcha de jugadores como Mata, Silva o Villa, comprensibles por otra parte, teniendo en cuenta la deuda que asola al equipo taronja.
Base tiene para formar un buen bloque de cara al año que viene, el problema radica en que no hay dinero para disponer de una plantilla que pueda luchar por títulos importantes. Jugar la Champions el año próximo podría ayudar a conseguir esa cantidad de euros necesarios para realizar tres o cuatro fichajes de renombre.

Ahora a esperar los choques de Champions de la semana que viene. Málaga y Barça se la juegan, aunque éste último maneja más presión. Sigo viendo al equipo culé favorito ante un Milan que no creo que aguante mucho, la verdad. Noventa minutos son muy largos en el Camp Nou, y más teniendo en cuenta la motivación extra de Messi y compañía.
En cuanto al Málaga, muy a mi pesar, no le doy muchas posibilidades. Veo al Oporto lo suficientemente capacitado como para marcar en La Rosaleda. Su contragolpe es mortífero, y la fiabilidad del Málaga no muy alta. Esperemos me equivoqué.


Puedes seguirme en Twitter @mbaggio18








No hay comentarios:

Publicar un comentario